11 años promocionando la Literatura Cubana
RECOMENDADO

Teresa Melo

×

    Sugerir cambios

    Teresa Melo Rodríguez (Santiago de Cuba, Cuba, 11 de octubre 1961-30 de enero de 2023) Poeta y editora. Una de las voces líricas primordiales de la década de los ochenta. Fue editora y directora de Ediciones Santiago. Graduada de Filosofía por la Universidad de La Habana.

    Miembro de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), fue directora-editora de la revista Cúpulas del Instituto Superior de Arte (ISA) y miembro también del Consejo de redacción de la revista SiC de la Editorial Oriente, del Consejo Editorial de El Caimán Barbudo y de La Jiribilla y directora y editora de Ediciones Santiago.

    Ha trabajado como jurado en numerosos premios, entre los que se encuentran: Loynaz, Revista Revolución y Cultura, Premio de la Ciudad de Santiago, Siete primeras villas, Botti, Premio de La Gaceta de Cuba, Premio Bienal de Literatura, Premio José María Heredia, Premio El Caimán Barbudo, Premio Nacional Nicolás Guillén.

    Obras

    Ha publicado los poemarios:

    • Libro de Estefanía, Ediciones Caserón, 1990
    • El vino del error, Ediciones Unión, 1998
    • Yo no quería ser reina, Ediciones Santiago, 2001
    • El mundo de Daniela –poesía para niños–, Centro de Ediciones de Málaga, España, 2002; Ediciones Cauce, 2006
    • Las altas horas, Editorial Letras Cubanas, 2003; Ediciones Espiral Maior S L, Galicia, 2008

    También ha publicado las plaquettes: Los poemas de Estefanía (Ediciones Vigía, Matanzas, 1988); El tiempo sólo engaña a los suicidas (Ediciones Hoguera Roja, AHS, Santiago de Cuba, 1989); Respirar en la oscuridad (Ediciones Vigía, 2005).

    Es compiladora de las Antologías de poesía:

    • “Mujer adentro”, Editorial Oriente, 1999
    • “Incesante rumor”, Islas Canarias, 2002
    • “Soy el amor, soy el verso. Selección de poesía de amor en lengua española”, Editorial Oriente, 2004
    • “Silvio: te debo esta canción”, Ediciones Santiago, 2005
    • “Para cantarle a una ciudad. Poemas a Santiago de Cuba”, Ediciones Santiago, 2005
    • “Estos otros argumentos. Poesía de Nancy Morejón”, Ediciones Santiago, 2005
    • “Algunas fatigas y fulgores. Poesía de Farruco Sesto”, Ediciones Santiago, 2006

    Su obra ha sido publicada, además, en numerosas antologías poéticas a nivel mundial y en diversos idiomas, en publicaciones seriadas y en revistas en internet.

    Premios y reconocimientos

    • Premio Jacques Roumain 1987 (Casa del Caribe, Santiago de Cuba)
    • Mención Julián del Casal 1987 (La Habana, UNEAC)
    • Premio Día de la Cultura Cubana 1987
    • Mención David 1988 (La Habana, UNEAC)
    • Premio de la Crítica 1999 por “El vino del error”
    • Premio-Beca Dador 2000 del Instituto Cubano del Libro por el proyecto de poesía “Las altas horas”
    • Premio Nacional Nicolás Guillén 2003
    • Premio de la Crítica 2004, por el poemario “Las altas horas”
    • Premio Integral La Rosa Blanca de la UNEAC 2004
    • Distinción por la Cultura Nacional en el 2002
    • Placa Heredia 2003
    • Sello XX Aniversario de la AHS, de la cual es Miembro de Honor.
    • Beca de la UNESCO para el estudio de la poesía escrita por mujeres desde 1959 a la fecha.
    • Orden por la Cultura Nacional, reconocimiento que otorga el Consejo de Estado de la República de Cuba, en virtud de la creación a favor de la identidad patria y a propuesta de la Asociación Hermanos Saíz (AHS) 18 de octubre 2014.

    REDES SOCIALES

    Facebook / 17 de ago 2021

    Twitter / 17 ago 2021

     

    Equipo Editorial
    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart