FORTALEZA SAN CARLOS DE LA CABAÑA
- 11:00-12:30 Conversatorio El Gabo en Cuba. Participan: Patricia Ariza, Jaime Abello, José Luis Díaz-Granados, Lisandro Duque, Álvaro Castillo Granada, Francisco López Sacha, y Senel Paz.
- Presentación de los libros de Ediciones ICAIC El cine según García Márquez, de Joel del Río; y Los amores contrariados. García Márquez y el cine, de María Lourdes Cortés (Costa Rica).
- 13:30 Presentación del Libro Siempre en combate, del general de Cuerpo de Ejército Ramón Espinosa Martín. Miembro del Buró Político. Héroe de la República de Cuba. Viceministro de las FAR. Editorial Verde Olivo.
- 16:00 Entrega del Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022 a Francisca López Civeira.
Sala Dora Alonso (Pabellón K-16)
- 10:00 Presentación del libro Colorear el mar de las Antillas (poemario y libro de dibujos para colorear). Presenta: Nelson Simón. Ediciones Sensemayá.
Sala k-5
- 10:30-11:30 Presentación de la Historieta Tuti conoce a Frank País, de Omar Stainer Rivera Carbó, Editorial Capitán San Luis.
- 14:00-15:00 Presentación del libro ¡Yo tengo la evidencia! Cuentos policiales para niños. Editorial Capitán San Luis;y delJuego Histórico Educativo El Mambí, de Yoel Cordoví y Daisy Nogueira. Editorial Capitán San Luis y Editorial Historia.
Sala La Comandancia
Evento Políticas Públicas en Favor de La Lectura (CERLALC)
- 10:00 Palabras de Bienvenida. Juan Rodríguez Cabrera, presidente del ICL y del Comité Organizador de la 31ª Feria Internacional del libro de La Habana.
- 10:30 Conferencia magistral “El CERLALC en su más de medio siglo de trabajo por el desarrollo de la lectura en América”. Andrés Ossa, director del CERLALC.
- 10:45 Panel “Aporte de los Observatorios del Libro y la Lectura en la medición del impacto de las políticas públicas”. Intervienen: Enrique Pérez Díaz, director del Observatorio Cubano del Libro y la Lectura; Fredy Forero, gerente de Derecho de Autor del CERLALC, y representante del Observatorio del Libro de Venezuela.
- 14:00 Panel “Desarrollo de políticas públicas en favor de la lectura”. Participan: representantes del CENAL (Venezuela); del Ministerio de Cultura de Bolivia; del Ministerio de Cultura de Colombia; y de la Biblioteca Nacional José Martí. Moderador: José Diego González, gerente de Producción y Circulación del Libro, CERLALC.
- 14:45 Experiencias de REDLANES en la integración de los planes nacionales de lectura del área. Jeimy Hernández Toscano, gerente de Lectura, Escritura y Bibliotecas del CERLALC.
- 15:30 Recorrido por áreas clave de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana para el desarrollo lector.
Sala Venezuela, Patria Libre
- 10:00 Conspiración en el Mercado, publicado por Monte Ávila Editores; y El Woma Azul del Tío Pici (para niños), publicado por el Fondo Editorial de la Asamblea Nacional William Lara. Presentado por: Cósimo Mandrillo.
- 11:00 Historias Asombrosas de Nuestra América, y Cuarenta y Cinco Maestros y Amigos que ya no Están, de Sergio Guerra Vilaboy. Presentados por: Sergio Guerra Vilaboy, Óscar Zanetti y René Villaboy
- 14:00 Somaris, de Gustavo Pereira; publicado por Monte Ávila Editores. Presentado por: Gustavo Pereira.
- 15:00 Febreros y Abriles de Hugo Chávez, del Comandante Hugo Chávez Frías; publicado por el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías. Presentado por: Ernesto Villegas y Adán Chávez Frías.
- 16:00 Hoguera de una Adolescencia Intemporal y En un Paisaje Boreal, de Tarek William Saab; publicados por Monte Ávila Editores. Presentados por: Raúl Cazal y Tarek William Saab.
Rincón de la Trova. Patio de los Jagüeyes. La Cabaña
- 17:00 Trovadores Mauricio Figueral. Grupo María Alejandra y su cubanía.
CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD
Sala José Antonio Portuondo, Palacio del Segundo Cabo
- 10:00-10:45 Presentación de los libros El reino de la bestia, de José Ernesto Nováez Guerrero; La vendedora de palomitas, de Hevelyn Calzada Tabarez; Del amor y la ira, de Segundo Abreu Morales. Presentadores: Andrés Raciel González, Osmany Echevarría Velazquez y Dulce María Sotolongo, respectivamente. Ediciones Loynaz.
- 11:00-11:45 Presentación de los libros Poesía, deFlor Loynaz,y Extraños de ánimo, de Alejandro Stilman. Presentador: José Raúl Fraguela. Seguirá la premiación del Concurso Hermanos Loynaz 2022. Ediciones Loynaz.
- 12:00-12:45 Presentación del Fondo Editorial de FUNDARTE, sus características, categorías y novedades, editado por el Fondo Editorial de Fundarte, Alcaldía de Caracas. Autora Rosa Fernández. Venezuela.
- 13:00-13:45 Presentación de los libros Poemas perros, de Juan Carlos Valls; El libro de la ciudad, arquitectura de emergencia, de Roberto Unger; Machos, de Juan Antorcha; La persistente oscilación de todo, de Marianela Labrada Hernández; y Eslabones, de Virgilio Antonio Cruz Pupo. Isla de la Juventud (Ediciones El Abra).
- 14:00-14:45 Presentación de los libros José Lezama Lima: un poeta contado por sus anécdotas, de Eduardo Sánchez Montejo; Una guagua es un país (Crónica), de Yuliet Pérez Calaña; La distancia (Poesía), de Laura Domingo; Manchas, fósforos y conservas (Cuento), de Norge Luis Labrada; Mánchester desnudo frente al mar (Novela), de Geonel “Alejandro Rama” Alemán; y El libro negro (Poesía), Premio Mangle Rojo 2018, de José Ernesto Nováez G. Isla de la Juventud (Editorial Áncora).
- 15:00 Conversatoriosobre Literatura Chilena con Hernán Rivera Letelier y Patricio Rojas. Delegación Antofagasta. Chile.
- 16:00 Presentación del libro Homenaje a Eusebio Leal, de Francisco Gómez Díaz. Ediciones Utopía. España.
Sala Lezama Lima, Edificio Santo Domingo-Colegio San Gerónimo
- 10:00 Presentación del libro Los Tijerales. Historias de la Construcción, de Luis Farías Moya. Editorial Latinoamericana. Chile.
- 11:00 Presentación de los libros Marabunta, El Mazo del Tahúr, y el Tañedor de Cadáveres, de Balam Rodrigo. Presentan: Yanelis Encinosa y Osmany Echevarría Velazquez. Editorial Arte y Literatura. México.
- 13:00 Presentación del libro Arletis, Abuelo y el mensaje en la botella, de Lea Aschkenas. EEUU.
- 14:00 Presentación del libro Escucha, de Carmen Julia Holguín Chaparro. Delegación Poetas al Viento México.
- 15:00 Presentación del libro Historias del paraíso y Somaris, de Gustavo Pereira. Monte Ávila. Venezuela.
- 16:00 Presentación del Premio Stefanía Mosca en el marco de la Feria del Libro de Caracas. Fondo Editorial de Fundarte, Alcaldía de Caracas. Presenta: Jeycelith Jiménez. Venezuela.
Sala Lecturas en la Red, Edificio Santo Domingo-Colegio San Gerónimo
- 10:00 Inauguración de la Sala. Palabras de Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional José Martí.
- 10:15 Conferencia“El impacto de lo digital en el ecosistema editorial iberoamericano”. José Diego González, gerente del área de Producción y Circulación del Libro, CERLALC. Recorrido por el laboratorio de digitalización de la OHC.
- 13:00 Panel “La digitalización como acto de conservación y promoción de fondos patrimoniales”. Oficina de Patrimonio Documental OHC/Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Plaza de la Revolución) de Cuba/ILL. Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado).
- 15:30 Con voz propia. Presentación del libro Antonia Eiriz y el papier maché cubano, en los recuerdos… de Miriam La O. Presentador: Jesús David Curbelo.
Sala Letra Digital, Edificio Santo Domingo-Colegio San Gerónimo
- 13:00 Presentación de los libros Cuaderno de Pensamiento Crítico; José Martí: Ayer y hoy; África en la actualidad; Dólar y hegemonía. ¿Un orden monetario en el siglo XXI?; José Antonio Aponte. El precursor; Dossier. El ejercicio de pensar; Monstruosi en la villa de los horrores; Crónicas desde el arcoíris y otros relatos.Ruth Casa Editorial.
Calle de Madera
- 10:00 Presentación del DVD Mozart en La Habana Vol. 2.Presentadores: Magda Resik y Gabriela Rojas
- 11:00 Presentación del libro A los arrieros. Carlos Alberto Valle Sánchez (Performance). Delegación Poetas al Viento. Colombia.
- 14:00 Charla sobre “La guerra sucia en México” con Fritz Glockner. Presentación de los libros Los años heridos y Memoria roja. Editorial Planeta. México.
Sala Alejo Carpentier, Palacio de los Capitanes Generales
- 10:00 Presentación del libro Fergo, tu traceras ta ruta, de Rahmatou Seck, presentado por propia escritora. Senegal.
- 13:00 Presentación del libroGabo. Cuatro años de soledad: su vida en Zipaquira, de Gustavo Castro Caycedo. Presentador: Luis Enrique Rodríguez Ortega. Ediciones Loynaz.
- 15:30 Conversatorio sobre el libro La cultura y el legado de la verdad. Participa: Lucía González. Presenta: Jaime Abello.
- 17:00 Conversatorio sobre el libro Reconciliar al ser humano con el planeta. Participan: Eliana Hernández, Celso Román y Ángela Mavisoy. Moderador: Roberto Manzano.
Sala de Publicaciones Seriadas y Medios Digitales. Casa Víctor Hugo
- 11:00 Presentación de la publicación Kwong Wah Po, periódico dirigido a la comunidad china residente en Cuba. Único en Cuba que se edita en idioma chino desde 1928. Presenta: Nancy Guan Montalván, directora editorial. Reconocimiento por el aniversario 115 de fundado.
- 13:30 Presentación del No. 620 de la Revista Cartelera editada por el sello editorial Ediciones Cubanas de Artex. Presentadores: Glenda Dalmau Gómez, gerente comercial de Ediciones Cubanas; Saely Gardón, directora editorial; Maryxochit Vega, gerente general de Ediciones Cubanas; Mariolys Escobar, diseñadora; y Jaime Masó, jefe de Información.
- 14:45 Presentación de la Revista artística y literaria Matanzas, editada por el Centro Provincial del Libro y la Literatura de Matanzas. Presentadores: Alfredo Zaldívar, director de la publicación, e integrantes del equipo editorial y colaboradores. Reconocimiento por su Aniversario 45.
Consejo Popular San Isidro. Parque La Ceiba
- 11:00 Grupo Enkelé de Colombia.
Teatro Martí
- 19:00 Concierto Siempre la Fornés con su centenario. Homenaje a Rosita Fornés. Fragmentos de las operetas El soldado de chocolate, de Oscar Straus; La Generala, de Amadeo Vives; La casta Susana, de Jean Gilbert; así como las zarzuelas Las musas latinas, de Manuel Notorio, y La Gran Vía, de Chueca y Valverde.
Casa de África
- 16:00 Concierto del grupo folclórico Obiní Batá, bajo la dirección de Eva Despaigne
Basílica Menor de San Francisco de Asís
- 18:00 Concierto de la pianista María del Henar Navarro, junto al saxofonista Aliet González. Invitado el Quinteto de Viento Ensemble Raptus, de Villa Clara.
Parque de la Maestranza
- 11:00 Estudios Teatral La Chinche. Obra Sonrisa de colores. Lizet Silverio.
Almacenes San José
- 17:00 Comunidad Creativa. El Collar. Dirección artística: Osvaldo Doimeadiós.
Casa de los Artistas Creadores
- 18:00 Rompetacones. Peña. Buscón en casa. Dirección Artística: Simón Carlos.
Villa Lola
- 12:00 Mi compañía. Puertas abiertas a la comunidad. Dirección General: Susana Pous.
Multicine Infanta.
- 19:00 Los actores del conflicto. Presentación y proyección. Dirección: Lisandro Duque Naranjo. País: Colombia. Duración: 100 minutos. Año: 2008. Participa: Lisandro Duque Naranjo.
SUBSEDES
Casa de las Américas (3ra y G, El Vedado)
Sala Che Guevara
- 9:00-15:00 Primer Encuentro Internacional de Publicaciones Teóricas de Partidos y Movimientos de Izquierda.
Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)
- 10:00-12:00 “Onelianos. Contar otros mundos: ¿escape o predicción?” Participantes: Pedro Luis Azcuy, Nelson Pérez, Lisandra Nabas, Nelson Ochagabia, Lázaro José Viciedo, Marlon Duménico, Estéfani Álvarez. Todos egresados del Centro Onelio que cuentan con una obra publicada en los géneros de Ciencia Ficción y Fantasía. Moderador: Erick Mota, subdirector del Centro) Editorial: Centro Onelio Jorge Cardoso.
- 13:00 Presentación de los libros Conspiración en el mercado, editado por Monte Ávila; y El Woma azul del tío Pici, del autor Cósimo Mandrillo, publicado por el Fondo Editorial de la Asamblea Nacional William Lara.
- 14:00 Conferencia sobre “Las literaturas nacionales de los pueblos de Rusia”, de Zarina Kanukova. Rusia.
- 15:00 Conferencia sobre “La lengua de mis antepasados no se interrumpirá conmigo”, de Zarina Kanukova. Rusia.
- 16:00 Presentación del libro Arletis, Abuelo y el mensaje en la botella de Lea Aschkenas. EEUU.
Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)
Presentación Artística
- 11:30 Espectáculo infantil con el proyecto Arte Patio
Salón Principal
- 9:00-12:00 Evento Científico Técnico. Tema “La divulgación científica por algunos de sus actuales protagonistas”. Panelistas: MSc. Guillermo García Montero, Dr. Manuel Iturralde-Vinent, y María del Carmen Vizcaíno.
Colección SurEditores
Galería
- 10:00 “Sed de belleza”. Antología bilingüe (griego y castellano), de la poesía de José Martí. Presentadores: Alex Pausides, Julio Cesar Sánchez y Stelios Karayanis (Grecia).
- 11:00 Presentación del libro Apocalipsis, poemario bilingüe (Ruso y Castellano), de Vadim Terekhin (Rusia). Presentador: Alex Pausides.
- 14:00 Presentación de ebooks de poetas cubanos: El peso de la cruz, de Ronel González; El silencio de las botellas vacías, de Julio Cesar Sánchez Guerra; El libro de las deudas, de Alejandro Aguilar; Balada del Alba, de Julio César Pérez; Sombras que transitan, de Sixto Juan Rodríguez; La telaraña del rinoceronte, de Gustavo Ramírez; y Canción de Orfeo, de Alex Pausides. Presentadores: Ricardo Alberto Pérez y Alexander Besú.
- 15:00 Espacio Los Puentes. Diálogos con Rosana Cesaroni y Pedro Martínez Pires sobre Nexos culturales de Argentina y Cuba, a través de sus creaciones y espacios en los medios de comunicación. Coordinación: Karel Leyva Ferrer.
- 16:00 Presentación de los libros: La ingrávida estructura, antología del premio iberoamericano de decimas Juan Cristóbal Nápoles Fajardo, el Cucalambé, de Las Tunas; y de La Controversia del Siglo (Jesús Orta Ruiz y Angelito Valiente), a cargo de Fidel Antonio Orta, Luis Paz, Pedro Péglez, Geraldo Barceló y Virgilio López Lemus.
- 17:00 Espacio al Son de una Camerata Agrupación Camerata del son. Dirige Rafael Guedes.
Casa de la Poesía, en el Liceo Artístico y Literario de La Habana
- 10:00 Presentación de libros, revistas y antologías poéticas. Modera: Alejandra Ferrer. Ediciones digitales.
- 12:30 Recital de poesía. Conduce: Daniel Duarte de la Vega.
- 14:30 Panel “La voz femenina y los estudios de género en la poesía escrita por mujeres”. Conduce: Yanelys Encinosa.
- 16:00 Panel de homenaje a Fina García Marruz “Un puente hacia el Origen”. Conduce: Yanelys Encinosa.
- 17:30 Recital poético-musical en homenaje a Fina García Marruz, con la participación de poetas de Cuba y el mundo, y el Coro Polifónico de La Habana. Conduce: Sinecio Verdecia.
Casona Teatral Vicente Revuelta (11 e/ D y E, El Vedado)
- 11:00 Puesta en escena de teatro infantil.
- 15:00-18:00 Venta de libros
- 16:00 Lectura en espacio de La ciudad abierta, por Medea Teatro. Dirección de José Antonio García Caballero
- 17:00 Presentación de los libros La ciudad abierta, de Samuel Gallet, por José Antonio Caballero; Tumultos. Una pieza francesa 1, de Marion Aubert, por Dania del Pino Más; Ágora, de Omar Valiño, por Isabel Cristina López Hamze. Conversatorio sobre el proyecto editorial de la antología de teatro colombiano contemporáneo por Camilo Casadiego.
- 20:30 Sala Adolfo Llauradó: Julia, por La Montaña Teatro, con texto de August Strindberg y dirección de Jazz Martínez Gamboa.
Pabellón Cuba
Gran Librería.
- 10:00 a 19:00 Expoventa de libros.
Patio Central
- 10:00 Actividad infantil con los grupos Creando Horizontes, de Arroyo Naranjo, Fusión Habana, de 10 de octubre, el Proyecto infantil Los cubanitos y el grupo Futuro de Guanabacoa.
- 14:00 Presentación del libro Che Guevara y sus compañeros, presentadores: Adys Cupull y Froilán González. Editora Abril
La Pérgola
- 12:00 Espacio infantil ARTELEE, Vestida de mar, conduce Magaly Moreno Arceo.
- 13:00 Presentación de los libros infantiles Colorea con Tito, y Tito y Celia, de Daniel Martí y Luis Ernesto, Ediciones Cubanas. Presentación: Ambos autores.
- 14:00 Café Wichy, conduce la promotora cultural Yoamaris Neptuno Domínguez. Presentación del libro El eco de las voces, antología de obras premiadas en el Concurso de Relatos Breves para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres 2021. Invitados: grupo de teatro Naufragio Projekt.
Salón de mayo (AHS)
- 10:00 Presentación de la Campaña de promoción del Libro y la Lectura 2023 “La Luz Te Pertenece”. Ediciones La Luz.
- 11:00 Presentación del libro Boustrophilia, de Robert Ráez; y Las fauces, de Lourdes Mazorra. Ediciones La Luz.
- 12:00 Lanzamiento de la convocatoria al XXIV Premio Celestino de Cuento. Ediciones La Luz.
- 13:00 Presentación de libros de Extramuros.
- 14:00 Espacio de homenaje Primera Página: Antonio Armenteros. Conduce: Alberto Hernández.
- 15:00 Panel “Premio Alejo Carpentier: Impronta y Legitimación” con los escritores Nelton Pérez, Francisco López Sacha y Sergio Cevedo. Conduce el poeta y narrador Ramón Bermúdez Boullón.
- 16:00 Presentación de Consejos para no acatar, de Miguel Barnet (poesía). Ediciones La Luz.
Sala de Cine
- 11:00 Presentación de filmes del País Invitado de Honor.
- 14:00 Presentación del e-book Germán Mesa: El mago del campo corto (Ediciones Cubanas 2022), de Joao Fariña. Presentador: Boris Luis Cabrera, narrador deportivo. Descarga gratuita.
- 14:00 Presentación del catálogo de narrativa y dramaturgia de Ediciones La Luz: Zapping, de Ragnar Wilfredo Robas (cuentos); Ya no creo en Lars Von Trier, de Marvelys Marrero (cuentos); Como se escriben los clásicos, de Idiel García (Noveleta); Outsider, de Alessandra Santiesteban (teatro); Ludoteca, de Leonardo Estrada Velázquez (teatro); Por la tierra prometida. Migración latinoamericana en el cine, de Amanda Sánchez.
- 15:00 Presentación del catálogo de poesía de Ediciones La Luz: El palacio de las Ursulinas, de Martha Luisa Hernández Cadenas; Ramas de álamo y otros poemas, de Manuel García Verdecia; Romeo y Julieta en Manhattan, de Eugenio Marrón; La ingratitud de predicar, de Yeilén Delgado; Corte angosto, de Rebeca Torres Serrano; Capitán en tierra. Cancionero de Raúl Prieto, Raúl Prieto.
- 16:00 Peña “Más que palabras” a cargo de la poeta y narradora Tomasa González y sus invitados. Presentación del libro La Hormiguita de San Julián, de Ediciones Extramuros.
Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Plaza de la Revolución)
Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego
- 10:30 Actividades en la Ludoteca:juegos didácticos y de mesa. Proyección de películas infantiles (literatura llevada al cine).
- 14:00 Sabatinas infantiles. Actividad variada con música canciones y juegos. Exposición bibliográfica de libros para niños pequeños.
Teatro Armando Hart
- 16:00 Concierto del cantautor Gerardo Alfonso.
Exposiciones
- Exposición de libros de Antonio Núñez Jiménez. Vestíbulo del primer piso.
- Exposición bibliográfica en homenaje a las dos figuras a quienes se les dedica la Feria, Araceli Garcia Carranza y Julio Travieso. Galería del pasillo central.
- Exposición En Cuerpo y Alma, del artista Mario Fabelo, dedicado al Aniversario 170 de José Martí. Galería El Reino de este Mundo.
- Exposición de carteles de los fondos patrimoniales de la biblioteca dedicados a la Feria Internacional del libro. Tercer piso.
- Exposición Arte soy entre las artes, del artista Raél Rodríguez Capote. Sala Rusa. Tercer Piso.
- Nota: Venta de libros por parte de diferentes editoriales. Y tendrá lugar una Feria del Libro de Ocasión: Trae un libro y llévate otro.
Sociedad Cultural José Martí
- 11:00 Lectura interactiva infantil. El peinado de la tía Chofi, de Vivian Mansour. Participa: Sofia Chiquetts. México
Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena-Salón Profesional
- 10:00-11:00 Género y literatura. Lourdes de Armas, Laidi Fernández de Juan, Zaida Capote y Liriam Gordillo. Cuba.
- 11:15-12:15 Presentación deLa República Saharaui en el contexto de la literatura hispana. Ponente: Omar Bulsán, Embajador de la República Saharaui en Cuba.
- 14:00-15:00 Conferencia de negociación de derechos para explotación en mercados internacionales y plataformas. Ponente: Fredy Adolfo Forero Villa, gerente de derecho de autor, CERLALC. Colombia
- 15:15-16:14 Presentación del libro La literatura erótica. Ponentes: Jesús David Curbelo, Dazra Novak y Víctor Fowler.
Recinto Ferial de Rancho Boyeros
El Parquecito
- 11:00 Presentación de los proyectos infantil de danza Amor y Ternura, y Bailar por una Sonrisa.
Café Literario Sin Rodeos
- 14:00 Café Literario Hablando con: el escritor Jorge Osorio.
Palacio Tecnológico Finca de los Monos
Vagones La pupila asombrada:
- 11:00 Recital de poesía a cargo de miembros del Taller Literario Municipal. Casa de Cultura Municipal.
Terraza Café Literario Eliseo Diego (cibercafé):
- 14:00 Presentación del libro Perfumes y Perfumistas, Editorial Científico Técnica.
Lecturas en vuelo (Avioncito):
- 12:00 Expoventa de libros Infantiles.
Sala 3D:
- 13:00 Proyección de filme del País Invitado de Honor.
- Espacio interactivo La Rosa Blanca (Parque Simuladores).
- Presentación de proyectos infantiles de la Casa de Cultura Municipal.
Pabellón Literario Infanto-juvenil.
- 11:00 Presentación de la Banda de concierto del Conservatorio Municipal de Música Paulita Concepción.
PROYECTOS:
Proyecto Casa Yety (Calle 13 # 4420 entre 44 y 46, Playa): Proyecto Ismaelillo
- 9:00 Dúo Darías y Katerine de la Cruz. Invitados: Rossana Cesaroni, Lupita González de Ureno (México), Mariam Eikelhof (Países Bajos), Giselle Lucía Navarro y Alexander Besú. Coordinadores: Yanixa Díaz Álvarez y Agustín Villafañe.
Teatro Abelardo Estorino
- 14:00 Espacio Encuentro con. Conduce Magda Resik.
Teatro Miramar
- 20:30 Escuela Nacional de Arte. Programa Concierto de Danza.
Sala Osvaldo Dragún
- 20:30 Teatro D Dos. El Baile. Dirección artística y general: Julio César Ramírez.
Teatro Trianón
- 20:00 El Público. La zapatera prodigiosa.Dirección Artística: Carlos Díaz.
Sala Hubert de Blanck
- 20:30 Compañía Hubert de Blanck. Las brujas de Salem.Dirección Fabricio Hernández.
Sala Teatro el Sótano
- 20:30 A Teatro Limpio. Perfecto desconocido. (Estreno) Autor: Paolo Genovés. Dirección artística: Hugo Vargas.
Sede Ludi Teatro
- 20:30 Ludi Teatro.El diario de Ana Frank, apnea del tiempo. Dirección artística y general: Miguel Abreu