11 años promocionando la Literatura Cubana

Jenny Pupo: “Proyectamos abrir el catálogo hacia proyectos literarios más osados”

×

    Sugerir cambios

    Jenny Pupo es Especialista en Bibliotecología y Ciencias de la Información y versada en gestión de proyectos asociados al desarrollo cultural, luego de veinte años trabajando en el sistema de la cultura, desde hace un año es la directora de la Editorial Cauce que forma parte de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac). Actualmente Jenny forma parte de la Junta Directiva del Centro de Referencia de Iniciativas Comunitarias (Cieric).  Jenny es natal de Holguín, pero desde hace un tiempo toda su acción profesional apuesta y aporta por el arte y la cultura pinareñas. Ahora, dirigiendo la casa editora Cauce se proyecta nuevas metas.

    ¿Cuáles son las proyecciones de la Editorial Cauce de la Uneac en este nuevo periodo?

    La editorial se inicia en un periodo en el que su gran reto es formar parte de la gestión de la información y el conocimiento y de las plataformas literarias que en ese sentido existen. Integrar su trabajo editorial y de promoción literaria a esas dinámicas es la proyección que hoy nos motiva. Por otro lado, se hace necesario diversificar los formatos en los que hacemos nuestro trabajo editorial, demasiado sujeto hoy al libro impreso como el único producto posible y no valorarlo como una, entre otras posibilidades de producción literaria. Proyectamos poder hacer ebooks, audiolibros, productos comunicativos diversos de cada uno de los libros y sus autores para interactuar desde las redes sociales.

    Por otro lado, también tenemos proyecciones enfocadas a las nuevas disposiciones del Instituto Cubano del Libro, ampliar las reediciones, y reinventarnos soluciones más creativas en los diseños actuales de los libros infantiles, incorporar libros que impliquen otro manejo menos convencional del texto literario como música, teatro, guiones de series de televisión, en fin fórmulas más asertivas para una infancia que tiene la lectura como una de las formas de aprendizajes y formación pero no la única, y que cuando se acerca a un libro aspira a establecer un diálogo correlacional. Tener más lectores.

    ¿Cauce está caracterizada en publicaciones infantiles?

    No exactamente, existen seis colecciones en la Editorial, tres que abordan poesía (La Fijeza), ensayo literario (Paradiso) y teoría del arte (Saturno) y tres infantiles (Fililí, Rehilete, Álbum) pero se ha hecho un trabajo tan meritorio en estas últimas que en el deseo o la aspiración de los escritores del género está tener un libro en Cauce y hacia ahí han derivado los planes editoriales de los últimos años, para nosotros representa un orgullo, pero también la responsabilidad de mediar entre los niños, los padres, las instituciones y los escritores. Hay muchas expectativas con el libro infantil y Cauce se propone acercarse a todos los que participan de la Literatura Infanto juvenil provocando la misma sensación de plenitud.

    También andan proyectando un boletín digital para la crítica artística literaria…

    Sí. Más que una proyección, es una necesidad para una editorial que surge a partir de la creación de una revista, o sea con un trabajo de crítica y pensamiento cultural en su vórtice, y que ha mantenido la revista por veintisiete años con una mirada muy atenta a los más diversos temas de la cultura cubana y pinareña. Hoy las redes sociales son el espacio de análisis y socialización, y por tanto, hay que abrir un espacio que diga que estamos aquí, aún mirando y aportando al pensamiento cultural, además tuvimos un legendario Arpón que fue una publicación que duró varios años y promovió la creación artística y literaria en Pinar del Río, desde esa visión de herramienta de gestión cultural estamos trabajando en el tabloide Calle Real que fue una sección de Arpón y que pretende ir directamente al acontecimiento cultural de la ciudad, de los pinareños, del arte cubano, donde en definitiva está el interés de nuestros públicos.

    ¿Cuáles son las presentaciones de la Editorial Cauce en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2022?

    Celebraremos los 20 años de la editorial Cauce, que ya son 21, pero la pandemia no nos dio la oportunidad de celebrar con todos los que hemos trabajado y queremos aprovechar la FILH para eso. Presentaremos Abanico de Rehilete, una antología de esta colección de mililibros preparada por Carlos Fuentes con la presencia de treinta y dos autores de varias generaciones y de casi todo el país, entre los que tenemos a muchos de los más destacados escritores para niños: Nersys Felipe, Nelson Simón, Luis Cabrera, Enrique Pérez Díaz, Enid Vian, Eldys Baratute, Elaine Vilar.

    La colección Fililí presenta dos autores santaclareños: Geovannys Manso, con Un lugar en el mundo y Maylén Domínguez con Los poderes de Antonina, dos libros que se reeditan.

    Esperamos que la poligrafía nos permita contar con el libro Razones para armar un puente, del autor mexicano Ramón Iván Suárez Camaal, ilustrado por Yan Carlos Perugorría. Tenemos invitado al escritor y editor mexicano Luis Aguilar que presentará la antología de poesía cubana realizada en México, Cuba nextdoor: canon y apuesta de la poesía cubana, proyecto en el que ha colaborado Nelson Simón.

    Además, tenemos propuestas de acciones en el programa de la Feria Cubadigital la Galería en plataforma Art Step del ilustrador mexicano José Can Uc, sobre Bestiarium y presentación del número cero de Tabloide Digital Calle Real. Presentaremos el último número impreso de la revista Cauce dedicado al centenario de Eliseo Diego.

    Dos libros de la Colección Álbum de la Editorial Cauce en Feria Internacional del Libro de La Habana 2022

    Añadido a tus favoritosEliminado de tus favoritos 0
    Jenny Pupo: “Proyectamos abrir el catálogo hacia proyectos literarios más osados” 2
    Oferta
    hace 1 año

    Sole y Darío

    No disponible
    Añadido a tus favoritosEliminado de tus favoritos 0
    Jenny Pupo: “Proyectamos abrir el catálogo hacia proyectos literarios más osados” 3
    Oferta
    hace 1 año

    Cuatro amigos

    No disponible

    Estos tres álbumes son la última producción impresa de Cauce y tienen la virtud para esta celebración de aniversario de ser de tres autores pinareños, Nelson y Lidya, fundadores de este proyecto y Nersys, siempre inspiración para nuestro trabajo.

    Sí. Proyectamos abrir el catálogo hacia proyectos literarios más osados, diversos y que puedan cumplir las expectativas que tenemos con nuestro trabajo editorial. Autores que quieran ser muy leídos y trabajen con nosotros para lograrlo.

    Yunier Riquenes García

    Yunier Riquenes García

    Licenciado en Letras (2006). Ha obtenido, en el género de cuento el Premio Cauce, Premio Razón de Ser, Premio La Isla en peso, la Beca de Creación Fronesis y la Beca de creación. Cofundador de Claustrofobias Promociones Literarias con Naskicet Domínguez Pérez

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo