11 años promocionando la Literatura Cubana

ASCUBI

×

    Sugerir cambios

    Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI). Organización no gubernamental  de afiliación voluntaria que agrupa a bibliotecarios activos,  jubilados, y profesores de Bibliotecología y  Ciencia de la Información de las escuelas de nivel medio y superior de la especialidad, así como personal no-bibliotecario  que labora en bibliotecas, interesados en alcanzar los objetivos del desarrollo de la actividad bibliotecaria y bibliográfica y su aplicación práctica en Cuba, a fin de contribuir al enriquecimiento y avance de la cultura, la lectura y el incremento de la conciencia nacional sobre el papel de las bibliotecas como elementos fundamentales para el desarrollo de la persona, la comunidad y por ende del pueblo en general, es una organización no gubernamental de índole sociocultural, tiene carácter nacional y  puede constituir filiales en todas las provincias del país y en el Municipio Especial Isla de la Juventud.

    En la actualidad tiene 3246 miembros (año 2019) que pertenecen a los diferentes Sistemas Bibliotecarios de Cuba,  su sede se encuentra en la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí y posee Filiales Provinciales en:

    • Pinar del Río
    • Artemisa
    • La Habana
    • Matanzas
    • Cienfuegos
    • Villa Clara
    • Sancti Spíritus
    • Ciego de Ávila
    • Camagüey
    • Las Tunas
    • Holguín
    • Granma
    • Santiago de Cuba

    La Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI)

    La década de los años 80, en Cuba, la investigación tomó cuerpo y se convirtió en un Programa Nacional Ramal, dirigido por la Dirección de Bibliotecas del Ministerio de Cultura, posteriormente, al insertarse las funciones de esta Dirección a la Biblioteca Nacional José Martí (Actualmente Biblioteca Nacional de Cuba José Martí), según la reestructuración ocurrida en el Ministerio de Cultura, la responsabilidad de tales investigaciones pasó al Departamento correspondiente de esa institución. En esta etapa existió un florecimiento de la literatura bibliotecológica en Cuba.

    Época saludable para la biblioteca pública cubana que, bajo la orientación de Olinta Ariosa, desarrolló un conjunto de actividades profesionales que mejoraron el panorama de este sector desde el punto de vista científico y técnico. En este período las relaciones de Cuba con el Campo Socialista se intensificaron, a la vez que se consolidaban las  relaciones entre los profesionales de la información cubanos y extranjeros. En este sentido hay que agradecer a Olinta Ariosa su desempeño en el mantenimiento de estas relaciones. Durante su dirección se formaron en los ex países socialistas los primeros cubanos Doctores en Bibliotecología.

    En esta década, fecunda para el desarrollo en la profesión, Olinta Ariosa Morales, Marta Terry, Miriam Martínez y Miriam Bendamio fomentaron en el gremio bibliotecario la necesidad de la  creación de una Asociación que aglutinara a todos los bibliotecarios del país, ya que se había comenzado a participar en las conferencias y congresos de IFLA.

    La participación de los profesionales cubanos en las Conferencias y Congresos Generales de IFLA prestigió la bibliotecología cubana. Algunos de los especialistas nacionales formaron parte de las diferentes secciones de esa federación como miembros correspondientes en Teoría Bibliotecaria, Libros Raros y Valiosos, Bibliotecas Infantiles, Bibliografía, entre otras. La opinión internacional con respecto a los bibliotecarios cubanos cambió y en ello incidió la labor científica desarrollada.

    La idea de crear la asociación fue bien acogida y, en  1984, se creó la Comisión Gestora y se comenzó a confeccionar la documentación necesaria para este fin. Esta estuvo integrada por los siguientes profesionales: Juana Calzado, Geisha Borroto, Olga Martínez, Blanca Patallo, Elisa Masiquez  y Sara Moreno.

    Constitución oficial  de la ASCUBI

    El 31 de marzo de 1986, en el Día del Libro Cubano, se dio a conocer públicamente la creación de la Asociación Cubana de Bibliotecarios (ASCUBI),  en su instancia nacional. La misma se constituyó de acuerdo con lo establecido por la Ley  No.54 del 27 de diciembre de 1985. Es una entidad jurídica, representativa de los bibliotecarios de todo el país y se identifica por las siglas de ASCUBI, según consta en el  certificado de Constitución Oficial, su fecha de constitución es el 18 de abril del 1986 y fue inscripta en virtud de la Resolución número 78 de la Dirección de Registros y Notarías.

    Para ser miembro de la Asociación, debe contactar con los directivos de las respectivas Filiales provinciales, llenar la planilla de Inscripción,  pagar la cuota de entrada establecida, asi como la cuota mensual.

    Filiales Provinciales

    Equipo Editorial

    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo