11 años promocionando la Literatura Cubana

Zaida Capote

×

    Sugerir cambios

    Zaida Capote Cruz. Ensayista y crítica literaria. Premio Alejo Carpentier y Premio de la Crítica 2005.

    Especialista en Estudios de la Mujer por El Colegio de México y doctora en Ciencias Filológicas por la Universidad de La Habana. Trabaja como investigadora titular en el Instituto de Literatura y Lingüística, especializada en Literatura y feminismo.

    Postgrados cursados

    • Literatura y cine en España (Instituto de Literatura y Lingüística, 2005).
    • Seminario sobre Estudios Culturales (Fundación Ludwig-Casa de las Américas, 2003).
    • El modernismo hispánico ante la modernidad: teoría y práctica (Universidad de La Habana, 2002).
    • Introducción al análisis de textos narrativos (ILL, 1997-1998).
    • La escritura poética de Miguel Hernández (ILL, 1996).
    • Nuestra América: autorreflexiones y propuestas (Casa de las Américas, 1996).
    • Género en comunicación social. Un nuevo enfoque (MAGIN-UNICEF, 1994).
    • Literatura cubana. La colonia (desde sus orígenes a 1898) (ILL, 1990).
    • Fuentes bibliográficas de la literatura cubana contemporánea (ILL, 1990).

    Otros cursos

    • Curso de perfeccionamiento de inglés (Cubaenergía, 2004).
    • Traducción superior (Alianza Francesa, 2002-2004).
    • Cursos básico y de perfeccionamiento de francés (Alianza Francesa, 1999-2002).
    • Exámenes DELF (2000) y DALF (2003).
    • Cursos básico y de perfeccionamiento de portugués (Escuela Abraham Lincoln y Centro de Capacitación del CECE, 1989).

    Libros

    Reconocimientos y becas recibidos

    • Premio de la Crítica por Contra el silencio (Instituto Cubano del Libro, 2006).
    • Premio “Alejo Carpentier” de ensayo, por el libro Contra el silencio. Otra lectura de la obra de Dulce María Loynaz (Instituto Cubano del Libro, 2005).
    • Distinción por la Cultura Nacional (Ministerio de Cultura, 2005).
    • Sello de Laureado (Central de Trabajadores de Cuba, 2005).
    • Beca Steve Biko de intercambio académico (Universidad Católica de Lovaina, Bélgica, 2000-2001).
    • Colaboradora en resultados destacados (CITMA, 1996, 1998, 1999).
    • Medalla XXX aniversario, para jóvenes investigadores destacados (Academia de Ciencias de Cuba, 1999).
    • Premio del II Concurso Literario, por “Dulce María y Gabriela, encuentros y desencuentros” (Embajada de Chile en La Habana, 1999).
    • Premio del II Encuentro de Estudios Literarios, por “Cuba, años sesenta. Cuentística femenina y canon literario” (Centro Provincial del Libro y la Literatura de Ciudad de La Habana, 1999)
    • Premio “Razón de ser”, por el proyecto “Contextualización de la obra de Dulce María Loynaz” (Fundación Alejo Carpentier, 1998).
    • Primer Premio en el III Encuentro Iberoamericano sobre la figura y la obra de Dulce María Loynaz con la ponencia “Un Jardín de senderos que se entrecruzan” (Centro Hermanos Loynaz, 1997)
    • Premio “José María Chacón y Calvo”, de ensayo, por “El arte de la paradoja. La poesía de Dulce María Loynaz” (Centro de Estudios Hispánicos José María Chacón y Calvo, 1997).
    • Premio “Palabra de hoy” por el proyecto “La cuentística femenina cubana en los años sesenta” (Asociación Hermanos Saíz, 1996)
    • Premio Pinos Nuevos, del Instituto Cubano del Libro y la Editorial Colihue, de Argentina, con Tres ensayos ajenos (1994)
    • Premio Letra y Solfa de ensayo, por “El arpa, el teatro, la sombra” (Fundación Alejo Carpentier, 1994). Beca de ensayo INBA-CONACULTA, por el proyecto “La conquista de América novelada” (México, 1992-1993)
    • Beca de investigación PIEM-Colmex, por el proyecto “Vidas de mujeres: Biografía, autobiografía y relaciones de género” (México, 1992-1993)

    Asociaciones a las que pertenece

    • Consejo científico de la Cátedra de la Mujer (Universidad de La Habana).
    • Consejo científico del Instituto de Literatura y Lingüística (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente).
    • Consejo asesor de la revista Extramuros (Centro Provincial del Libro y la Literatura de Ciudad de La Habana).
    • Consejo editorial de la revista La Jiribilla de papel (Instituto Cubano del Libro)
    • Círculo de la Crítica (Instituto Cubano del Libro).
    • Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart