Premios Calendario. Premio, en diferentes categorías, que otorga la Asociación Hermanos Saíz a creaciones literarias de jóvenes escritores cubanos lo cual les permite la edición en forma de libros y su presentación al año siguiente.
Características
- Se dan a conocer cada febrero.
- Los jóvenes escritores cubanos reciben en sus manos los libros que una vez fueron cuadernos y resultaron premiados.
- En la ceremonia otros inician este proceso al ser premiados en diferentes categorías.
Lugar
- Sala Nicolás Guillén del recinto ferial Morro-Cabaña durante la Feria Internacional del Libro de La Habana.
Categorías
- Ciencia-ficción
- Poesía para niños
- Poesía para adultos
- Teatro
- Cuento
- Ensayo
Premios Calendario 2013
- Salomé, de Elaine Vilar Madruga (ciencia-ficción)
- Dime, bruja que destellas, de Elaine Vilar Madruga
- La tarde de los sucesos definitivos, de Carlos Manuel Rodríguez
- 1987 o Margot teoriza sobre Galousies y la falta de coherencia en la azotea de su nueva casa, con su libro de cabecera, de Grethel Delgado
- Nicolás Guillén, un cronista retrata la ciudad, de Yanetsy León
- Esteros, de Yanier H. Palaus
Premios Calendario 2014
- En un lugar de La mancha, de Rándol Machado Hernández (literatura para niños y jóvenes)
- Trilogía sucia de Manhattan, de Abel Fernández-Larrea Berriz (narrativa)
- Ventana Tropical, de Karel Bofill Behamonde (poesía)
- ¿Es fácil ser hombre y difícil ser negro? Masculinidad y estereotipos raciales en Cuba (1898-1912), de Maikel Colón Pichardo(ensayo)
- Amnesia del infierno, de Roberto Viña (teatro)
- Dentro de la boca del lobo, de Dennis Murdoch Morán (ciencia-ficción)
Premios Calendario 2017
- La isla iluminada, de Maikel Rodríguez Calviño
- Paraísos perdidos, de Martha Acosta Álvarez
- Dios no me tiene en cuenta, Yonnier Torres
- Paisajes de vida interior. Especializaciones en la poesía de Juana Borrero, de Natalie Roque Vega
- Las peregrinaciones de los dioses, de Malena Salazar Maciá
Premios Calendario 2018
- Poesía: El factor discriminante, de Moisés Mayán Fernández
- Narrativa: Los impares, de Claudia Alejandra Damiani Cavero
- Teatro: Un tambor para el viaje, de Gladys Gabriela Balloqui
- Ciencia Ficción: Cuando despiertes, de Daniel Burguet Villegas
- Literatura para niños: Cantábulas y Epopemas, de Junior Fernández Guerra
Los textos fueron publicados por la Casa Editora Abril y su presentación formó parte del programa de la Feria del Libro del 2019.
Premios Calendario 2019
- Poesía: Las Transiciones, de Daniel Duarte
- Narrativa: Líneas de tiempo, de Elizabeth Reynosa
- Teatro: Eua de Toilette, de Irán Capote
- Ciencia Ficción: Izokumi, de Alexis Duménigo
- Literatura para niños: El mensajero, de Leidy González
- Ensayo: Un sistema inventado para corregir. El discurso penitenciario y la prision en la Cuba decimónica, de Adrián de Jesús Cabrera
Premios Calendario 2020
- Poesía: Madera, de Rubiel Alejandro González
- Narrativa: Do not disturb, de Ariel Fonseca Rivero
- Teatro: Player, de Carlos Daniel Sarmiento
- Ciencia Ficción: Cúmulos, de Reynaldo García
- Literatura para niños: Cartas de amor para una historia interminable, de Elaine Vilar Madruga
- Ensayo: Mujer y cooperativa urbana en Cuba desde la economía feminista. Estudio de caso de la cooperativa Model, de Maura Febles Domínguez
Premios Calendario 2021
- Poesía: Memoria, de Laura Domingo Agüero
- Narrativa: Sinfonía de las cavernas de Geonel Alejandro Rama Alemán
- Teatro: Los estultos, de Marcel Méndez Fariñas
- Ciencia Ficción: A la sombra del mundo hogar, de Raúl Piad Ríos
- Literatura para niños: El canto de la ballena azul, de Michel González Basnueva
- Ensayo: Entre la integración y el negrismo. La problemática racial en la prensa cubana (1959), de Milagro Álvarez Leliebre