11 años promocionando la Literatura Cubana
RECOMENDADO

Para una cronología de diversidad sexual en la narrativa juvenil en Cuba

×

    Sugerir cambios

    Los cuentos infantiles y juveniles reproducen los modelos de una sociedad y las personas que en ella se desarrollan. La literatura infantil destinada a la infancia es uno de los instrumentos que les permite a niñas y niños construir su comprensión del mundo. Es el cuento una herramienta educativa de gran utilidad debido a las características que posee, como su brevedad, la primacía en la trama para la transmisión de valores, de los usos y de las costumbres de una comunidad (Equipo Peonza, 2001). Se emiten imágenes simbólicas que aparecen en las historias para explicar el mundo social, es un instrumento socializador transmisor de valores y usos de una comunidad, en la que es empleado con una doble función: educativa y de ocio.

    La literatura infantil contribuye a la formación de la conciencia de las niñas y niños, tanto en el sentido moral, como en el cognitivo y el afectivo. Potencian la atención, la escucha eficaz, la concentración, la memoria, el desarrollo de esquemas perceptivos y analíticos, el desarrollo de la comprensión verbal, la adquisición y el desarrollo de la sensibilidad estética, la imaginación, la ampliación del mundo de referencia, la capacidad de enfrentarse a situaciones diversas.

    La literatura cubana para jóvenes en su corpus ya tiene textos que abordan temas de diversidad sexual en la narrativa juvenil en Cuba. Esta cronología forma parte de la tesis Análisis discursivo en el cuento “Casa de Muñecas”, de Eldys Baratute, de Yunier Riquenes García, con la tutoría de las doctoras Ana Vilorio Iglesia y Mercedes Causse, que formó parte de la maestría en Estudios de Lengua y Discursos por la Universidad de Oriente, 2022. Esta cronología forma parte de los anexos de la tesis.

    CRONOLOGÍA

    • Ito, Luis Cabrera Delgado, primera edición 1997. Ha tenido otras ediciones por Cauce, 2008, y en Editorial Gente Nueva, 2015.
    • Antilo y Darié, de Luis Caissés, Ediciones Holguín 2001. Aparece el cuento Antilo y Darié (El extraño caso del guerrero que tomó por ayudante a un hombre débil).
    • Lo que sabe Alejandro, Andrés Pi Andreu, Editorial Gente Nueva 2003. Aparece el cuento “Pajarito”.
    •  Un, dos, tres… te cuento. Selección de autores pinareños, a cargo de René Valdés y Nelson Simón, Editorial Cauce, 2006. Aparece el cuento Otra historia, de Alberto Peraza Ceballos.
    • Es raro ser niña, de Mildre Hernández, Editorial Cauce, 2008.
    • Un poco de amor y girasoles, Editorial Sanlope, 2008, de José Antonio Linares. Aparece el cuento “Tomasito conoce a Cenicienta”.
    • Cuentos del buen y mal amor, de Nelson Simón, Editorial Gente Nueva, 2008. Aparece el cuento “El caballo rosado”.
    • Duendes sin magia, de María Caridad González, Ediciones Loynaz 2009. Aparece el cuento “Gusano y mariposa”.
    • Vestida de mar y otros cantos de sirenas. Selección de cuentos de Enrique Pérez Díaz, Ediciones Unión, 2010, aparece de Mirna Figueredo el cuento “Quería ser sirena”.
    • Cucarachas al borde de un ataque de nervios, de Eldys Baratute, Editorial Oriente, 2010. Todos los cuentos hacen referencia.
    • Los gnomos están tristes, de Eldys Baratute, Editorial Sed de Belleza, 2010. Aparece el cuento “Casa de muñecas”.
    • 1, 2, 3 ¡Fantasmas a correr! Selección de Reinaldo Álvarez Lemus, editorial Gente Nueva 2011. Aparece el cuento “Carlitos y el fantasma”.
    • Vampiros con tatuajes raros, de Eldys Baratute, Editorial Gente Nueva, 2012. Aparece el cuento “Jugo de fresa y aguardiente de caña”.
    • Cuentos donde cabe todo y nada, de Mirna Figueredo, Ediciones Santiago, 2013; aparece de Mirna Figueredo el cuento “Quería ser sirena”.
    • Las barcas de cristal hacia el infinito, de Lina Leiva, publicado por la Editorial Gente Nueva, 2013. Aparecen los cuentos “El hada de la noche y “El duende”.
    • El jardín del bien y el mal, de Llamil Ruiz, Editorial Gente Nueva 2013. Aparece el cuento “Un giro inesperado”.
    • Los gnomos están tristes, de Eldys Baratute, Editorial de la mujer, 2015. Aparece el cuento “Casa de muñecas”.
    • Deshojando margaritas, de Eldys Baratutes, Ediciones Áncoras, 2017. Aparece el cuento “Alicia a través del espejo”.
    • Lecturas alternativas. Reescritura de la violencia desde la literatura infantil, de Denise Ocampo, ensayo, Editorial Gente Nueva 2017.
    • Mariposas en el estómago. Selección de cuentos de Eldys Baratute y Enrique Pérez, Editorial Gente Nueva, 2018. Aparecen los cuentos hasta entonces inéditos: “Un príncipe salva princesas, ¡y punto!”, de Joel Franz Rosell; “En un girasol del jardín”, de Loraine Morales Pino; “El ave del paraíso”, de Luis Carlos Suárez; “Parecerse a Madonna”, de José Raúl Fraguela; “Sueño para un muchacho de labio partido”, de Maikel José Rodríguez Calviño; “A pesar del vino y el estío”, de Iliana Prieto Jiménez; “Desde arriba”, de Alberto Hernández Sánchez; “Cero”, de Eudris Planche Savón; [email protected], de Enrique Pérez Díaz; “Mariposas en el estómago”, de Ramón Elías Laffita; “Unicornio y yo”, de Elaine Vilar Madruga y “El sobreviviente”, de Lidia Caridad Hernández Oria.
    • Mi papá salió del closet, de Mildre Hernández. Novela. Editorial Capiro, 2019.
    • Picuala, de Elaine Vilar, editorial Gente Nueva, 2019. Obra de teatro galardonada en el premio La Edad de Oro en 2018.
    • La casa de los gatos perdidos, de Liset Prego Díaz, Ediciones La Luz, 2019. Aparece el cuento “Susana”.
    • Temporada de héroes, de Eldys Baratute, editorial Abril, 2020. Aparece el cuento “Un mambí con corazón de bruja”.

    Si conoces otro cuento incluido en algún libro cubano y que no este listado más arriba me gustaría conocerlo.

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart