
CENTRO DE PROMOCIÓN LITERARIA, ALTOS DE LA LIBRERÍA ATENEO AMADO RAMÓN)
Actualización: 14 de marzo de 2023
Tabla de contenidos
JUEVES 16 DE MARZO
9:00 a.m. Momento Musical con la guitarrista concertista Yeliandra González.
-Inauguración de la exposición de artes plásticas “Poesía al mármol” de Caridad Ramos Mosquera. Lugar: vidriera de la Librería Amado Ramón Sánchez.
9:30 a.m. Panel: “Regiones, personajes y brevedades históricas de Colombia”. Moderador: Oscar Cruz. Panelistas: Mauricio Alberto Montoya, Jandey Marcel Solviyerte y Kenny Andrés Díaz Osorio.
10:30 a.m. Presentación de los libros: El sombrero del general (Novela) y Colombia: el símbolo y el rito en la violencia política (Ensayo), de Jandey Marcel Solviyerte, por el autor.
-Presentación del libro: Memoria musical de El Peñol. Antes, durante y después de la construcción del embalse, de Kenny Díaz.
-Presentación del libro: 100 preguntas y respuestas para comprender el conflicto colombiano, 2 tomos, de Mauricio Montoya, por el autor.
-Donación de libros por los escritores colombianos a la Biblioteca Provincial Elvira Cape.
-Reconocimiento por el Centro Provincial del Libro y la Literatura a los escritores colombianos.
2:30 p.m. Presentación de libros de la Editorial Caminos: Educación Popular y movimiento social de América, de Alfonso Torres Carrillo, por Lic. Ricardo González Kindelán. Polifonía del amor eficaz. Camilo Torres Restrepo, de un colectivo de autores, por Lic. Mercedes Morris Anaya. Colección de las Antiprincesas y Agenda Latinoamericana, por MSc. Magda Amara Lashley Olivares.
3:00 p.m. Presentación de los libros: Algunos recuerdos que valen la pena (Casa Editorial Abril), de Erik Mota y El Hambre (Editorial Matanzas), de Juan Edilberto Sosa, por el autor.
3:30 p.m. Presentación de los libros de la Editorial Unicornio por Tania Villavicencio (Directora de la Editorial) y Ana Margarita Valdez Castillo (Editora) y Ediciones La Luz y Editorial Holguín por Yailén Campaña Cisneros.
4:00 p.m. Presentación de los libros (Ediciones. Bachiller), Cintio Vitier en su Centenario, Bibliografía completa, de Araceli García Carranza por León Estrada y El saber cómo pasión Textos escogidos de Araceli García Carranza, compilador Rafael Acosta de Arriba por Olga Portuondo Zúñiga, Un Camino hacia Carpentier, de Araceli García Carranza por Yanelys Encinosa.
4:30 p.m. Presentación de los libros de Eds. Santiago: Manuel de Sequeira y Arango. El patriota habanero, por León Estrada y Trata y esclavitud 1840-1845. Las mentiras de los imperios, de la Dra.C. Olga Portuondo Zúñiga, por la Dra.C. María Cristina Hierrezuelo.
Momento musical con el Dúo de Trova Melodía de Oro
Reconocimientos a:
-Onel Pérez y Juan Edilberto Sosa (Premios Calendario poesía y teatro respectivamente). Palabras de elogio por Reinaldo García Blanco.
-Ms.C Yunier Riquenes, Premio Adelaida del Mármol. Palabras de elogio por José Orpí Galí.
Entrega de la Distinción José Soler Puig a:
– Natividad Alfaro Pena, Premio Nacional de Edición.
– Reconocimiento a Natividad Alfaro Pena por la Editorial Oriente.
VIERNES 17 DE MARZO
9:00 a.m. Conferencia: “Religiosidad popular en Cuba y el Caribe. Caracterización de lo publicado por la Casa del Caribe” por el MSc. Orlando Vergés.
10: 00 a.m. Homenaje a Teresa Melo.
-Interpretación del poema musicalizado del libro Dulce enemiga mía, de Gutierre de Cetina, por José Armando Garzón.
-Palabras de recordación a Teresa Melo por Reynier Rodríguez.
-Lectura de poemas en homenaje a Teresa Melo por las escritoras: Mirna Figueredo, Yorisel Andino, Erika Castellanos, Yeisy Moret y Gizeh Portuondo.
-Interpretación de canciones por el cuarteto Vocal Divas.
-Proyección de materiales audiovisuales sobre la escritora.
2:30 p.m. Conversatorio “El discípulo imposible. Acerca de las simpatías y diferencias entre Boti y Guillén”, por José Ramón Sánchez.
-Presentación de los títulos de la Editorial El Mar y la Montaña, por José Ramón Sánchez.
3:30 p.m. Presentación de los libros de Editorial. Ácana, por Evelin Queipo Balbuena y Notas lectivas, de Gizeh Portuondo Vega, por Reinaldo García Blanco.
4:00 p.m. Presentación de los libros de Ediciones. Santiago: Nocao. Seis poetas cubanos en Brasil, de José Ramón Sánchez, 26 Tao. Bestiario, de Soleida Ríos, por Oscar Cruz.
4:30 p.m. Presentación del libro El padre Varela Constitucionalista (Ediciones. Santiago), del Dr.C Giraldo Setién Álvarez . Momento musical con Vocal Adalias
Entrega del Premio la Puerta de Papel a los ganadores: Tres novelistas en Santiago, de Aida Bahr Valcárcel.
-Críticos y criticastros. Breve panorama de la crítica literaria en Santiago de Cuba (siglo XIX), de Iván Grajales Melián.
Entrega del Premio al lector a Tres novelistas en Santiago, de Aida Bahr Valcárcel.
Reconocimientos a:
– Ediciones Caserón por su 40 aniversario de fundada
– Comité Provincial de la Uneac de Santiago de Cuba en su 45 aniversario.
– Revista Del Caribe, Premio Catauro de la Fundación Fernando Ortiz.
SÁBADO 18 DE MARZO
9:00 a.m. Momento musical con el Dúo Las Bayamesas.
-Panel sobre Fina García Marruz. Moderadora: Yanelys Encinosa. Panelistas: Gretchen Lima y José Adrián Vitier.
10: 00 a.m. Presentación de los libros de Julio Travieso: Llueve sobre La Habana (Ed. Letras Cubanas), por Dr. C Yhoan Estilita Lugo Baró y La Guardia Blanca (Ediciones. Santiago) por el Lic. Rainer Martínez.
10: 30 a.m. Panel: “Revistas literarias en la encrucijada. Una visión desde Colombia y Cuba”. Kenny Díaz (Revista La Nave de los Necios), Jandey Marcel Solviyerte (Revista Cosmogonía y Máquina de asedio), José Ramón Sánchez (Revista La Noria), Erick J. Mota (Revista El cuentero). Modera: Oscar Cruz (Revista La Noria)
Presentación de: Revista de la Biblioteca Nacional, por Yanelys Encinosa/ Revista literaria El Cuentero (no.13, 14 y 15), por Erik J. Mota. / Revista literaria La Nave de los Necios, por: Kenny Andrés Díaz Osorio (Colombia). / Revista literaria La Noria, no. 22/23, por Oscar Cruz y José Ramón Sánchez.
2:30 p.m. Presentación del libro 100 preguntas sobre personalidades simbólicas de la Historia de Cuba (Editorial Gente Nueva), de Francisca López Civeira (Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2022).
3:00 p.m. Presentación de los libros por los escritores que vienen con el Ministro.
3:30 p.m. Presentación de los libros por los escritores que vienen con el Ministro.
4:00 p.m. Panel: “Labor pedagógica e investigativa de Daysi Cué Fernández y Hebert Pérez Concepción”. Moderador: M.Sc. Rodolfo Tamayo Castellanos. Panelistas: Dr. C. Irina Bidot Martínez, Dra. C. María Cristina Hierrezuelo Planas.
Momento musical con Dúo Cohíba
- Reconocimientos a: Aida Liliana Morales, Premio Nacional de la Crítica Histórica “José Luciano Franco” y Manuel Fernández Carcasses, Premio Nacional de la Crítica Histórica “Leonardo Griñan Peralta” por el Dr. C. Israel Escalona.
- Homenajes a Daysi América Cué Fernández y Hebert Pérez Concepción.
- Palabras de Elogio: Daysi América Cué Fernández por el periodista y escritor Reynaldo Cedeño Pineda / Hebert Pérez Concepción por la historiadora Dr. C. Olga Portuondo Zúñiga.
- Entrega de la Distinción “José Soler Puig” a Herbert Pérez Concepción, Premio Nacional de Ciencias Sociales.
- Reconocimiento Especial del Centro Provincial del Libro y la Literatura a Daysi América Cué Fernández
DOMINGO 19 DE MARZO
Clausura de la Feria
3:00 p.m. Salón de los Vitrales, Plaza de la Revolución.
Presentación del libro Fidel, de Katiuska Blanco por Omar Valiño.
Entrega de la Distinción por la Cultura Cubana a la Dr. C María Elena Orosco.