11 años promocionando la Literatura Cubana

Rafael Grillo

×

    Sugerir cambios

    Rafael Grillo. Es un escritor y periodista cubano. Escribe artículos sobre literatura, cine y artes visuales. El estilo de su trabajo periodístico lo acerca al Periodismo Literario y en sus ficciones adopta las variantes postmodernas del género policial. Es Jefe de Redacción de la importante revista cultural cubana El Caimán Barbudo.

    Nació en (La Habana, el 6 de septiembre de 1970). Licenciado en Psicología (1993), en la Universidad de La Habana y en los cuatro años siguientes ejerció profesionalmente dentro del ámbito empresarial.

    Inicios

    Obtiene el Diplomado en Periodismo (2002) y Diplomado Internacional de Periodismo (2004). Entra como Editor en la revista digital Cubahora. Al recibirse de Diplomado en Periodismo del Instituto Internacional de Periodismo José Martí comienza a colaborar en las principales publicaciones culturales de Cuba (Arte Cubano, Cine Cubano, La letra del Escriba, La Jiribilla) y en países como España, Argentina, Costa Rica, Puerto Rico, Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, México, Chile, Perú, Colombia y Venezuela.

    Trayectoria

    En el año 2004 pasa a la revista El Caimán Barbudo y un año después se convierte en su Jefe de Redacción. Al mismo tiempo, coopera en la edición de otras publicaciones como Esquife, Cuban Contemporary Art, revista Musi (Chile) y se involucra como miembro del Comité Organizador del Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás y de la Bienal de las Artes y la Salud Mental.

    Es miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) y de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), y además imparte clases sobre el uso de las Técnicas Narrativas en el Periodismo, en la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de La Habana. Es jefe de redacción de la revista El Caimán Barbudo y editor de la publicación digital sobre literatura cubana contemporánea. Colabora como redactor de la sección Isla de Letras en el medio digital Cubanow.net. Especializado en temas culturales, sus artículos periodísticos han sido publicados en numerosas publicaciones cubanas y del exterior (España, Costa Rica, Chile, Francia, Argentina, Perú, Venezuela, Puerto Rico y Estados Unidos).

    Publicaciones

    Ha publicado los libros:

    • Ecos en el laberinto (ensayo, Editorial Extramuros, 2005).
    • Las armas y el oficio (periodismo literario, Editorial Capiro, 2009).
    • La revancha de Sísifo (ensayo, Editorial Unicornio, 2010).
    • Asesinos ilustrados (novela corta, Editorial Extramuros, 2010).
    • Historias del Abecedario (novela corta, Editora Abril, 2010).
    • Isla en Rojo (Libro, Editora Abril, 2017).

    Textos suyos han aparecido en libros de varios autores como Con las bases llenas (crónicas deportivas, Edit. Científico Técnica, 2008), 20 aniversario de La bella del Alhambra (crítica de cine, Ediciones ICAIC, 2009), y Confesiones, antología del nuevo cuento policial cubano de próxima aparición por Ediciones Unión. Además, su poesía ha sido incluida en varias revistas de México, Costa Rica, España, Cuba, entre otros países, y en antologías de joven poesía cubana publicadas en España, Italia, Argentina y Perú.

    Premios y reconocimientos

    • Mención en narrativa breve Vórtice 2001
    • Premio de Poesía Luisa Pérez de Zambrana 2004
    • Premio de Ensayo José Antonio Echeverría 2004, con “Ecos en el laberinto
    • Menciones en los Concursos 26 de julio de 2004, 2006 y 2007
    • Premio Jorge Ricardo Masetti de Periodismo Internacional 2006, con “Vivos incómodos
    • Premio Jorge Ricardo Masetti de Periodismo Internacional 2007, con “El violento oficio de Rodolfo Walsh
    • Premio Fundación de la Ciudad de Santa Clara 2008 en Periodismo Literario, con Las armas y el oficio
    • Premio Luis Rogelio Nogueras 2009 en Novela Corta, con Asesinos ilustrados

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart