FORTALEZA SAN CARLOS DE LA CABAÑA
- 10:30-12:30 Espectáculos infantiles. Editorial Gente Nueva.
- 4:00 pm Entrega del Premio Nacional de Edición. Natividad Alfaro.
Sala Dora Alonso (Pabellón K-16)
- 10:00-12:00 Concurso de dibujo infantil con la autora Anna Matviéyeva. Rusia.
- 13:00 Proyecto De Puro Corazón. Coordina Mario Treviño. México.
Sala k-5
- 10:30-11:00 Presentación del libro En marcha con Fidel…, de Antonio Núñez Jiménez. Presentador: Jorge Luis Aneiros Alonso, Oficina de Asuntos Históricos.
- 11:35-12:15 Presentación del libro Boletín de ida, de Ana Teresa Molina. Presentador: elenco de RadioArte. Editorial Capitán San Luis.
Sala La Comandancia. Evento CERLALC-ALBA.
- 10:00 Conferencia Magistral “Incidencia de las acciones en favor del libro y la lectura en los programas regionales de la UNESCO”, Sra. Ana Lamaistre, directora de la Oficina Regional de la UNESCO.
- 10:45 Panel “Actualidad y el futuro del libro en el continente desde la cooperación multilateral entre los países. Proyectos cooperativos de coediciones, ferias internacionales y circulación del libro”, José Diego González, gerente de Producción y Circulación del Libro, CERLALC; y representantes de los ministerios de Cultura de Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Centro Nacional del Libro de Venezuela, Instituto Cubano del Libro, y la Oficina Regional de la UNESCO.
- 14:00 Conferencia “El desarrollo de las TIC para propiciar mayor influencia de la lectura digital entre los más diversos públicos, especialmente los jóvenes”, Tatiana Castel Blanco, encargada de Formación, CERLALC.
- 14:45 Panel “Aporte de los Observatorios del Libro y la Lectura en la medición del impacto de las políticas públicas”. Intervienen: Enrique Pérez Díaz, director del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura; Jeimy Hernández Toscano, gerente de Lectura, Escritura y Bibliotecas, y Fredy Forero, gerente de Derecho de Autor, ambos del CERLALC, y un representante del Observatorio del Libro de Venezuela.
- 15:30 Campaña por el XV Aniversario del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura. Salón profesional de la Feria Internacional del Libro.
- 16:00 Firma de Memorándum de Acuerdo entre países participantes.
Sala Venezuela, Patria Libre
- 10:00 Conferencia: Representación de lo Político en la Narrativa Venezolana Contemporánea, a cargo de Cósimo Mandrillo.
- 11:00 Cuando el Pueblo se Hizo Ejército Libertador, de Alejandro López; y El Siglo de la Pólvora y Otros Escritos, de Pedro Calzadilla Pérez; publicados por el Centro de Estudios Simón Bolívar. Presentado por: Alejandro López.
- 14:00 Historias del Paraíso, de Gustavo Pereira; publicado por Monte Ávila Editores. Presentado por: Gustavo Pereira.
- 15:00 La Piel del lagarto, del Dr. Jorge Rodríguez; publicado por Monte Ávila Editores. Presentado por: Dr. Jorge Rodríguez.
Rincón de la Trova. Patio de los Jagüeyes
- 17:00Martha Campos, Heidi Igualada y Jóvenes Clásicos el Son
SALAS DE PRESENTACIONES EN CENTRO HISTÓRICO DE LA HABANA
Sala José Antonio Portuondo, Palacio del Segundo Cabo
- 10:00 Presentación del libro Medicina guevariana. Colaboradores de la Salud de Guantánamo, de Anselma Betancourt Pulsan. Presentador: Dr. Roberto Cañete Villafranca, Editorial Oriente.
- 11:00 Presentación de los libros A témpore, de Mireisy García Rojas; y Cuentos de amor y aventura, de Jesús Sama Pacheco. Artemisa.
- 12:00 Presentación de los libros Por los valles de mis sueños, de Reinier del Pino Cejas; y Queridos unicornios, de Enrique Pérez Díaz. Artemisa.
- 13:00 Presentación del libro Lo que escuché, de Brumelys Montenegro,Fundación Editorial El Perro y La Rana, Venezuela.
- 14:00 Presentación del libro No “arrempujen” que “tos” cabemos. Vida y obra de Cantor del Bosque (1912/1982), deAisnara Perera Díaz y María de los Ángeles Meriño Fuentes. Presentador: Yoel Enrique Rodríguez. Editorial Montecallado, Mayabeque.
- 15:00 Presentación del libro Frívolas golondrinas, deJosé Alberto Collazo Oramas (narrativa). Presentador: Yoel Enrique Rodríguez, Editorial Montecallado, Mayabeque.
- 16:00 Presentación del libro El futuro va quedando atrás, de Alejandro Terraza. Delegación Antofagasta. Chile
Sala Lezama Lima, Colegio San Gerónimo-Edificio Santo Domingo
- 11:00 Presentación del libro ¿Con qué moral? Ética y valores para una nueva época, deCarlos Sierra. Hermanos Vadell Editores.
- 12:00 Presentación del libro Temporal. Obra reunida, de Ramón Cote. Fondo de Cultura Económica de México, sede de Bogotá. México.
- 13:00 Conferencia “Re-Presentación del libro lo político en la narrativa venezolana contemporánea”. Del autor Cósimo Mandrillo. Venezuela.
- 14:00 Presentación del libro Poesía y mitología, de José de Jesús Bedoya Lopez. Delegación Poetas al Viento. Colombia.
- 15:00 Presentación del libro El Gigante muerto, de Óscar Pantoja. Fondo de Cultura Económica de México, sede de Bogotá. México.
- 16:00 Presentación del libro El resplandor y la sombra. Una poética de las montañas, de Santiago Espinosa. Fondo de Cultura Económica de México, sede de Bogotá. México.
Sala Lecturas en la Red, Edificio Santo Domingo-Colegio San Gerónimo
- 10:00 Conferencia “¿Cómo lograr la formación de nuevos lectores?” Regla Perea, directora de la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena.
- 11:00 Recorrido por la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena.
- 13:00 Con voz propia. Presentación del libro Un largo suspiro, de Adam Fenstein. Presentador: Jesús David Curbelo.
Sala Letra Digital, Edificio Santo Domingo-Colegio San Gerónimo
- 10:00 Presentación del libro Como las cartas no llegan… Diarios, deJosé Lezama Lima. Ediciones Unión.
- 11:00 Presentación de los libros Revolicuento.com, de Rafael Grillo; Los misterios de Buñuel, deLuciano Castillo; y Djuna y Daniel, de Ena Lucía Portela. Ediciones Unión.
- 13:00 Presentación de los libros Una tarde en el río, de Rafael Altuna; Carro fúnebre, de Joel Sequeda; y Quizá, de Alberto Rodríguez Copa. Editorial Capiro.
- 14:00 Presentación de los libros Editorial Capiro (1990-2019). Catálogo Bibliográfico con los escritores en Cuba, de Álvaro Castillo Granada; 5350 días en la vida de un(a) editor(rial), de Ricardo Riverón. Editorial Capiro.
Calle de Madera
- 11:00 Presentación del libro Cuenti-Regletas, de Alba Lucía Velázquez Mejías. Colombia.
Sala Alejo Carpentier, Palacio de los Capitanes Generales
- 10:00 Presentación del libro Bianca. Historia de una perra blanca, de Dmitri Lijánov. Presentado por el propio autor. Poklonka Editores, Colombia. Rusia.
- 14:00 Presentación del Conversatorio “Poéticas y políticas de la literatura infantil”. Participan: Yolanda Reyes, Celso Román, y José Luis Díaz Granados. Modera: Enrique Pérez Díaz.
- 15:30 Ponencia “La memoria como fuente dramatúrgica”, de Carolina Vivas. Presentador: Omar Valiño.
- 17:00 Conversatorio sobre “Las mujeres y la transformación de la sociedad”. Participan: Yolanda Reyes, Carolina Vivas, y Velia Vidal. Presentadora: Laidi Fernández de Juan.
- 11:00 Presentación de la Revista Bimestre Cubana de la Sociedad Económica Amigos del País. Presentador: Lázaro Mora, director. Invitados: editores y colaboradores.
- 13:30 Presentación digital de la revista Movimiento, de la Agencia Cubana del Rap. Reconocimiento por su Aniversario 20.
- 14:45 Presentación digital de la revista Revolución y Cultura. Presentador: José León Díaz, subdirector.
Anfiteatro del Centro Histórico
- 16:00 Concierto de la cantautora Liuba María Hevia (Entrada a las 3:00 p.m.)
Parque de la Maestranza
- 11:00 Barco Antillano. Cándido y sus cálidos amigos. Julio Cordero
Almacenes San José
- 17:00 Comunidad Creativa. El Collar. Dirección artística: Osvaldo Doimeadiós.
SUBSEDES
Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado)
Sala Che Guevara
- 9:30 am-13:00 Primer Encuentro Internacional de Publicaciones teóricas de Partidos y movimientos de izquierda.
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)
- 10:00 – 12:00 “Onelianos. Contar otros mundos: ¿escape o predicción?” Participantes: Michel Encinosa, Iris Rosales, Alejandro Rojas, Barbarella de Acevedo, Dennis Mourdoc, Sofía Miragaya. Todos egresados del Centro Onelio, que cuentan con una obra publicada en los géneros de ciencia ficción o fantasía. Moderador: Erick Mota, subdirector del Centro. Editorial: Centro Onelio Jorge Cardoso.
- 13:00-15:00 Presentaciones de libros digitales de Ediciones Universidad de Camagüey: Diccionario Arquitectónico, de Oscar Prieto Herrera; Amputaciones, de Carlos del Risco Turiño y Raúl Romay; Electrodos para la Recuperación de piezas mediante recargue de arco eléctrico, de Pablo Oñoz Gutiérrez, Alejandro Oñoz Marín y Richard Hidalgo; Rafael Argilagos. Un intelectual de la República; de Ayme Vera Palmero.
- 16:00 Presentación del libro Garcia Lorca y Cuba. Todas las aguas, de Urbano Martínez Carmenate. Ediciones Utopía. España.
Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)
Presentación Artística
Actividad Infantil
- 10:00 Espacio Cuerdolín con estudiantes de la Escuela de Música Manuel Saumell. Lugar: Salón. Coordinado con la Escuela Manuel Saumell
Presentación Artística Música
- 16:00 Espacio de Música de Concierto. En Confluencia con el Grupo Sonatas Habaneras. Conduce: Jesús Ortega. Lugar: Salón. Coordinado con Ctro. Mús. de Concierto.
- 17:00 Concierto Siempre la Fornés con su centenario. Homenaje a Rosita Fornés. Fragmentos de las operetas El soldado de chocolate, de Oscar Strauss; La Generala, de Amadeo Vives; La casta Susana, de Jean Gilbert; y asimismo, las zarzuelas Las musas latinas, de Manuel notorio; y La Gran Vía, de Chueca y Valverde.
Casona Teatral Vicente Revuelta (11 e/ D y E, El Vedado)
- 11:00 Puesta en escena de teatro infantil, Ponolani, de Dora Alonso.Grupo Okantomí.
- 17:00 Sala Adolfo Llauradó: Julia, por La Montaña Teatro, con texto de August Strindberg y dirección de Jazz Martínez Gamboa.
Pabellón Cuba
Gran Librería.
- 10:00 a 19:00 Expoventa de libros.
Patio Central
- 10:00 Presentación de A Compás Flamenco, Pequeña Fantasía, A Todo Ritmo y Lucero de Oriente, de la casa de cultura Joseíto Fernández, de Centro Habana; y Circo Pioneril Ángeles del Futuro, de Marianao.
La Pérgola
- 11:00 Expoventa de libros infantiles.
- 14:00 Gente de la Poma: “Personajes habaneros en la narrativa de Julio Travieso Serrano”. Conversatorio a cargo del narrador y ensayista Pedro Pérez Rivero.
- 16:00 Tertulia Té con limón. Conduce la editora y narradora Dulce María Sotolongo. Presentación de los libros El viaje del pez oscuro (narrativa, Editorial Jungla Erótica, 2023), de Gina Picart; Círculos de agua (Editorial Primigenio); y la antología de minicuentos eróticos Té con limón (Misouri Editorial, 2023), selección de Dulce María Sotolongo. Presenta la propia recopiladora.
Salón de mayo
- 10:00 Presentación de novedades en formato audiolibro por Editorial La Luz, colección QuemaPalabras (Holguín): Los cielos desiertos, Luis y Sergio Saíz Montes de Oca en las voces de jóvenes escritores cubanos, con compilación de Liset Prego, música de DJ Acid Seduction y realización de Amalio Carralero (2023); Si caigo al pozo no me pongan flores, cuentos de Virgilio Piñera por escritores cubanos, compilación de Elizabeth Soto, música de Gaby Fressh-Acid Seduction-F. Heisenberg, y realización de Amalio Carralero (2022); Territorios de conflicto. Una mentira de la luna, poetas cubanas en el centenario de Carilda Oliver Labra, compilación de Elizabeth Soto, música de DJ. The Tony’s Scream, y realización de Amalio Carralero (2022); Ramas de álamo y otros poemas, de Manuel García Verdecia, comp. Elizabeth Soto, música de DJ. The Tony’s Scream, realización de Amalio Carralero (2022); y Romeo y Julieta en Manhattan, de Eugenio Marrón, compilación de Elizabeth Soto, música de DJ. The Tony’s Scream, y realización de Amalio Carralero (2022).
- Retrospectiva de la colección QuemaPalabras: 10×10 Huevos de dinosaurio, cuentos de Augusto Monterroso por jóvenes escritores cubanos, compilación de Elizabeth Soto, música de Dj. Arte, realización de Amalio Carralero (2021); 10×10 Una cantidad misteriosa, poemas de Cintio Vitier por jóvenes escritores cubanos, compilación de Elizabeth Soto, música de Dj. Arte, realización de Héctor Ochoa (2021); Dice el musgo que brota, poesía para niños de jóvenes escritores cubanos, compilación de Eldys Baratute, realización de Héctor Ochoa (2019); La joven luz. Entrada de emergencias, jóvenes poetas en Holguín, compilación Norge Luis Labrada, música de Dj. Arte, realización de Héctor Ochoa (2019); Retoños de almendro, cuentos para niños de escritores jóvenes cubanos, compilación de Eldys Baratute, realización de Pablo Guerra (2015); La isla en versos, selección de jóvenes poetas, compilación de Luis Yuseff y Yanier H. Palao, realización de Pablo Guerra (2012); El sol eterno, antología de jóvenes poetas holguineros, compilación de Luis Yuseff e Irela Casañas, realización de Pablo Guerra (2010); y El brillo de la superficie, poesía de Delfín Prats (2010).
- 11:30 Presentación de novedades en formato e-book por la Editorial La Luz (Holguín): Corte angosto, de Rebeca Torres Serrano; La ingratitud de predicar, de Yeilén Delgado; Análisis de la forma, de Ana G. Ramos; Hojarascas de la forma, de Erián Peña Pupo; Rituales de la culpa, de José Luis Laguarda; Pantomimas, de Karina Mora; Paquidermos, de José Luis Serrano; Ramas de álamos y otros poemas, de Manuel García Verdecia; y Romeo y Julieta en Manhatan, de Eugenio Marrón. Todos de poesía.
- Retrospectiva de la colección e-book: Laminarios, de Camilo Noa; Carne roja, de Reinaldo Zaldívar; Poses, de Norge Luis Labrada; Yo es otro, de Frank Alejandro Cuesta; Instrucciones para dibujar un pájaro, de Jacques Prévert / Trad. Irina Chaveco y Elizabeth Soto; Mis rejas y mis rosales, de Mayda Pérez Gallego; Escritos sin rabia, de Elizabeth Soto; Un asunto mortal, de Fabián Suárez; Puentes de plata, de Pedro Evelio Linares. Todos de poesía, y Entre la carta y el asalto, de Frank Josué Solar Cabrales (investigación).
- 16:00 Presentación de El brillo de la superficie (audiolibro), e Islas Gilbert (Ediciones La Luz, 2023), de Delfín Prats. Lectura del autor. Entrega de manera extraordinaria de la Distinción Cisne Salvaje a Delfín Prats, Premio Nacional de Literatura 2022, a cargo del Centro de Promoción Literaria Extramuros del Centro Provincial del Libro y la Literatura de La Habana.
Sala de Cine
- 14:00 Presentación y proyección de la serie audiovisual Retoños de almendro, con producción de Ediciones La Luz y Estudios ANIMA del ICAIC en Holguín: Funfún, de Teresa Cárdenas/ Realización: José Rafael Calzadilla Fernández; Llegó septiembre, de Yanira Marimón/ Realización: Jean Fernández Figueredo; La ventana, de Marcia Rodríguez/ Realización: Orlando Díaz Guerra y Ramón Jesús de la Peña; Lazarita, de Llamil Ruiz/ Realización: José Rafael Calzadilla; El mago Prosococof, de Yohan Balón/ Realización: Carlos González Landrove; Tristán, de Mariene Lufriú/ Realización: Orlando Díaz Guerra y Ramón Jesús de la Peña.
- 15:00 Lanzamiento de la convocatoria al II Premio de BookTubers Atrapasueños.
Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau
- 10:30 Presentación de los e-books: Silvio: que levante la mano la guitarra, de Víctor Casaus y Luis Rogelio Nogueras; La luz, broder, la luz, de Joaquín Borges Triana; y Diario de mi primer viaje, de Augusto Blanca. Presentan Víctor Casaus, Joaquín Borges Triana y Augusto Blanca.
Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena-Salón Profesional
- 11:00-12:00 La cocina cubana en la literatura. Ediciones Cubanas y Editorial Arte Cheff. A cargo de José Luis Méndez, Fernando Fornet y Miguel Angel Jiménez, por Ediciones Cubanas, y Ciro Eddy Fernández Montes, presidente de la Asociación Culinaria de Cuba. (Posible degustación).
- 13:30-15:00 Encuentro con escritores del catálogo de la Agencia Literaria Latinoamericana. Situación actual y perspectivas. Coordinan: Tania Vargas Fonseca, directora; Jessica Pérez, especialista principal; y Alain Planells Carballo, especialista en comunicación.
Recinto Ferial de Rancho Boyeros
El parquecito
11:00 Presentación del proyecto infantil de danza Yanay Dance y Arcoíris.
Palacio Tecnológico Finca de los Monos
Expoventa de libros
- 11:00 Conversatorio con ganadores y organizadores del concurso La Flauta de Chocolate
TerrazaCafé Literario Eliseo Diego (cibercafé)
- 14:00 Presentación del libro El oficio de periodista, Editorial Pablo de la Torriente
Lecturas en vuelo (Avioncito):
- 12:00 Proyecto Infantil El Parque de Teresita con Yeniséi del Castillo. Empresa musical Antonio María Romeu.
Expoventa de libros Infantiles
Sala 3D:
- 13:00 Proyección de un filme del País Invitado de Honor
Espacio interactivo La Rosa Blanca (Parque Simuladores)
- 11:00 Presentación de proyectos culturales comunitarios
Quinta de los Molinos
- 11:00 Recital poético “Sobre una brizna de hierba”. En Festival Zona Quinta, lectura de haikus y otros poemas sobre la naturaleza.
- 12:00 “Arde la palabra”, recital de oralidad poética. Declamación de poemas sobre la naturaleza de autores de la literatura universal, a cargo de los escritores y narradores orales participantes en el evento.
- 1:00 “El susurro poético”, con la conducción de Soleida Ríos.
Teatro Nacional de Cuba. Sala Covarrubias
- 11:00 Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Programa concierto. Dirige Enrique Pérez Mesa.
Sala Osvaldo Dragún
- 17:00 Teatro D Dos. El Baile. Dirección artística y general: Julio César Ramírez,.
Teatro Trianón
- 17:00 El Público. La zapatera prodigiosa. Dirección Artística: Carlos Díaz.
Sala Hubert de Blanck
- 17:00 Compañía Hubert de Blanck. Las brujas de Salem.Dirección Fabricio Hernández
Sala Teatro el Sótano
- 17:00 A Teatro Limpio. Perfecto desconocido. (Estreno). Autor: Paolo Genovés. Dirección artística: Hugo Vargas.
Teatro Jesús Garay
- 15:00 Océano. Peña de los abuelos. Dirección Artística: Luis Emilio Martínez.
Centro Loyola
- 15:00 Compañía Raíces Profundas. Peña Para la Tercera Edad. Dirección Artística: Ildolidia Ramos.
Multicine Infanta
- 19:00 Todo comenzó por el fin (2016). Dirección de Luis Ospina. País: Colombia. Duración: 208 minutos.