11 años promocionando la Literatura Cubana

Del diario de Ana Frank a Páginas del corazón

×

    Sugerir cambios

    Miguel Eduardo Hernández Bisset 

    ● SEGUNDO LUGAR. VI Concurso Caridad Pineda in memoriam de Promoción de la Lectura. Santiago de Cuba, 2023. Auspiciado por Asociación Cubana de Bibliotecarios (Ascubi) y Biblioteca Provincial Elvira Cape, con el coauspicio de Claustrofobias Promociones Literarias, Uneac y Radio Siboney.

    Si digo la fecha exacta en que lo leí estaría mintiendo. Traicionaría los principios de una adolescente que siempre habló con la verdad y no temía. Era valiente hasta la médula. Y hoy vuelvo hacer ese viaje. Hoy me adentro en las páginas de un diario, sin el permiso de su dueña. Rebusco entre líneas las contradicciones de la niña que se vio obligada a crecer, a madurar antes de lo previsto. Sí, hoy vuelvo a releer de punta a cabo El diario de Ana Frank. Una vez más se me presenta inquieta, conversadora, gentil con quien lo merece y dura con quien la ataca. Sufro como ella con la relación, casi tóxica, que existe entre ella y su madre. Lloro, se me desgarra el alma al verla incomprendida. Entonces un cambio brusco da vuelta a la historia contada por su protagonista.

    • Producto
    • Especificaciones
    Acababa de cumplir trece años de edad cuando la autora de este cuaderno íntimo llamado Diario comenzó a escribirlo. Solo tenía quince cuando el …
    Publicado

    Editorial

    Autor

    Encuadernación

    Estado

    N° de páginas

    368

       La hermana de Ana es llamada a entrar a un campo de trabajo forzado, hoy conocidos como los campos de concentración nazis, una máquina de matar personas. Detengo la lectura y hago anotaciones en un papel. Garabatos con fechas, lugares y luego entro a internet. Navego por la red de redes en busca de fotos, no solos de la familia, sino de todo lo que la rodeaba y era importante en su vida. Descubro a las amigas que la sobrevivieron, a las que escribieron en otros libros sus propias líneas acerca de Ana. Salgo de la red de redes y vuelvo a la lectura. Es mi primer día, pero deseo de todo corazón terminarlo. No porque me desagrade, es el primer libro que mueve mis sentimientos hasta llevarme a un mar profundo, sino por lo que luego vendrá.

       Vuelven a esconderse en “la casa de atrás” Ana y su familia ante la imposibilidad de poder huir de Europa. La casa de atrás, ese fue el título con que salió la primera edición del diario en el año 1947, y es en lo que pienso como mi única opción de titularlo nuevamente, pero esta vez quiero que la historia de Ana salga de las páginas de un libro y llegue a más personas. Laradio será mi eterna confidente, mi amiga traviesa para que Ana Frank viva y su voz cobre la fuerza que perdió.

        Mi heroína enfrenta el encierro. Se bate en duelo verbal cada vez que tiene oportunidad contra Augusta Van Daan (prefiero utilizar el nombre verdadero aunque Ana en el diario utiliza otro previendo que alguien leyese sus memorias) otra de las inquilinas del local escondite al que tiene acceso algunos amigos. Son dos largos años en ese encierro. Y yo vuelvo a llorar, mientras siento el ahogo, la desesperanza rondándome como igual los rondaba a ellos. Entonces crece en Ana las ganas de ser una escritora, de que sus letras crucen el mundo y sean conocidas por miles de personas. Comienzan las escaseces y los problemas entre las familias Frank y los Van Daan. Salen a flote los verdaderos sentimientos humanos (o mejor esos sentimientos primarios que creíamos olvidados, pero que en las crisis afloran), y entre tanto sufrimiento surge el amor.

       Sí, Ana encuentra el amor real en Peter y defiende su amor por sobre todo y todos. Continúo tomando notas y ya casi termino de leer el libro. Llega el final que ya conocía. Lo vuelvo a revivir y las palabras de Ana quedan inconclusas, en un limbo de sombras y nubes grises. Por otra búsqueda me entero como son sacados como animales, las fechas de sus muertes y que solo el padre sobrevive al holocausto. Varias hipótesis se saben de cómo los encontraron y en el 2022 sale a la luz que fue el abogado de la familia Frank quien los traicionó, quien los lanzó al ruedo frente a leones hambrientos de sangre.

      Sí, llego al final del libro y de mi investigación y me marcó tanto la lectura que esta vez termino mi tarea. Tengo las notas necesarias para escribir mi versión para la radio. Pienso una y otra vez en el título y nace: Páginas del corazón, porque el diario fue escrito desde allí, desde los latidos más puros de un corazón adolescente. Y se hace la luz para Ana y su familia. Esta vez viven porque del guion, del papel frío, se convierten en imágenes sonoras. La historia llega a miles de hogares y toca las fibras más sensibles en cada hogar que entra.

    Yo sonrío, vuelvo a llorar y vivo cada capítulo hasta llegar nuevamente al fatídico final. Pero esta vez no sufro, porque sé que muchos al igual que yo agradecen revivir una historia como esa. No se puede olvidar. No está permitido borrar de la memoria años tan llenos de dolor y de muerte. Y muchos meses después de salir al aire llega un concurso a premiar la obra del guionista.

    No solo fue mi primera radionovela histórica, sino que también premiada y eso no se olvida nunca. Solo resta decir gracia a Ana Frank por tan maravilloso libro, por tan buenas reflexiones, por ser tan madura a su edad y aunque no haya visto la fama su deseo fue cumplido, porque su diario es reconocido como uno de los mejores de la literatura universal. Y así fue el paso del libro que me abrió muchas puertas. Así fueron mis días del Diario de Ana Frank a las Páginas del Corazón.

    Equipo Editorial
    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart