Es el más importante premio literario que se otorga en Cuba. Fundado en 1982 por el Ministerio de Cultura de la República de Cuba, se concede como testimonio de público reconocimiento a la obra de aquellos escritores que hayan enriquecido el legado de la cultura cubana en general y de su literatura en particular, con el aporte de una obra literaria trascendente.
Se invita a efectuar sus nominaciones para el Premio Nacional de Literatura a las asociaciones de creadores, revistas literarias, editoriales, universidades, centros de investigación, y otras instituciones culturales cuya labor aporte rigor y jerarquía a la literatura y la vida literaria cubanas, y a los escritores premiados en años anteriores. Dichas nominaciones se acompañan con la biobibliografía y notas valorativas de los nominados, para conformar el dossier que luego analizará el Jurado. A partir de la presente convocatoria se constituirá un Comité Gestor de asociaciones e instituciones literarias, encargado de asesorar la organización del Premio y designar un Jurado integrado por intelectuales, escritores y académicos del país cuyo conocimiento y ética de trabajo les permita juzgar con acierto los aportes a la literatura cubana de la obra de cada uno de los autores nominados, independientemente de cualquier otro aspecto.
El Premio Nacional de Literatura se rige por las siguientes bases:
PREMIO NACIONAL DE LITERATURA
Se convoca por el Instituto Cubano del Libro mediante un Comité Gestor, como testimonio de público reconocimiento a la obra de aquellos escritores que hayan enriquecido el legado de la cultura cubana en general y de su literatura en particular. Se rige por las siguientes
BASES
1. El Premio se otorga al conjunto de la obra de un escritor que de forma sostenida y con alta calidad estética haya realizado aportes significativos al desarrollo de la literatura cubana en cualquiera de sus géneros.
2. Podrán ser nominados escritores cubanos vivos que no lo hayan obtenido con anterioridad y se encuentren domiciliados en el territorio nacional, entendiendo por tales a quienes poseen la nacionalidad cubana y a los que no teniendo esta nacionalidad residan en el país y formen parte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
3. Podrán nominar candidatos las asociaciones, editoriales, bibliotecas, revistas especializadas, universidades, centros de promoción, y otras instituciones culturales y académicas cubanas que se ocupan de forma sistemática de este campo y cuyos resultados aportan jerarquía y rigor a la literatura y la vida literaria cubanas, así como, de manera individual, los escritores reconocidos anteriormente con este Premio, que aparecen
en el listado anexo.
4. Las nominaciones se acompañarán de un documento firmado de la institución o persona que nomina y un dossier donde se fundamente la propuesta, que incluya el nombre del autor propuesto, su ficha biográfica, su bibliografía y una valoración de su obra y trayectoria literaria.
5. Las nominaciones se entregarán digitalizadas, con copia impresa en papel, y sólo podrán contener un candidato. Deben enviarse o entregarse
a:
Centro Cultural Dulce María Loynaz.
Comité Gestor Premio Nacional de Literatura
Calle 19 No. 502 e/ E y D, El Vedado.
Plaza de la Revolución. Ciudad de La Habana.
Correo e: [email protected]
6. El plazo de admisión de las nominaciones es improrrogable y vence el 1ero de octubre del año en curso. Las nominaciones que no cumplan con lo estipulado en cualquier acápite de estas bases pueden ser desestimadas.
7. El Comité Gestor del Premio Nacional de Literatura, estará integrado por la Asociación de Escritores de la UNEAC, el Instituto Cubano del Libro, el Instituto de Literatura y Lingüística, la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana, la Biblioteca Nacional José Martí, la Academia Cubana de la Lengua, la Casa de las Américas, la Fundación Alejo Carpentier y el Centro Cultural Dulce María Loynaz, en cuyos locales radicará la Secretaría y Oficina del Premio.
8. El Comité Gestor será el encargado de designar cada año el Jurado del Premio Nacional de Literatura, integrándolo con reconocidos intelectuales, escritores y académicos del país cuyos conocimientos y ética de trabajo les permita juzgar con acierto los aportes a la literatura cubana de la obra de cada uno de los autores nominados, independientemente de cualquier otro aspecto.
9. El Jurado designado por el Comité Gestor, en número impar, estará formado por hasta siete (7) miembros, adjudicará el Premio a partir de las nominaciones recibidas, y su decisión, tomada por mayoría, resultará inapelable.
10. El Jurado no se encuentra facultado para posponer, compartir o dejar desierto el Premio, ni para otorgarlo a personas que no hayan sido nominadas.
11. El veredicto del Jurado se dará a conocer en diciembre del mismo año, mediante Conferencia de Prensa organizada al efecto, y el Acto de premiación se efectuará en febrero del año siguiente, como parte del Programa de la Feria Internacional del Libro.
12. El Premio, único e indivisible, consistirá en diploma acreditativo; la promoción pública, amplia y jerarquizada, de la obra del autor reconocido, y diez mil pesos ($ 10.000 M.N.)
13. Cualquier aspecto no previsto en estas Bases será resuelto por el Comité Gestor.
INSTITUCIONES A LAS QUE SE INVITA A REALIZAR NOMINACIONES
- Academia Cubana de la Lengua
- Asociación Hermanos Saíz
- Biblioteca Nacional José Martí
- Casa de las Américas
- Casa del Caribe
- Centro de Estudios Martianos
- Centro de Investigaciones Literarias de Casa de las Américas
- Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana
- Facultad de Letras de la Universidad Central de Las Villas
- Facultad de Letras de la Universidad de Oriente
- Fundación Alejo Carpentier
- Fundación Nicolás Guillén
- Editorial Abril
- Editorial Arte y Literatura
- Editorial Cubaliteraria
- Editorial Gente Nueva
- Editorial José Martí
- Editorial Letras Cubanas
- Editorial Oriente
- Editorial Pablo de la Torriente
- Editorial Pueblo y Educación
- Instituto de Literatura y Lingüística
- Revista Casa de las Américas
- Revista Cauce
- Revista El Caimán Barbudo
- Revista La Gaceta de Cuba
- Revista La Jiribilla
- Revista La Letra del Escriba
- Revista La Siempreviva
- Revista Revolución y Cultura
- Revisa Unión
- Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC)
Los Centros Provinciales del Libro y la Literatura (Pinar del Río, La Habana, Ciudad de la Habana, Matanzas, Villa Clara, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de Ávila, Camagüey, Las Tunas, Holguín, Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo e Isla de la Juventud) realizarán sus nominaciones a partir de un análisis realizado de conjunto por el Centro de Promoción, la Editorial y la Revista cultural, para lo cual también pueden consultar la opinión de sus consejos asesores y de las secciones de Literatura de la UNEAC y la AHS en sus respectivos territorios. La nominación deberá ser acompañada de un documento oficial firmado por el Director del Centro que de fe de la presencia de estos factores en la selección de su nominado y en la elaboración de la argumentación de la propuesta.
Relación de premiados
El Premio Nacional de Literatura ha sido otorgado a los siguientes autores:
- 1983 Nicolás Cristóbal Guillén Batista
- 1984 José Zacarías Tallet
- 1985 Félix Pita Rodríguez
- 1986 Eliseo Diego, José Soler Puig, José Antonio Portuondo Valdor
- 1987 Dulce María Loynaz
- 1988 Cintio Vitier Bolaños y Dora Alonso
- 1989 Roberto Fernández Retamar
- 1990 Fina García Marruz
- 1991 Ángel Augier Proenza
- 1992 Abelardo Estorino López
- 1993 Francisco de Oraá Carratalá
- 1994 Miguel Barnet Lanza
- 1995 Jesús Orta Ruiz
- 1996 Pablo Armando Fernández Pérez
- 1997 Carilda Oliver Labra
- 1998 Roberto Friol Martínez
- 1999 César Antonio de Jesús López y Núñez
- 2000 Antón Arrufat Mrad
- 2001 Nancy Morejón Hernández
- 2002 Lisandro Otero González
- 2003 Reynaldo González Zamora
- 2004 Jaime Sarusky Miller
- 2005 Graziella Pogolotti Jacobson
- 2006 Leonardo Acosta Sánchez
- 2007 Humberto Arenal Pérez
- 2008 Luis Marré
- 2009 Ambrosio Fornet Frutos
- 2010 Daniel Chavarría
- 2011 Nersys Felipe Herrera
- 2012 Leonardo Padura Fuentes
- 2013 Reina María Rodríguez
- 2014 Eduardo Rafael Heras León
- 2015 Rogelio Martínez Furé
- 2016 Ana Margarita Mateo Palmer
- 2017 Luis Álvarez Álvarez
- 2018 Mirta Yáñez Quinoa
- 2019 Lina de Feria Barrio
- 2020 Eugenio Hernández Espinosa
- 2021 Julio Travieso Serrano
- 2022 Delfín Pratss Pupo