11 años promocionando la Literatura Cubana

Alberto Edel Morales

×

    Sugerir cambios

    Alberto Edel Morales Fuentes (Edel Morales, Albem Fuentes). Escritor, narrador, investigador, editor y promotor cultural. Su obra literaria es reconocida en Cuba y en otros países del mundo.

    Síntesis biográfica

    Nació en Cabaiguán, actual provincia de Sancti Spíritus, el 7 de agosto de 1961.

    Estudios realizados

    Se graduó de la Licenciatura en Historia por la Universidad de La Habana en 1984 y en la misma universidad concluyó en 1992 una Maestría en Planeación del Desarrollo Cultural (Gestión y Promoción Cultural).

    Quehacer literario

    • En 1985 ediciones del Taller publicó en Cabaiguán el plegable “Volutas bajo el suéter”.
    • En 1994 la Editorial Letras Cubanas publicó su poemario “Viendo los autos pasar hacia Occidente”, y en 1999 su libro “Escrituras visibles”, .
    • Para la misma Editorial Letras Cubanas seleccionó y prologó el catálogo de jóvenes poetas cubanos “Cuerpo sobre cuerpo sobre cuerpo”, 2000, y la muestra “La Estrella de Cuba. Inventario de una expedición”, 2004. “La Estrella de Cuba. Inventario de una expedición” fue reeditada por la venezolana Monte Ávila Editoresen 2005.
    • En el 2002 la editorial canaria Globo publicó su poemario “Lejos de la corriente”, corregido y aumentado para Ediciones Unión en el 2004. También en el 2004 Ediciones Luminaria publicó su relato testimonial “Los pies en la tierra”.
    • Ediciones Pleamar realizó en La Habana, en el 2007 la edición manufacturada de su poema “Otro color, otras figuras geométricas”. Con el mismo título Ediciones Unicornio publicó en 2009 su libro de poemas ganador del Premio “Félix Pita Rodríguez” 2008.
    • En 2009 la editorial colombiana San Librario publicó su libro de poemas “Con cierta elegancia” y la Editorial canaria Benchomo publicó su libro de poesía en décimas “El juego de la memoria o Bajo el árbol del mango”.
    • También en 2009 la Editorial Letras Cubanas publicó su novela “Que te vuelva a encontrar“, reeditada por la editorial venezolana El perro y la rana en 2010.
    • Sus textos de ficción, artículos y entrevistas aparecen en numerosas antologías, publicaciones periódicas y sitios digitales de la isla y de otros países. Poemas suyos han sido traducidos al inglés, al francés, al italiano y al portugués.

    Otras responsabilidades

    Ha impartido conferencias y realizado lecturas en instituciones culturales o académicas de Alemania, Argentina, Cuba, España, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, México, Puerto Rico y Venezuela.

    Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Miembro de Honor de la Asociación Hermanos Saíz.

    Director fundador de la Revista de Literatura y Libros La Letra del Escriba

    Fue director del Centro Cultural Dulce María Loynaz.

    Fue Vicepresidente del Instituto Cubano del Libro.

    Le fue conferida la Distinción por la Cultura Nacional. Recibió la Medalla XXV Aniversario de la Asociación Hermanos Saíz.

    Premios, distinciones y reconocimientos

    Obtuvo, entre otros, los premios:

    • Mención Poesía Concurso “13 de Marzo” de la Universidad de La Habana, 1985
    • Mención Premio David de Poesía, UNEAC, 1985
    • Premio Poeta Joven 1987, Asociación Hermanos Saíz, 1987
    • Premio Nacional de Talleres Literarios, Testimonio, 1988 y 1989
    • Premio Nacional de Investigación de Patrimonio Cultural, Historia, 1989
    • Premio de Poesía Pinos Nuevos, ICL, 1993
    • Premio de Poesía de la revista “Revolución y Cultura”, 1996
    • Premio de Testimonio “13 de marzo”, Universidad de La Habana, 1997
    • Premio Razón de Ser de la Fundación Alejo Carpentier, proyecto de novela, 1997
    • Miembro de Honor de la Asociación Hermanos Saíz de escritores y artistas jóvenes, desde 1999.
    • Premio Extraordinario, 2003, del Concurso Nacional de Poesía “Regino Pedroso”, por el poema “Otro color, otras figuras geométricas”; y Primer Premio, 2008, con el poema en décimas “Cambio de época, ¿cambio?”, Periódico Trabajadores
    • Primer Accésit del Premio Nacional de Literatura “José María Heredia”, 2008, convocado por la UNEAC de Santiago de Cuba, por el libro de poesía en décimas “El juego de la memoria (o Bajo el árbol del mango)”
    • Le fue conferida la Distinción Por la Cultura Cubana, en el 2003
    • *Premio de Poesía en la X edición del Concurso Literario “Félix Pita Rodríguez”, 2008, por su cuaderno: “Otro color, otras figuras geométricas”
    • Recibió la Medalla XXV Aniversario de la Asociación Hermanos Saíz, en el año 2011

    Naskicet Domínguez Pérez

    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Actualmente soy miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo