
El Pabellón Infantil Tesoro de Papel de la Feria Internacional del Libro de La Habana, con sede en la Fortaleza San Carlos de La Cabaña desde el año 2000 y una frecuencia anual, pretende, en esta edición, establecer un encuentro con la literatura de la República Socialista de Vietnam: País Invitado de Honor, y promover la literatura infantil y juvenil, cubana y universal.
Actividades generales
- Talleres de creación artística
- Encuentro con autores
- Conversatorios
- Exposiciones
- Espectáculos
- Presentaciones de títulos
- Venta de libros
- Encuentro teórico entre especialistas de literatura infantojuvenil
- Premiación de concursos
- Presentación de proyectos culturales
Actividades permanentes
Talleres de creación artística . 11:00 a. m. – 4:00 p. m.
- Tejidos, parche y muñequería.
- Cerámica.
- Cultura Japonesa.
- Origami.
- Papalotes y Cometas.
- Literatura y artes plásticas.
- Taller de Cruz Roja.
- Pioneros exploradores.
Espectáculos artísticos
De 11:00 a. m. – 4:00 p. m.
- Participación de La Colmenita, Teatro de las Estaciones, grupo de baile Rosalía de Castro, Escuela de Circo, desfile de cosplay, proyecto Álamo, grupo de danza.
- La Rosa Blanca, Proyecto Addison modas, taller infantil de Ópera de la Calle, proyecto Necesitamos de tu sonrisa,
Sábados y domingos, 10:30 a. m.
- Pasacalles con zanqueros.
Exposición
Duende de la fantasía, de José Rodríguez.
Proyectos culturales presentes en el pabellón Infantil
- Proyecto Sociocultural comunitario Álamo de El Calvario, dirigido por Carlos Bretón.
- Compañía de infantil teatro Sueños para contar, de Yumié Rodríguez.
- Proyecto de trabajo para niños con necesidades especiales Mundo Mágico, de España.
Concursos de participación masiva
- Creación plástica (escultura, artesanía): Mi amigo reciclado.
- Creación literaria: Yo también escribo.
Entrega de la Distinción Dora Alonso
- Raúl Martínez, ilustrador.
- Bruno Henríquez, científico y escritor.
Programación de la Sala Dora Alonso
Viernes 7 de febrero
- 11:00 a. m. Presentación de títulos de la Editorial Oriente: Hospital para los gatos, de Mildre Hernández Barrios; El libro de la mancha, de José Manuel Espino.
- 1:00 p. m. Espacio literario En boca de todos. Encuentro de estudiantes de la Universidad de Ciencias Pedagógicas y colaboradores de la revista En julio como en enero.
- 3:00 p. m. Presentación de títulos de la Editorial Unión: Colección Diente Leche. El gallo Guillermo, de Teresa Fornaris; Cuando regrese papá, de Lázaro Alfonso Díaz Cala; Deseos de dragones, de Maikel José Rodríguez Calviño y Perro, de Lady Gonzales Amador. Presentación de títulos de la editorial Pueblo y Educación: Erase una vez, de Celima Bernal; Por los jardines del mar, de José Raúl Fragela; Por el terraplén, de Rafael González Muñoz; El cuerno de las moralejas, de Osvaldo Padrón Guas; Carrusel de cuentos, autores varios.
Sábado 8 de febrero
- 11:00 a. m. Encuentro de la escritora boliviana Liliana De la Quintana con los niños cubanos.
- 11:30 a. m. Presentación de títulos de la editorial José Martí: Rogelio Alberto y el arcoíris, de Alberto Rocasolano. Presentación de títulos de la editorial Mecenas: En el gallinero, de Lázaro Pérez Valdés. Presentación de títulos de la editorial Reina del Mar Editores (Cienfuegos).
- 1:00 p. m. Encuentro con el escritor Leduar Tergen sobre su obra para los niños.
- 2:00 p. m. Presentación de títulos de Ediciones ICAIC: Alas en el cine, de Olga Marta Pérez; Por primera vez en Cuba, de Omar Felipe Mauri.
- 3:00 p. m. Presentación de títulos de la Editorial Loynaz (Pinar del Río): Los terribles de Enrique Pérez Díaz /Chris Chras, de Jaime Hernández Blanco / Del pinar al rio, de Benigno Horta. Presentación de títulos de la Editorial Capiro: María Virginia y yo, de Sindo Pacheco. Presentación de títulos de la Editorial Sed de Belleza.
Domingo 9 de febrero
- 11:00 a. m. Tertulia literaria La infancia al derecho y al revés. Conducido por Enrique Pérez Díaz. Invitado: Hugo Mitoire.
- 1:00 p. m. Encuentro con el escritor argentino Hugo Mitoire sobre su obra para los niños. Presentación de su libro Cuentos de terror para Franco. Vol. 2.
- 2:00 m Encuentro de jóvenes creadores.
Lunes 10 de febrero (Encuentro Teórico)
- 10:00 a. m. Apertura
- 10:15 a. m. Panel El mundo editorial allende los mares. Participantes: Hugo Mitoire (Argentina), Leduar Tergen (Suecia), participante de la Embajada japonesa en Cuba. Moderador: Elaine Vilar Madruga
- 11:30 a. m. Panel El imaginario infantil y juvenil en la era de internet. Participantes: Geovanni García Vistorte, Yadira Álvarez, Olga Montes, Denisse Ocampo, Liliana de la Quintana. Moderador: Soledad Cruz
- 1:00 p. m. Conversatorio Horror-terror en la literatura para niños. Participantes: Hugo Mitoire, Maikel José Rodríguez Calviño. Moderador: Enrique Pérez Díaz
- 2:15 p. m. Presentación de El extraño crujir de las cosas mal dormidas, de Maikel José Rodríguez Calviño.
- 3:00 p. m. Entrega de los Premios La Rosa Blanca, 2019
Martes 11 de febrero (Encuentro Teórico)
- 10:00 a. m. Apertura
- 10:15 a. m. Panel El papel de editor en el proceso creativo. El segundo autor. Participantes: Olimpia Chong, Michel Encinosa, Gretel Ávila, Rogelio Riverón y Ana María Mille. Moderador: Josefa Quintana
- 1:00 p. m. Conversatorio Las producciones audiovisuales de fantasía y ciencia ficción ¿una nueva forma de lectura? Participantes: Eric Flores, Yoss, Alejandro Martín Rojas. Moderador: Malena Salazar. Presentación de Crónicas del hipercosmos, de Erick Mota.
- 3:00 p. m. Premiación del concurso La Edad de Oro, 2019, Lanzamiento de la convocatoria 2020 y presentación de los títulos premiados en la edición 2018: Picuala, de Elaine Vilar Madruga, Un mensaje sin leer, de Olga Montes y El circo de los asombros, de Giselle Lucía. Premios La Edad de Oro, 2018
Miércoles 12 de febrero
- 11:00 a. m. Presentación de títulos de las editoriales Matanzas, Aldabón y Extramuros.
- 12:00 m., Presentación de títulos de las editoriales Luminaria, Ávila, Abra y Áncoras.
- 1:30 p.m. Presentación de títulos de la Editorial Oriente. Une los puntos y verá, de Ariel Fonseca Rivero.
- 2:30 p.m. Homenaje a las editoriales del Sistema Editorial Territorial.
Jueves 13 de febrero
- 11:00 a.m. Presentación de títulos de la Editorial Ácana (Camaguey): Pajaritas, escabeche, de; Cubay, el güije, no quiere perder tiempo, de Ángel Vuleyca; Crónicas del hormiguero, de Ernesto Juan Adán Téllez; El mundo de Alejandrito, de Yoandra Santana Perdomo. Presentación de títulos de la Editorial Unicornio: Herry, Jennye, el bosque y yo, de Enrique Pérez Díaz; Cuentos de Maluja y otras brujas, de Olga Montes. Presentación de títulos de las editoriales Montecallado y San López.
- 1:00 p. m. Encuentro del Club de lectores con tres autores del catálogo: Nersys Felipe, Excilia Saldaña y Julio M. Llanes.
- 3:00 p. m. Presentación de títulos de la Editorial Holguín: Balgammel y el reino de las fabulas, de Kenia Leyva Hidalgo; El talismán y otros cuentos. Cuentos de Andenrsen. Presentación de títulos de la Editorial Holguín La Luz.
Viernes 14 de febrero
- 11:00 a. m. Presentación de títulos de las editoriales Bayamo y Orto (Granma).
- 3:00 p. m. Presentación de títulos de las editoriales Santiago y El mar y la montaña (Guantánamo).
Sábado 15 de febrero
- 11:00 a. m. Homenaje a la revista Zunzún.
- 1:00 p. m. Encuentro con el grupo literario Monte Yoshino. Charla, lectura y demostraciones creativas de haikus.
- 3:00 p. m. Presentación del libro Cuentos y cantos de camino, de Luis Caissés, y Las barrabasadas de Albertico, de Albertico Yáñez. Colección Homenaje.
Domingo 16 de febrero
- 11:00 am Pequeños grandes mundos. Taller de expresión artística, a cargo de Iván Kerner (Ivanke) y Mey Clerici
- 1:00 p. m. Encuentro con el Club de lectores y los clásicos universales para niños y jóvenes.