
Peruano busca unir a los países iberoamericanos con la difusión del hábito de leer. La Cámara Cubana del Libro ha cursado una invitación al director del programa de bibliotecas ambulantes Te presto un libro gratis, Elvis Herrada Erquiaga, a presentar el proyecto de difusión del hábito de la lectura en la Feria internacional del libro de La Habana, con la finalidad de unir lazos que logren: “El primer intercambio masivo mundial de libros entre naciones hermanas“.
Intercambio mundial
Se trata de una gran alianza entre países latinoamericanos para realizar un intercambio cultural de libros de nación a nación, más de tres mil toneladas de libros de autores peruanos intercambiados por la misma cantidad de libros de autores cubanos, con la finalidad de usar estas obras en la instalación de bibliotecas ambulantes gratuitas en espacios públicos difundiendo de esta manera el hábito de leer. A esta iniciativa se unieron la asociación cultural cubana Claustrofobias Promociones Literarias y el Encuentro de Escritores Jóvenes de Iberoamérica quienes junto a la Cámara Cubana del Libro han brindado las facilidades para lograr una serie de presentaciones que difundan está gran campaña mundial.
Busca donación
Sin embargo, para lograr este maravilloso evento, el programa Te presto un libro gratis está realizando la venta de camisetas y haciendo rifas para juntar el dinero del pasaje de avión y poder cumplir con este propósito que logrará, no sólo difundir literatura peruana en diversas partes del mundo, sino lograr ser el primer país que pone bibliotecas de autores peruanos en el planeta. Para ayudar con este propósito puedes llamar al 924845447 o visitar su página de Facebook Te presto un libro gratis, dónde se está llevando a cabo una rifa y se están haciendo la venta de polos. También pueden hacer depósitos a la cuenta BBVA 0011-0364-0200295129 CCI: 011-364-000200295129-77 a nombre de Elvis Herrada.
Más de dos millones
Cabe recordar que el programa Te presto un libro gratis viene activando más de 2 millones de lectores, desde inicios de pandemia por Covid-19, en barrios pobres de Lima: Surquillo, Carmen de la Legua, La Perla, San Bartolo, Punta Negra, Villa María del Triunfo, Villa El Salvador, San Juan de Lurigancho, Ate Vitarte, provincias alejadas de la capital y países como Cuba y México, gracias al apoyo de las municipalidades, gobiernos y población civil organizada. Además, ya existen convenios para instalar bibliotecas en la localidad de Pichanaki, selva peruana, con la finalidad de castellanizar a la población nativa de idiomas originarios como: Yampis, Yanes, Matshigengas, Aguajun, entre otros. Este programa NO tiene subvención del Gobierno Peruano, no tiene apoyo de la Biblioteca Nacional del Perú, y todos los logros obtenidos en los últimos años ha sido gracias a la colaboración de donadores anónimos y esfuerzo de los integrantes. Ayúdanos a lograr que más lectores se activen y así mejorar día a día nuestra sociedad.
Cualquier comunicación al 924845447