11 años promocionando la Literatura Cubana

PROGRAMA GENERAL | Día 21 de abril

×

    Sugerir cambios

    Este programa puede variar, Claustrofobias promociones Literarias no se hace responsable de los cambios de última hora.

    SALA NICOLÁS GUILLÉN

    • 10:00 a.m. Historia de la cirugía. Cuba y el siglo de oro de los cirujanos (Tomos I y II), Orestes Noel Mederos Curbelo, Rómulo Soler Vaillant y Eduardo José Molina Fernández, Editorial Ciencias Médicas (ECIMED). Presenta:Daliana Rodríguez Campos.
    • 11:00 a.m. Cubanos en Turín y Diario de Turín, Enrique Ubieta. Presentan: Dr. Julio Guerra Izquierdo y Dr. Abel Tobías. Con la participación de Editorial Epics. Centro de Estudios Italia Cuba. Casa Editora Abril. Ponencias científicas sobre el trabajo de la brigada Enry Reeve en Turín, durante la jornada Científica efectuada en esa ciudad. /// Diario de Turín. Crónicas y reflexiones que recogen los 100 días vividos en Italia por las brigadas de Turín y Crema y sobre la época en que la epidemia transcurre.
    • 1:00 p.m. Panel “El Socialismo en Cuba”. Presentación del más reciente número de la revista Cuba Socialista Participan: Isabel Monal, Iramis Rosique, Víctor Fowler Calzada Modera: Enrique Ubieta. Número especial.
    • 2:00 p.m. La política en José Martí, Jorge Cuéllar Montoya. Presentan: Eloísa Carrera Varona y Alberto Lara. Editorial
    • 3:00 p.m. El joven Chávez, Germán Sánchez Otero. Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías.
    • 4:00 p.m. Hugo Chávez, mi primera vida, edición en tres tomos de Ignacio Ramonet. Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Supremo Hugo Rafael Chávez Frías.

    SALA DORA ALONSO (K-15)

    • 11:00 a.m. Abecedario infantil, Rosa Salgado; y Max y la máquina de tercera dimensión II, Leduar Tergen. Editorial Gente Nueva.
    • 11:30 a.m. Proyecto Clave de Sol, espectáculo de música cubana y mariachi.
    • 12:15 p.m. Hilos Mágicos
    • 1:00 p.m. Monografía País Invitado. México, colectivo revista Zunzún; Una Resortera para las palabras, Ramón Iván Suárez Caamal. Casa Editora Abril.
    • 2:00 p.m. Reconocimiento a los niños ganadores del concurso virtual “Leamos más” realizado durante el período de aislamiento producto de la COVID-19.
    • 3:00 p.m. Presentación de El gran libro de Chamaquili, de Alexis Díaz Pimienta y La Isla del Coco III, de Jorge Oliver. Casa Editora Abril.
    • 4:00 p.m. Adivinando con la maestra Julia, Julia Piloto Saborit. Presenta: Mary Pereda. Editora Política.

    K-5 (PROYECTO CULTURAL NUESTRA HISTORIA Y LA CONTINUIDAD)

    • 10:30 a.m. Inauguración del Proyecto cultural Nuestra Historia y la Continuidad, y de la exposición sobre Camilo Cienfuegos Gorriarán. Obra de Carlos Puebla.
    • 11:00 a.m. Homenaje a los expedicionarios del yate Granma. Atención recuento,Juan Almeida Bosque. Casa Editorial Verde Olivo. Proyección del audiovisual Duradero y eterno. Equipo Farvisión.
    • 2:00 p.m. Memorias de Enio Leyva. De la rebeldía a la razón, Enio Leyva. Ediciones Celia.

    CENTRO HISTÓRICO DE LA HABANA

    SALA JOSÉ ANTONIO PORTUONDO

    • 10:00 a.m. Panel “Julio Travieso Serrano en la literatura cubana”. Panelistas: Félix Julio Alfonso López, Emmanuel Tornés y Virgilio López Lemus.
    • 11:00 a.m. Panel “Rosa tú, melancólica. México en Nicolás Guillén”. Panelistas:, Waldo Leyva, Félix Julio Alfonso López, Norberto Codina y Leonardo Sarría. Fundación Nicolás Guillén.
    • 12:00 p.m. El diario que a diario; La rueda dentada; Epigrama y otras provocaciones, Nicolás Guillén. Presentan: Ronald A. Castro Noda, Gabriela Ortiz y Cecilia Garcés. Ediciones Sensemayá.
    • 1:00 p.m. Eclecticismo religioso, Yoel Enríquez Rodríguez. Presenta: Lázara Menéndez Vázquez. Ediciones Montecallado.
    • 2:00 p.m. Encuentro con… Natalia Toledo. Conduce: Magda Resik.
    • 3:00 p.m. Incendiar el Océano. Pensamiento Crítico cincuenta años después, colectivo de autores, Instituto Cubano de Investigación Cultural «Juan Marinello». Presenta: Fernando Luis Rojas.
    • 4:00 p.m. Nueva Gramática de la Lengua Española. Editorial UH.

    SALA ALEJO CARPENTIER

    • 10:00 a.m. El retorno del quinto mago. Naborí, vida y poesía, Alba María Orta. Presenta: Virgilio López Lemus. Editorial José Martí.
    • 11:00 a.m. Las últimas vacas van a morir, Ulises Rodríguez Febles, Premio Vidal de Novela. Editorial Unión.
    • 12:00 p.m. Las religiones, dioses, deidades y denominaciones, Sergio Valdés Bernal y Vera Pravdova; y El cristiano y el budista, un diálogo pertinente, Herodoto Barbeiro y Frei Betto. Presenta: Michel Torres Corona. Editorial Nuevo Milenio.
    • 1:00 p.m. Panel “Editorial Oriente: cincuenta años con el público cubano”. Participan: María de los Ángeles Meriño, Aisnara Perera, Luciano Castillo, Enrique Pérez Díaz y Jesús David Curbelo. Modera: Roberto Carlos Fournier.
    • 3:00 p.m. La cuestión racial en Cuba. Pensamiento y periodismo de Gustavo E. Urrutia, de Tomás Fernández Robaina. Presenta: Irina Pacheco. Editorial José Martí.
    • 4:00 p.m. Nada es lo que parece, Lisneidy González Monsibáez (Lis Monsibáez). Presenta: Daniel Duarte de la Vega. Ediciones Montecallado.

    SALA «JOSÉ LEZAMA LIMA» (A)

    • 10:00 a.m. Guerreros y desterrados, antología de poesía patriótica. Presentan: Roberto Méndez y Enrique Saínz. Editorial Letras Cubanas. Academia Cubana de la Lengua.
    • 11:00 a.m. Hacernos grandes, Alberto Peraza Ceballos; Un mundo para Fabio, Leonel Daimel García Aguilar Presenta: Álida Nápoles Rodríguez. Ediciones Montecallado.
    • 12:00 p.m. Un mundo para Fabio, Leonel Daimel García Aguilar. Presenta: Álida Nápoles Rodríguez. Ediciones Montecallado.
    • 1:00 p.m. En el vientre de mi campo, Miriam Herrera Jerez. Ediciones Montecallado.
    • 2:00 p.m. Libertad religiosa y convivencia social en Cuba, colectivo de autores DESR-CIPS. Presentan: Ileana Hodge y Yuniel de la Rúa. Publicaciones Acuario.
    • 3:00 p.m. Fotograma de navidad, Marlen Moreira Alfonso. Presenta: Felicia Hernández Lorenzo. Editorial Montecallado.
    • 4:00 p.m. Animal estacionario, Alexander Ramón Jiménez del Toro. Editorial Montecallado.

    SALA «JOSÉ LEZAMA LIMA» (B)

    • 10:00 a.m. Colección Poesía I: Historia de un abrazo, Caridad Atencio Presenta: Antonio Armenteros. El sueño de lo celeste, Basilia Papastamatiu y Subsuelos, Leymen Pérez. Presenta: Rogelio Riverón. Editorial Letras Cubanas.
    • 11:00 a.m. El beso a Fidel. Memorias del terrorismo cubanoamericano en los Estados Unidos, Magda Montiel.
    • 12:00 p.m. Los enviados del infierno, Osvaldo de la Caridad Padrón Guas. Ediciones Montecallado.
    • 1:00 p.m. Poesía reunida, Abigael Bohórquez.
    • 2:00 p.m. Presentación especial “Heredia, entre Cuba y México” con los títulos En el Teocali de Cholula. Edición conmemorativa por el Bicentenario del poema, investigación y coordinación de Onoria Céspedes; Poesías (edición facsimilar), prólogo: Enrique Saínz; Labor legislativa del humanista José María Heredia y Heredia en el estado de México. Presenta: Onoria Céspedes. Ediciones Unión y Universidad de Cholula.
    • 3:00 p.m. Las Cuevas de Caguanes, Antonio Núñez Jiménez. Editorial Nuevo Milenio.
    • 4:00 p.m. El sabor de la luz. Antología de cuentos para jóvenes, Lázaro Alfonso Díaz Calá. Presenta: José Miguel Sánchez Gómez (Yoss). Editorial José Martí.

    PAÍS INVITADO DE HONOR («CASA BENITO JUÁREZ»)

    • 11:00 a.m. Conferencia “Los libros del FCE en La Habana”. Participa: Paco Ignacio Taibo II. Presentación del libro Nueve noches con amada luna, Leonardo Padura. Presentan: Paco Ignacio Taibo II y Leonardo Padura (de modo virtual).
    • 1:00 p.m. Conferencia “Divulgación de la ciencia”. Participan: Pepe Gordon y Reynaldo Taladrid.
    • 4:00 p.m. Panel “Contar con la historia”. Participan: Paco Ignacio Taibo II, Fabrizio Mejía, Pedro Salmerón y Felipe Ávila.

    CASA DE LA POESÍA

    V Encuentro de Promotores de la Poesía: Dedicado al centenario de Jesús Orta Ruiz, El Indio Naborí y a la poetaGeorgina Herrera Cárdenas, recientemente fallecida.

    • 10:00 a.m. Palabras inaugurales a cargo de Sinecio Verdecia Díaz, director de la Casa de la Poesía. Panel de homenaje a Georgina Herrera. Participan: Daisy Rubiera, Eliseo Altunaga, Juan Nicolás Padrón, Rebeca Chávez. Modera: Roberto Zurbano.
    • 12:00 p.m. Proyección del documental Charo Guerra y Georgina Herrera: dos poetisas frente al espejo de la realizadora, Rebeca Chávez (30 min).
    • 12:30 p.m. Lectura-Homenaje a Georgina Herrera.Invitados: Roxana Miranda Rupailaf (Chile), Nancy Morejón, Roberto Méndez, Domingo Alfonso, Laura Ruiz, Charo Guerra, Luis Lorente, David López Ximeno, Alberto Peraza, Israel Domínguez (Cuba), Balam Rodrigo (México), Mongane Wally Serote (Sudáfrica). Conducción y cierre poético musical: Sinecio Verdecia.
    • 3:00 p.m. Presentación delperfume dedicado a Georgina Herrera (GH), a cargo de Yanelda Mendoza López, directora de la Perfumería 1791.
    • 4:00 pm: Recital poético-musical.Invitados: Los poetas Patricia González López, Romina Funes (Argentina), Leonardo Madriz (Costa Rica) Zurelys López Amaya, Daniel Díaz Mantilla, Leymen Pérez, Luis Manuel Pérez Boitel, Maylan Álvarez, Daniel Duarte de la Vega, Yanelys Encinosa, Jorge García Prieto, Eloy Enrique Valdés, Ismaray Pozo, Roly Ávalos, Claudette Betancourt, Osmany Echevarría, Martha Acosta, Rubiel Labarta, Claudia Expósito, Juan Edilberto Sosa, Rodolfo Tamayo, Yulia Rusalka (Cuba), Cristian Avecillas, Jota Quintana (Ecuador), Esther Bueno Palacios (España), Moisés Pascual (Panamá), Joel Linares, Rubén Darío Roca (Venezuela), Betsimar Sepúlveda (Venezuela-Colombia), Carmen Rojas Larrazábal (Venezuela-EEUU) y los narradores orales Sandro Burgos y Liz Quiroga (Colombia) y Jorge de la Peña (México). Conducción y narración oral: Yanet Llovet González.

    DIRECCIÓN DE PUBLICACIONES PERIÓDICAS (CASA VÍCTOR HUGO)

    • 11:00 a.m. Presentación especial de la revista Cataurono. 39, enero-junio de 2021, dedicada al 140 aniversario del natalicio de Fernando Ortiz. Presentan: José A. Matos Arévalos y Miguel Barnet Lanza. Modera: Yohandry Manzano
    • 2:45 p.m. Presentación de la Revista Bimestre Cubana, de la Sociedad Económica de Amigos del País. Entrega de reconocimiento por los 190 años de creada. Moderan: Lázaro Mora (Director); Aurelio Francos Lauredo (Subdirector); Mercedes Cuesta (editora y promotora).
    • 3:45 p.m. Presentación de la revista digital La Isla en Peso. Presenta: Alex Pausides Aguilar, director de la publicación del Centro Cultural Cubapoesía.

    SALÓN PROFESIONAL DEL LIBRO (BIBLIOTECA PÚBLICA «RUBÉN MARTÍNEZ VILLENA»)

    • 11:00 a.m. “Literatura y oralitura en tiempos de pandemia. Letra y voz como antídoto”. Presenta: Alexis Díaz Pimienta
    • 1.30 p.m. “Profesionales del Libro. ¿Actores activos o pasivos ante los medios digitales?” Presenta: Ignacio Ramonet.
    • 3:00 p.m. “Portadas y Carteles. ¿Deudas del libro en Cuba?”. Presentan: Jorge R. Bermúdez y Danay Hernández Perdomo.

    FUNDACIÓN FERNANDO ORTIZ

    • 10:00 a.m. Expoventa de libros, revistas y archivos digitales.
    • 3:00 p.m. Panel “La producción editorial de la Fundación Fernando Ortiz en sus 26 años de creada”. Modera: Lázaro Castilla. Participan: Miguel Barnet, Trinidad Pérez, Luis Edel Abreu y Yohandry Manzano Castillo.
    • 4:00 p.m. Homenaje al Tres. Introducción del Maestro Efraín Amador.

    CENTRO CULTURAL LITERARIO HABANA

    • Librería (1er Piso)-Expo venta de libros, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m.

    Salón (2do Piso)

    • 10:00 a.m. Promoción de títulos en expoventa. Cuentos, fábulas, poesías y adivinanzas, Dayma Batista Pérez, Marleni Pérez Martínez y Marisol Guerra Álvarez. Selección de la revista Simientes. Libro para las niñas y niños de la primera infancia. Editorial Pueblo y Educación.
    • 3:00 p.m. Espacio “Entre Letras y Canciones”, con la actuación de solistas, trovadores, poetas y narradores orales aficionados del municipio La Habana Vieja, con su anfitrión Alberto Echevarría, instructor de Música de la Casa de la Cultura “Julián del Casal”. Conduce: Dora Silvia Dewmer Dexter.

    SEDES EN EL VEDADO

    CENTRO CULTURAL «DULCE MARÍA LOYNAZ»

    • 10:00 a.m.-11:50 a.m. Proyecto Ciencia Conciencia Paciencia. Panel contra el racismo.
    • 1:00 p.m.-3:00 p.m. Tercer encuentro de Onelianos ¿De dónde salen las historias? Centro de Formación Literaria “Onelio Jorge Cardoso”.
    • 4:00 p.m. Charla “La literatura en el desierto de Atacama”, Alejandro Terraza González. Chile.

    CASA DEL ALBA CULTURAL (LÍNEA Y D, EL VEDADO)

    Encuentro de Ciencias Sociales

    • 9:30 a.m. Panel “Cultura, lucha de clases y conflicto racial en Cuba”. Panelistas: Oilda Hevia Lanier, Esteban Morales Domínguez; Heriberto Feraudy Espino; Tomás Fernández Robaina e Irene Ester Ruiz Narváez. Modera: María del Carmen Barcia.
    • 10:30-11:00 a. m. Debate. Lugar: Salón.
    • 11:10 a 11:30 a. m. Conspiraciones de la Raza de Color. Esclavitud, libertad y tensiones raciales en Santiago de Cuba (1864-1881), Iacy Maia Mata. Presenta: María del Carmen Barcia. Lugar: Salón
    • 11:35 a.m.-12:00 p.m. Pensar en colores, de Bienvenido Rojas Silva. Presenta: Rolando Julio Rensoli Medina.
    • 12:00 p.m.- 1:00 p. m. Proyección del documental 1912: Voces para un silencio, Capítulo III., de la cineasta Gloria Rolando. Duración: 57 min. Lugar: Salón.

    Coloquio Científico-Técnico

    • 1:00 p. m. a 2:30 p.m. Panel “Las ciencias al servicio de la sociedad”. Participan: Luis Velázquez, Presidente de la Academia de Ciencias; Gisela Alonso, Academia de Ciencias; Jorge Velázquez Gómez y Moisés González Morales.
    • 2:30 p.m. a 4:00 p.m. Presentación y venta de libros: La ciencia en Cuba, Equinoterapia. Una terapia alternativa y complementaria para la salud, El noni y algo más, Las ataxias en Cuba. Editorial Científico-Técnica.

    CASA DE LAS AMÉRICAS: Sala Manuel Galich

    • 10:00 a.m. Panel “México en la Casa (I)”. Presencia de intelectuales mexicanos en las publicaciones y el Archivo de la Casa de las Américas. Panelistas: Jaime Gómez Triana (vicepresidente de Casa de las Américas), Jorge Fornet (director del Centro de Investigaciones Literarias) y Caridad Tamayo Fernández (investigadora del CIL).
    • 3:00 p.m. Encuentro con el escritor mexicano Mario Bellatin. Presentación de sus libros Textos salvajes y El libro uruguayo de los muertos (Premio José María Arguedas de la Casa de las Américas, 2015), editados por el Fondo Editorial Casa de las Américas, y El palacio, de la editorial Sexto Piso. Entrega de la constancia del Premio José María Arguedas de la Casa de las Américas, 2015. Modera: Jorge Fornet

    PABELLÓN CUBA

    Intersección de N y 21

    10:10 a.m. Flasmob y Pasacalle del Ballet FUMEZCU, hacia el Patio Central.

    Gran Librería. Expoventa de libros de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

    11:30 a.m. Inauguración de exposición del Proyecto Arte Mixtura. Artista: Mario Valdés Olazarra. Municipio Diez de Octubre.

    La Pérgola

    • 11:00 a.m. Viajero y Yo, Jorge Adrián Betancourt Quintana. Ediciones Orto. Granma.
    • 12:00 p.m. Con la música en las manos, Ramón Iván Suárez Camal (México) y Música y Músicos tradicionales de Quintana Roo, Marcos Ramírez Canul (México). Casa Editora Abril.
    • 1.00 p.m. Confesiones de un Árbol, Carlos Hugo Garrido Chalen. Editorial EDUCA.dot.com (México). Presenta: Yanelkis Rodríguez.
    • 2:00 p.m. Café Wichy. Conduce: Julio César González Pagés. Presentación del libro: Ellos también sufren de América Ana Santoya Arévalo. Presenta: Erwin Caro Infante. Ediciones Orto.

    Salón de Mayo

    • 11:00 a.m. Presentación de Editorial Áncoras. Isla de la Juventud.
    • 12:00 a.m. Presentación de novedades de Selvi Editores.
    • 1:00 p.m. Presentación de libros de Ediciones Orto. Los Túneles, Rubiel G. Labarta. Presenta: Ángel Larramendi Mecías; Los hombres no saben del Paraíso, Erwin Caro Infante. Presenta: Alexander Aguilar López; Cuentos de navidad, Charles Diquens. Presenta: Jorge Adrián Betancourt Quintana; Francisco Vicente Aguilera, mi pluma en la emigración, Ludin Bernardo Fonseca García. Presenta: Erwin Caro Infante. Ediciones Orto, Granma.
    • 2:00 p.m. Presentación de Editorial Aldabón (Matanzas).
    • 3:00 p.m. Espacio de homenaje Primera Página. Invitado: Rodolfo Alpízar. Conduce: José Alejandro Montesino La Rosa.
    • 4:00 p.m. Presentación de Editorial Reina del Mar (Cienfuegos).
    • 5:00 p.m. Presentación de los libros: Amores en cuarentena, de Eduardo Carreón Muñoz; Pandemials: La Educación del nuevo Mundo, de Académicos Latinoamericanos. Presenta: Yanelkis Rodríguez. Editorial EDUCA.dot.com, México. Firma del Convenio de Colaboración entre Ediciones Extramuros, Cuba y Editorial EDUCA.dot.com, México.

    Sala de Cine

    • 11:00 a.m. La historia que nunca quise escribir, Nieves Cárdenas. Ediciones Extramuros.
    • 12:00 p.m.Primer Taller“Gestión del conocimiento y Nuevos Actores Económicos”. Presentación de carpeta de servicio. Charlas, Consultas. Promoción del título Creatividad, Innovación y Emprendedoismo en organización educativo cultural en la era digital, de Felipe Chibás Ortiz. Editorial Pueblo y Educación.
    • 2:00 pm. Tertulia “El Faro” (ANCI), presentación de libros en Braille.
    • 3:00 p.m. El Pacto: Los Demonios Vuelven, Azul Carreón.

    UNIVERSIDAD DE LA HABANA

    • 11:00 a. m. Acto inaugural del programa de la Universidad de La Habana como subsede de la FILH 2022. Entrega de los Premios Editorial UH 2021 y 2022. Presentación de Afrontamiento positivo a la COVID-19 y sus implicaciones psicológicas. Percepción de riesgo, cuidado, autocuidado y responsabilidad social, Adalberto Ávila Vidal (coord.). Lugar: Anfiteatro Varona de la Universidad de La Habana.
    • 2:00 p. m. Vándalos o poetas visuales. Ejercicios de poder ciudadano en la Roma contemporánea, de Claudio Sotolongo. Lugar: Librería Alma Mater.
    • 4:00 p. m. Inauguración de la exposición de carteles de estudiantes del Instituto Superior de Diseño “Letras de Silvio Rodríguez”. Lugar: Librería Alma Mater

    BIBLIOTECA NACIONAL DE CUBA «JOSÉ MARTÍ»

    Sala infantil y juvenil «Eliseo Diego»

    • 10:30 a.m. Juegos didácticos en las computadoras, juegos de participación y de mesa. Proyección de películas infantiles.
    • 2:00 p.m. Exposición bibliográfica sobre libros de Ada Elba Pérez en el 30 aniversario de su desaparición física. Juegos didácticos en la ludoteca. Música infantil con canciones de Ada Elba Pérez. Juegos tradicionales.

    Teatro Hart

    • 10:00 a.m. Conferencia de la Dra. en Ciencias Filológicas Olga García Yero: “Aurelia Castillo a 180 años de su natalicio”.
    • 11:30 a.m. Conferencia del Dr. en Ciencias Filológicas Luis Álvarez Álvarez: «Nación y soberanía en el pensamiento de Martí». Presentación de su libro Nación, identidad cultural y soberanía en el pensamiento de José Martí, en formato digital. Editorial Cubaliteraria.
    • 2:30 p.m. El dragón invisible, selección de cuentos de Roberto Ginebra y Débora Gil. Casa Editora Abril.

    UNIÓN NACIONAL DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE CUBA (UNEAC)

    INSTITUTO SUPERIOR DE RELACIONES INTERNACIONALES « RAÚL ROA GARCÍA»

    11:00 a.m. Palabras de bienvenida del embajador Rogelio Sierra Díaz, rector del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”. 
    Mesa-panel “Gilberto Bosques en La Habana”. Participan: Laura Beatriz Moreno Rodríguez, el embajador Miguel Díaz Reynoso y el embajador Rogelio Sierra Díaz. 2:00 p.m. Conferencia y presentación del libro: México frente al exilio cubano (1925-1940), Laura Beatriz Moreno Rodríguez
    3:30 p.m. Con el escudo y la bandera. Apuntes de un diplomático cubano, Rolando López del Amo. Presenta: Abelardo Moreno Fernández. Ediciones Política Internacional, ISRI. 

    LA MADRIGUERA

    • Parqueo. 10:00 a.m. Venta de libros.
    • Patio Central . 7:00 p.m. Descargulia: Siempre es jueves. Anfitrión: Roly Ávalos.

    PARQUE TECNOLÓGICO FINCA DE LOS MONOS

    • La Rosa Blanca (Parque simulador) Expoventa de libros, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
    • Pabellón infantil y Juvenil (Área de fiestas I y II) Expoventa de libros.

    FERIA AGROPECUARIA RANCHO BOYEROS

    Día dedicado a México

    • 10.00 a.m. Apertura al público
    • 11.00 a.m. Acto Inaugural. Pasacalle por la Banda de conciertos de Boyeros. Desfile de Amazonas. Presentación del Espectáculo “Viva México” por la Academia de canto “Mariana de Gonich” (en el Parquecito)
    • Pabellón 3. Gran Librería. Expoventa de libros, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.

    Sala El Son Entero (Presentaciones de libros)

    • 12:00 p.m. Panel De Sor Juana Inés a Octavio Cortázar: literatura mexicana por el mundo. Participan: Rafael Acosta de Arriba y Luisa Campuzano.
    • 1:00 p.m. Presentación libros de la Colección México: Panorama de la Cultura, Tesoros Patrimoniales, Pasaje de la Historia; Gobierno, educación y deporte; Flora, Fauna; Ediciones Almargen, autoría de Odalys Borrell.
    • 2:00 p.m. Presentación de Gente Nueva: Ajiguaguo, Miguel A. Díaz Portillo y Pedro Luis Pomares.
    • 3:00 p.m. Cuentos y cartas al Rey, Ángela Oramas.
    • 4:00 p.m. Presentaciones de libros del catálogo de la editorial Letras Cubanas. Colección Poesía: Subsuelos, Leymen Pérez. La ciencia de la destrucción, del poeta, narrador y ensayista Antonio Armenteros.

    Café Literario Sin Rodeos

    (Anfitrión el actor Simón Carlos, del grupo Rompetacones)

    • 1:00 p.m. Presentación del dúo Estaciones de Luz.
    • 2:00 p.m. Encuentro con el Poeta Roberto Manzano.
    • 4:00 p.m. Presentación del Trío Yesenia, Marlo y Amanda.
    • Parquecito. Expoventa de libros, de 10:00 a.m. a 7:00 p.m.
    • 11:00 a.m. Presentaciones de libros del catálogo de la editorial Gente Nueva: Cuentos de Perrault, Charles Perrault.
    • 1:00 p.m. Presentación del Proyecto comunitario Soñarte, del Cotorro.
    • 2:00 p.m. Solé y Darío, Nersys Felipe.
    • 3:00 p.m. Teatro para niños, Brigada José Martí. Conduce: Jesús Barrientos.
    Naskicet Domínguez Pérez

    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Actualmente soy miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo