11 años promocionando la Literatura Cubana

Cronología de Claustrofobias Promociones Literarias

×

    Sugerir cambios

    2012         

    Enero

    • 2 de enero: Inicio del portal web www.claustrofobias.com
    • Participación en el evento literario La isla en peso, Guantánamo, AHS.

    Febrero

    Abril

    • Realizado spot para el Premio de cuento Celestino, Holguín.
    • I Encuentro de sitios digitales de promoción de la literatura, La Habana. Organizado por la Uneac y la AHS.

    2013

    Mayo

    • Participación en Juegos Florales, Santiago de Cuba. Entrega de Premio colateral.

    Septiembre

    Noviembre

    • Inicio de la sección Páginas Nuevas en CMKC, Radio Revolución (12)
    • Participación en el evento Reina del Mar Editores, Cienfuegos
    • Participación en el Encuentro Provincial de niños creadores, Santiago de Cuba
    • Participación en I Convención de Comunicadores Sociales, Santiago de Cuba.
    • Feria Internacional del Libro de La Paz, Bolivia, 2013
    • Lecturas de verano y Gira nacional Verso amigo
    • Encuentro de poetas el Caribe y el Mundo, Festival del Caribe
    • Curso de gestión de proyectos. Cieric, Santiago de Cuba
    • Asamblea de la ACCS (Santiago de Cuba), presentación del libro Diseño, diseñar, diseñando, 2013.

    2014

    Febrero

    • Presentación del Proyecto en la sala Nicolás Guillén, de La Habana, como parte del panel sobre promoción del libro en Cuba hoy, 2014.

    Mayo

    Agosto

    • Cierre de las Lecturas de verano en Guantánamo,

    Septiembre

    • Participación en el Inicio del curso escolar en la Universidad de Oriente

    Octubre

    • Participación en Fiesta de la Cubanía, Bayamo, Granma.

    Diciembre

    • Feria Internacional del Libro, Haití, 2014. (Yunier Riquenes García)
    • Celebración del 10 aniversario de la Brigada José Martí, con un CD ROM Multimedia. Presentación de la multimedia
    • Aparece Ediciones Claustrofobias. Se termina el libro digital En el hondón de la tierra cubana.

    2015

    Enero

    Febrero

    • En coordinación con el Instituto Cubano del Libro (ICL) el proyecto tuvo su stand en la Feria Internacional del Libro de La Habana. Se presentaron los materiales Olguita, la historia de la historiadora, videoperfil, en la gala inaugural, y el libro digital En el hondón de la tierra cubana. El ICL reconoció el trabajo del proyecto desde las redes sociales y como medio de prensa.

    Abril

    Junio

    • Las Tunas. XVI Edición Talleres de Intercambio de experiencias regionales. La cultura y los proyectos de desarrollo local y comunitario. El proyecto obtiene la condición de Proyecto Destacado, región oriental. (4, 5 y 6

    Julio

    • Se trasmite por primera vez la revista radial La estantería, como parte de la programación de verano (5)
    • I Curso Infantil de Escritura Creativa (13 al 19)

    Agosto

    • Cubavisión y el Canal Educativo comienzan a trasmitir el segundo spot Todo comienza en las páginas de un libro. Realización: Animaciones y guion: Amels Rodríguez / Musicalización y Dirección: Naskicet Domínguez Pérez.

    Septiembre

    • Encuentro con estudiantes de la carreta de Derecho de la Universidad de Oriente.
    • Encuentro con realizadores de la revista GiGA, Santiago de Cuba, sede Claustrofobias.

    Octubre

    • La Habana. VII encuentro Internacional del Cieric. Los desafíos de la cultura en la construcción de sociedades con equidad y sostenibilidad. (4 – 8)

    Noviembre

    • Encuentro con integrantes de Radio Minga, Argentina.
    • Participación en el Festival Universitario del Libro y Lectura, Universidad de Oriente.
    • Promoción de la Aplicación para móviles Android, La Estantería.

    Diciembre

    • Comienza a anunciarse desde La Papeleta el usuario Claustrofobias, para promover los libros, presentaciones, eventos y jornadas literarias. (Cubarte)
    • Reconocimiento Aniversario 500 de la Asociación de Comunicadores Sociales en Santiago de Cuba.
    • La revista radial La estantería pasa al horario estelar, sábados a la 1:30 pm. (1)

    2016

    Enero

    Febrero

    • Participación en la Feria del Libro de La Habana.
    • Participación en el Encuentro de Editores y traductores.
    • Presentaciones en publicaciones periódicas del boletín Claustrofobias Offline y el proyecto.
    • Stand en la sala de prensa de la Feria Internacional del Libro de La Habana
    • I Encuentro con editores norteamericanos.
    • Reconocimiento en la clausura por el trabajo desarrollado.

    Marzo

    • Realiza la Primera Jornada del Libro Digital Cubano, en coordinación con la Editorial Oriente (31 de marzo al 2 de abril)

    Abril

    • Feria del Libro Santiago de Cuba.

    Mayo

    • Participación en evento literario Orígenes. Contramaestre.

    Junio

    • Encuentro Nacional Cieric. Entrega del Premio colateral de la Uneac y el reconocimiento Categoría Relevante (4,5, 6)

    Julio

    • II Edición del Curso de Escritura Creativa de Verano para niños y niñas.

    Agosto

    • Cierre de las lecturas de verano.

    Septiembre

    • Premio extraordinario de cuento José Soler Puig, Holguín, Ediciones La Luz.
    • Entrega del premio colateral en el Festival de la radio Joven Antonio Lloga in memoriam al testimonio A la manera de Soler, testimonio de Aida Bahr, de la realizadora Lisset Bourzac Macías.

    Octubre

    • Inicia el Club del lector.

    Noviembre

    • Celebración por el centenario de José Soler Puig.
    • Festival Universitario del Libro y la Lectura, FULL. Universidad de Oriente.
    • Se trasmite el programa Paréntesis, dedicado a Claustrofobias (24)
    • Participa en la Festival del libro de uso. Santa Clara (18 y 19)

    Diciembre

    • Participa en Estaciones, Programa de Radio Rebelde se le dedica a Claustrofobias (13)  
    • Recibe reconocimiento de Proyecto Grafomanía, en Guantánamo (16)
    • Recibe el sello 30 aniversario, a Claustrofobias por la Asociación Hermanos Saíz (16)

    2017

    Enero

    • Inicio del trabajo promocional en los tótems digitales. Calle Enramadas (Dirección Provincial de Cultura, Santiago de Cuba)
    • Participa en el Coloquio Joel James in memoriam, Casa del Caribe. Presentación del libro Joel James, Universo de cubanía, Ediciones Claustrofobias, de Carlos Lloga Domínguez.

    Febrero

    • Participa en la Feria Internacional del libro de La Habana. Nos acompañó el fotógrafo Marvin Rodríguez
    • Comenzó a trabajar en Claustrofobias, Antonia Rodriguez
    • Invitados al Encuentro con editores y editoriales norteamericanos (People en Español, IBBYs,…)
    • Panel: Promoción en la literatura infantil cubana, sala Nicolás Guillén.
    • Diseño y campaña de promoción de los Premios Calendario 2016 de la Asociación Hermanos Saiz.
    • Entrega de Reconocimiento a la Editorial Oriente
    • Diseño, realización del libro digital Voces en la niebla, un lustro de joven audiovisual cubano, de Antonio Rodríguez González. Primer libro digital sobre cine independiente en Cuba
    • Coedición del libro Apuntes Filosóficos, Oscar Cruz, Ediciones Ancora y Ediciones Claustrofobias

    Marzo

    • Presentación del libro Ser periodista, ser quijote. un periodista cubano habla, en coedición con la Editorial UO. En el marco de la jornada de la prensa cubana (14)
    • Feria del libro de Santa Clara.
    • Edición del Libro Oro de Ghana (Ediciones Catedra)
    • Cumbre Global de Liderazgo
    • Edición del libro Camino a la sobriedad

    Abril

    • Feria del libro de Guantánamo
    • Feria del libro de Santiago de Cuba. Se monta una nueva área de expoventa y radio base en el Teatro Heredia
    • XVI Conferencia Internacional Africana y Afroamericana, , Centro Cultural Africano Fernando Ortiz (12 al 16)
    • Diseño y promoción del periódico de la Dirección Provincial de Cultura, El Cultural, no. 0
    • Presentación del libro Anuario Cultural 2015-2016, Ediciones Claustrofobias, 2016.  
    • Presentación del libro Voces en la niebla, Ediciones Claustrofobias, en la Muestra de jóvenes realizadores, La Habana, 2016.  
    • Jornada Loyola
    • Feria del Libro de Chile, Yunier Riqunes García

    Mayo

    • Presentación de Claustrofobias Promociones Literarias en la provincia de Ciego de Ávila. Coordinado por la Asociación Hermanos Saíz y la Unión Jóvenes Comunistas (UJC)
    • Jurado del concurso regional de Cieric.
    • Participación en la Feria del libro Antofagasta, Chile.
    • Diseño y presentación del periódico El cultural, no. 1.
    • Participación en evento de diseño Graficando, Asociación de Comunicadores Sociales.
    • Creación de la página de Claustrofobias en Ecured, la Enciclopedia Colaborativa cubana

    Junio

    • Presentación del periódico El cultural, no. 2
    • Realización del spot aniversario 35 Casa del Caribe.
    • Encuentro con el Equipo de la Pupila Asombrada en la sede de Claustrofobias

    Julio

    • Diseño de materiales publicitarios del Festival del Caribe.
    • Diseño de la página web de la Casa del Caribe.
    • Transmisión por segundo año el evento del Festival del Caribe vía streaming para internet
    • Realización de la campaña por el 30 aniversario de la Uneac en Guantánamo

    Agosto

    • Realización del Tercer Curso Infantil de escritura creativa. Dedicado al cuidado de los animales y a Onelio Jorge Cardoso. Apoyado por el proyecto PAC (Protección de Animales de la Ciudad, La Habana) (12 al 18)
    • Diseño de campaña audiovisual para nuevas pantallas digitales en Santiago de Cuba (Calle Enramadas)

    Septiembre

    • Entrega del Premio colateral en la edición 27 del Taller y Concurso de la radio Joven Antonio Lloga in memoriam, al programa Zona AHS, de Radio Grito Baire, de Contramastre.
    • Diseño y presentación del periódico Amigos del jazz, y realización de estrategia de comunicación del encuentro Amigos del Jazz, Uneac, Santiago de Cuba.
    • Asesoramiento de la librería de nuevo tipo José Antonio Echavarría del Centro Provincial del Libro de Santiago de Cuba

    Octubre

    • Presentación de libros digitales realizados por Ediciones Claustrofobias, en el marco de la celebración del aniversario 70 de la Universidad de Oriente (5)
    • Inauguración de la exposición de carteles 20 – 20, de Amels Rodríguez González y Naskicet Domínguez Pérez. Muestra de carteles que promueven el quehacer de diferentes eventos culturales del país (19)
    • VIII Taller Regional de Intercambio de Experiencias: “Prácticas culturales, equidad, y ciudadanía responsable. De lo local a lo global (23 – 26)

    Noviembre

    • Premio Vlir, Universidad de Oriente. Taller de Transferencia de Tecnología como parte del Primer Seminario Científico de Doctores.
    • Encuentro Debate Nacional de Talleres Literarios (9 – 12 )
    • Taller Mediación de Conflicto, Cieric-Uneac

    Diciembre

    • Diseño de la estrategia de comunicación del Salón Ruperto Jay Matamoros.
    • Entrega del premio Provincial Espacio, de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales ACCS, Santiago de Cuba.

    2018

    Enero

    • Reconocimiento Mejor proyecto Socio cultural en el 2017, Dirección Provincial de Cultura
    • Presentación del libro Universo de cubanía, Ediciones Claustrofobias, reedición, en el XI Coloquio Internacional Joel James In memoriam (11).
    • Presentación del libro Las dimensiones de Joel James, memorias del X Coloquio Joel James, Ediciones Claustrofobias, presentado en el XI Coloquio desarrollado del 10 al 13 de enero.
    • Peña Un mundo de cosas. Con José Orpí.
    • Diseño y edición del Periódico Siboney (Egrem, Santiago de Cuba)
    • Recibe Claustrofobias el Premio 10mo aniversario de AyudaWordpress (España)

    Febrero

    • Participación en la Feria internacional del Libro de La Habana del 1 al 11 de febrero.
    • Un mundo de cosas, con Roberto Leliebre. Reconocimiento a Joel Leyva por los 20 años. (22)
    • Presentación del Anuario de Investigaciones culturales 2016-2017, con Dirección Provincial de Cultura (23)
    • Donación de revistas culturales a Copextel para evento de artistas aficionados.
    • Visita del Director de la Editorial San Librario, Alvaro Castillo, Colombia a la sede de Claustrofobias (18)

    Marzo

    • Presentación del Anuario del Centro de Estudios Antonio Maceo. En saludo al 140 aniversario de la Protesta de Baraguá. (15)
    • Un mundo de cosas, con Hebert Pérez (15).
    • Inicia nueva temporada la red social de Claustrofobias.  (12)
    • Cumbre Global de Liderazgo. Teatro Martí (16-17).
    • Reunión de Cieric, realización de material promocional para reunión (22-23)
    • Presentación periódico Escénicas. Festival de Teatro Máscara de Caoba (30)

    Abril

    • Inauguración de Cinesoft (4)
    • Fundación del Club Martiano Patria de Claustrofobias Promociones Literarias (5)
    • Diseño y edición del El Creador, periódico de la AHS.
    • Peña Un mundo de cosas, con Mirna Figueredo (26)
    • Compra de Servicio Nauta Hogar (19)

    Mayo

    • Presentación del periódico El creador en Romerías de Mayo.
    • Feria del Libro Santiago de Cuba. 9 al 13.
    • Participación en LASA. Barcelona, España. Yunier Riquenes (23-26)

    Junio

    • Presentación del libro Viaje al centro de la comunidad cubana en encuentro de Cieric.
    • Realización de Multimedia y Noticiero a evento del Cieric, La Habana

    Julio

    • Presentación de periódico Escénicas, no. 1, en Festival del Caribe.
    • IV Curso Infantil de Escritura Creativa de verano (11-15)
    • Presentación de Siboney. No. 1. Casa de la Trova (28)

    Septiembre

    • Premio Colateral en el Taller y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam.
    • Mención al programa La Estantería en el Taller y Concurso de la Radio Joven Antonio Lloga in memoriam.
    • Peña Un mundo de cosas Marino Wilson Jay.

    Octubre

    • Participación en el Tercer Congreso AHS. Multimedia Memorias del Segundo Congreso.
    • Promoción en el programa Televisivo La pupila Asombrada.
    • Un mundo de cosas Teresa Melo

    Noviembre

    • Premio Ernesto de las Cuevas. AHS, Baracoa, Guantánamo (22)
    • Diseño y edición del periódico Siboney No.2 para la EGREM Santiago de Cuba

    Etiquetas:

    Equipo Editorial
    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Descubre más desde Claustrofobias Promociones Literarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Sigue leyendo

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart