11 años promocionando la Literatura Cubana

Una antología de poemas y canciones a la Virgen de la Caridad del Cobre

×

    Sugerir cambios

    Hay muchas personas que por estos días le piden amparo y le ruegan por el bienestar y salud para la familia. Se aferran a ella para mantener la esperanza en tiempos tan difíciles de cuarentena y Covid-19. Que no falte oxígeno, que no fallen las fuerzas. Hay quien reza, y pone un vaso de agua clara, y una vela.

    Yo tengo una estampita de la Virgen de la Caridad del Cobre en mi billetera, un gran cuadro en el cuarto con ella que me vela el sueño, tengo el disco Misa Cubana, que pongo por lo menos una vez a la semana y el libro La Virgen que vino del mar antología de poemas y canciones a la Virgen del Cobre, que me regaló León Estrada. La compilación, la introducción y las notas son de León.

    • Producto
    • Especificaciones
    Poemas y canciones dedicadas a la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba, a 400 años del hallazgo de su imagen en la bahía de Nipe. POEMAS …
    Autor

    Encuadernación

    Publicado

    Editorial

    La Virgen de la Caridad del Cobre se ha pintado, se ha cantado, se ha representado, ha sido motivación de escritura para poemas y canciones. Según León Estrada:

    “La relación de la Virgen de la Caridad del Cobre con la literatura se remonta al siglo XVIII, cuando basado en las declaraciones de Juan Moreno (fallecido en 1696), el capellán Onofre de Fonseca (1650 – 1710) redacta en 1701 su “Historia de la aparición milagrosa de Nuestra Señora de la Caridad del Cobre”, cuyo original ha desaparecido, aunque en 1782, expurgada y quizás reescrita por el presbítero  Bernardino Ramírez (muerto en 1794), finalmente se imprime en 1830 por el capellán  Alejandro Paz Ascasio”.

    Apunta Estrada que del siglo XIX data el más antiguo poema localizado que canta a la Patrona de Cuba. Se trata de “Coro”, de Manuel María Pérez y Ramírez, y destaca que el tunero Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, El Cucalambé, publicará las primeras décimas en su honor que se tenga constancia.

    León Estrada afirma que Emilio Ballagas, con su cuaderno Nuestra Señora del Mar (1943) publicará los más hermosos poemas que la Virgen ha merecido hasta hoy. Hay nombres de poetas cubanos bien reconocidos como Luisa Pérez de Zambrana y Adelaida del Mármol, e incluye extranjeros tan reconocidos y curioso como Thomas Merton. Estrada se refiere en sus palabras introductorias a los concursos que veneraron a la Virgen y publicaciones que ofrecieron sus páginas, como El Redactor.

    Manuel María Pérez y Ramírez escribe: Vuestros milagros/ Todos proclaman;/ No solo el Cobre/ ellos alcanzan/ sino se extiende/ y se dilatan/ Fuera de Cuba/ Hasta La Habana. Escribe Adelaida del Mármol “desde tu excelso trono ornado de esplendor;/ Alivias los dolores del triste que te implora”.

    Más delante de la poeta Lucía Muñoz leemos tres ruegos a la Virgen de la Caridad del Cobre; uno por los hijos, otro por el país y el tercero por el amor. En “Ruego por mi país”, se lee: Te ruego por mi país, / Por esta tierra bendita /donde mis padres duermen/ su sueño de amapolas/ y donde yo he soñado/ la belleza de las albas posibles,/ las palabras de paz,/ las voces de aliento,/ la tierra en que comparto/ mi pan duro y amargo/ el cansancio y la esperanza”.    Mientras el poeta santiaguero Pedro López Cerviño escribe: “Aparta de nosotros, los terremotos y los ciclones, las guerras y las epidemias. Consigue todo el amor que puedas y suéltalo como un polvito cualquier tarde de estas por encima de la ciudad”.

    Hay otros poetas como Nicolás Guillén, Raúl Ferrer, Ángel Escobar; y más recientes Sigfredo Ariel, Arístides Vega, Luis Manuel Pérez Boitel, y el más joven Sergio García Zamora. Es interesante analizar los títulos, las dedicatorias, y cada uno de los poemas verso a verso.

    Y si venera la poesía, también veneran las canciones, comenzando por ese tema que se titula Imagen protectora, de Sindo Garay; y aparecen otras firmas, otras composiciones que descubro que están en el disco Misa Cubana. Y por supuesto Mi veneración, esa que tarareamos: “Y si vas al Cobre / quiero que me traigas/ una virgencita de la Caridad”.

    Hoy, seguimos cantando y escribiendo a la Virgen de la Caridad del Cobre, Patrona de Cuba. La seguimos venerando, nos seguimos apoyando en ella. La lectura de este libro lo confirma, pero seguro, por estos días que recorre las calles santiagueras y que tanto nos acompaña traerá nuevas inspiraciones.

    Yunier Riquenes García

    Yunier Riquenes García

    Licenciado en Letras (2006). Ha obtenido, en el género de cuento el Premio Cauce, Premio Razón de Ser, Premio La Isla en peso, la Beca de Creación Fronesis y la Beca de creación. Cofundador de Claustrofobias Promociones Literarias con Naskicet Domínguez Pérez

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo