Revista La Letra del Escriba. Revista literaria fundada a inicios de noviembre del 2000 por el Instituto Cubano del Libro (ICL). Fue creada para dar a conocer el quehacer literario en Cuba y destacar sus autores y libros más significativos. También se propone incluir en sus páginas lo mejor de la literatura universal, desde la obra de los clásicos hasta los más contemporáneos.
Surgimiento
Surgió para ocupar un espacio vacío de propuestas: el espacio de las publicaciones literarias (pensadas desde el mundo intelectual pero) explícitamente dirigidas al lector común. Esta publicación mensual contiene reseñas, críticas y recomendaciones, entrevistas, artículos, textos (íntegros, extractos o adelantos de obras) y noticias de actualidad del ámbito literario.
Publicación del Instituto Cubano del Libro. Es un proyecto pensado desde la intelectualidad para los lectores de diferente perfil. Por ella han pasado desde los más contemporáneos escritores hasta los más clásicos, extranjeros y cubanos, tanto residentes en el país como en el exterior, con capacidad de mirar críticamente a los textos y al diseño.
Particulares de la revista
Ha sido capaz de insertar determinados matices dentro del espacio de pensamiento predominante para lograr un debate abierto, dialogar y provocar a la época, generar tendencias y llamar la atención sobre elementos importantes de la literatura, ante el reto de la dolorosa tendencia actual de que cada vez se lee menos.
Los ejemplares de su tirada son distribuidos por los estanquillos de Cuba y han llegado a los más insospechados lugares del país.
Director: Alberto Edel Morales
Grupo Matriz: Centro Cultura Dulce María Loynaz
Editor: Daniel Díaz MantillaEditor(a)
Circulación: Mensual
ISSN1608-893X
Fecha de Fundación: Noviembre del 2000
Ubicación: Calle 19, esq. E El vedado. La Habana, Cuba