11 años promocionando la Literatura Cubana

Rafael Acosta

×

    Sugerir cambios

    Rafael Cayetano Acosta de Arriba (1953) . Destacado poeta y ensayista cubano. Doctor en Ciencias Históricas. Miembro de la UNEAC. Fue director de revistas como Cine Cubano, Arte Cubano y la de la Biblioteca Nacional. Sus artículos se han publicado en medios especializados de Cuba y otros países. Fue galardonado con el Premio Razón de Ser 1990 y el Premio Nacional de Investigación Cultural 2018.

    Estudios cursados

    Graduado del Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona y doctor en Ciencias Históricas.

    Trayectoria laboral

    Se desempeñó como jefe de publicaciones y restauración de la Biblioteca Nacional José Martí y jefe de redacción de la revista de esa institución.

    Dirigió el Centro de Información Cinematográfica del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos y fue jefe de redacción de la revista Cine Cubano.

    Es miembro de la UNEAC, de la Unión de Historiadores de Cuba y de la Asociación Cubana de la Prensa Cinematográfica.

    Fue presidente del Consejo Nacional de las Artes Plásticas del Ministerio de Cultura y director de la revista Arte Cubano.

    Actualmente es investigador en el Instituto de Investigaciones de la Cultura Cubana Juan Marinello.

    Sus artículos se han publicado en revistas especializadas en Cuba y el extranjero.

    Premios y distinciones

    • Premio Razón de Ser 1990, que otorga el Centro de Promoción Cultural Alejo Carpentier
    • Premio Anual de Investigaciones del Ministerio de Cultura 1994
    • Premio Nacional de Investigación Cultural 2018
    • Orden Carlos J. Finlay 2020

    Publicaciones

    • Fractura del tiempo, La Habana : Editorial Letras Cubanas, 1998. (poesía)
    • Los signos al infinito, 1992
    • Avidez de la palabra, 1993
    • Profecía del vino, 1994
    • El Pensamiento político de Carlos Manuel de Céspedes, La Habana : Editorial de Ciencias Sociales, 1996
    • Apuntes sobre el pensamiento de Carlos Manuel de Céspedes, 1997
    • Puertas oscuras, 1997
    • Golpes blancos sobre el muro, en Opus Habana, Oficina del Historiador de La Habana, vol. XV / No. 1, feb / jun. 2013
    • Biobibliografía de Carlos Manuel de Céspedes, La Habana: Editorial José Martí : Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 1997
    • Los silencios quebrados de San Lorenzo (1ra. edición), Centro de Investigación y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello|Editorial José Martí, 1999
    • Los silencios quebrados de San Lorenzo (2da. edición), Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello : Editorial Boloña, 2008
    • Los silencios quebrados de San Lorenzo (3ra. edición), Casa Editora Abril, 2018
    • El signo y la letras. Ensayos sobre literatura y arte, La Habana : Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 2001
    • Los signos mutantes del laberinto, La Habana : Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello , 2010
    • Caminos de la mirada, La Habana : Editorial Pueblo y Educación, 2007
    • La espiral de la imagen
    • En busca de la pluralidad : pensamiento y propuestas desde las ciencias sociales : anuario, La Habana : Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello, 2013
    • Árbol de signos, La Habana : Artecubano, 2014
    • La seducción de la mirada: 175 años del desnudo en Cuba
    • Vallas y carteles de Cuba

    Ha publicado, igualmente, varios libros de poesía.

    Naskicet Domínguez Pérez

    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Actualmente soy miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo