11 años promocionando la Literatura Cubana
RECOMENDADO

FILH2023: 16 de febrero (PROGRAMA GENERAL)

×

    Sugerir cambios

    FORTALEZA SAN CARLOS DE LA CABAÑA

    Sala Dora Alonso (Pabellón K-16)

    • 10:00 Taller Arte y Naturaleza. Coordinado por Thais Hernández Lombao y Shaima Legón. Fundación Antonio Núñez Jiménez.
    • 12:00 Proyecto Álamo, Coordina Carlos Bretón.
    • 13:00 Presentación del libro Proyecto Álamo, en homenaje a autores de la literatura universal.
    • 14:00 Presentación del libro Monografía. País invitado Colombia, de Colectivo de la revista Zunzún. Casa Editorial Abril.

    Sala k-5

    • 10:30 Presentación del libro Melba mujer de todos los tiempos, deMargarita Ilisástigui Avilés y Gladys Álvarez Porro;y La pasión que me llevó al Moncada, de Yolanda Portuondo López. Editorial. Verde Olivo.
    • 14:00 Presentación de los libros Tras los barrotes de Boniato, deAlfredo Triay Colomé; y Policías de 1959, de Manuel Capdevila Leyva. Editorial Capitán San Luis.
    • 15:00 Presentación de los libros Dedicatorias Martianas, de Luis García Pascual; y La lección del Maestro, de Carmen Castro Porta. Presenta Adelaida Béquer Céspedes. Oficina de Asuntos Históricos.

    Sala Venezuela, Patria Libre

    • 10:00 El Despertar de un Pueblo: del Por Ahora a la Victoria Necesaria, de Adán Chávez Frías; publicado por el Instituto de Altos Estudios del Pensamiento del Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías. Presentado por: Adán Chávez Frías y Edwin Díaz Muzaly.
    • 11:00 La Mujer Indígena y la Colonización de la Erótica en América Latina, de Carmen Bohórquez; publicado por Monte Ávila Editores. Presentado por: Carmen Bohórquez.
    • 14:00 El Pensamiento del Libertador: Economía y Sociedad, de Luis Britto García; y Tomo XXI del Colombeia, de Carmen Bohórquez; publicados por el Centro de Estudios Simón Bolívar. Presentados por: Luis Britto García y Carmen Bohórquez.
    • 15:00 Taller Mediación de Lectura Leamos Juntos a Simón, a cargo de Yris Villamizar.

    Rincón de la Trova. Patio de los Jagüeyes

    • 17:00 Annie Garcés y Danilo Vázquez. Tony Ávila y su grupo.

    SALAS DE PRESENTACIONES EN CENTRO HISTÓRICO

    Sala José Antonio Portuondo, Palacio del Segundo Cabo

    • 11:00 Presentación del libro Fidel, promotor de la Ciencia Animal en Cuba, de un colectivo de autores. Presentan: Olimpia Carrillo, Aida Ramírez y Gustavo Febles. Editorial del Instituto de Ciencia Animal (EDICA). 
    • 12:00 Presentación de los libros Como un rey ausente, de Marina Lourdes Jacobo, por Argel Fernández Granado; Amagos diurnos, de Randol Machado (Premio Cucalambé 2019), por Carlos Esquivel Guerra; y Los hijos del insomnio, de Yeinier Aguilera, por Argel Fernández Granado. Editorial Sanlope.
    • 13:00 Presentación de los libros El diablo está en los detalles, de Lioneski Buquet, por Carlos Esquivel Guerra; Antología de poesía argentina actual, por Yeinier Aguilera; En una maleta, el mundo, de Erasmo de los Ángeles Rondón Soto (Premio Principito 2020), por Yeinier Aguilera. Editorial Sanlope.
    • 14:00 Presentación del libro El siglo de las luces, deAlejo Carpentier, por Michel Encinosa. Editorial Letras Cubanas.
    • 15:00 Presentación del libro De la Havana, de siglos y familias, de María Teresa Cornide presenta MSc. Michael González, director del Museo de la Ciudad. Editorial Nuevo Milenio.
    • 16:00 Presentación del libro La mujer indígena y la colonización de la erótica en América Latina, de Carmen Bohorquez.Monte Ávila Editores. Venezuela.

    Sala Lezama Lima, Colegio San Gerónimo-Edificio Santo Domingo

    • 10:00 Presentación del libro Banco Mundial: Una Historia Crítica, de Dr.Sc.. Éric Toussaint.  Presenta Dr.Sc. José Luis Rodríguez. Ediciones Política Internacional. ISRI      
    • 11:00 Presentación del libro El movimiento de países no alineados. Fundamentos, historia e identidad. Una visión cubana (Tres Tomos), de Emb. Abelardo Moreno Fernández. Ediciones Política Internacional. ISRI.             
    • 12:00 Presentación del libro Claves de convergencia emancipadora. Saturando misceláneas entre Cuba y Martí, de lasdoctoras Aixa Kindelan Larrea (ISRI) y Paula Ortiz (UH). Editorial Acercándonos. Argentina.
    • 13:00 Presentación de los libros Ya no creo en Lars Von Trier, de Marvelys Marrero; Zapping, de Ragnar Wilfredo Robas; Boustrophilia, de Robert Ráez; Como se escriben los clásicos, de Idiel García; Ludoteca, de Leonardo Estrada Velázquez (teatro), a cargo de Liset Prego. Y Outsider, de Alessandra Santiesteban (teatro), por Elizabeth Soto; y El palacio de las Ursulinas, de Martha Luisa Hernández Cadena. Ediciones La Luz.
    • 14:00 Presentación del libro Consejos para no acatar, de Miguel Barnet, por Lázaro Castillo.  Ediciones La Luz.
    • 15:00 Presentación de los libros La perla hereditaria, de Magdeline Reynaldo Ramos; y La lumbre en el espejo, de Gustavo Ramírez Vargas. Presentan: Ludin Bernardo Fonseca García, Ángel Larramendi Mecías, Gustavo Ramírez Vargas y Juan Manuel Alsina. Ediciones Bayamo.
    • 16:00 Presentación de los títulos Los amantes de la niña lobo, de Carlos Esquivel; Mujer sobre los vidrios de la noche, de Roselia López Saborit; El cumpleaños del fuego, de Francisco López Sacha; Lino Novas Calvo desde la incertidumbre y la memoria; de Cira Romero; y Elogios y preludios a poemas cubanos, de Virgilio López Lemus. Presentan: Ángel Larramendi Mecías y Juan Manuel Alsina. Ediciones Orto.

    Sala Lecturas en la Red, Edificio Santo Domingo-Colegio San Gerónimo

    • 10:00 Panel “Humanidades Digitales en Cuba”. Proyecto Humboldt, SOCICT-Grupo de Humanidades Digitales UH.
    • 13:00 Conferencia virtual. “Marketing digital para editoriales y librerías, experiencias en la región”.Daniel Benchimol.
    • 15:30 Espacio: “Con voz propia”. Presentación de los libros Beisbol y nación en Cuba, de Félix Julio Alfonso; y Rápido y sin apuro, de Carlos Esquivel.  Presentador: Omar Valiño.

    Sala Letra Digital, Edificio Santo Domingo-Colegio San Gerónimo

    • 10:00 Presentación de audiolibros de la colección QuemaPalabras: Los cielos desiertos, Luis y Sergio Saíz Montes de Oca en las voces de jóvenes escritores cubanos,  con compilación de Liset Prego, música de DJ Acid Seduction y realización de Amalio Carralero (2023); Si caigo al pozo no me pongan flores, cuentos de Virgilio Piñera por escritores cubanos, compilación de Elizabeth Soto, música de Gaby Fressh-Acid Seduction-F. Heisenberg, y realización de Amalio Carralero (2022); Territorios de conflicto. Una mentira de la luna, poetas cubanas en el centenario de Carilda Oliver Labra, compilación de Elizabeth Soto, música de DJ. The Tony’s Scream, y realización de Amalio Carralero (2022); Ramas de álamo y otros poemas, de Manuel García Verdecia, comp. Elizabeth Soto, música de DJ. The Tony’s Scream, realización de Amalio Carralero (2022); y Romeo y Julieta en Manhattan, de Eugenio Marrón, compilación de Elizabeth Soto, música de DJ. The Tony’s Scream, y realización de Amalio Carralero (2022).. Ediciones La Lúz.
    • 11:00 Presentación de la colección de libros electrónicos: Corte angosto, de Rebeca Torres Serrano, La ingratitud de predicar, de Yeilén Delgado (poesía), Análisis de la forma, de Ana G. Ramos (poesía), Hojarascas de la forma, de Erián Peña Pupo (poesía), Rituales de la culpa, de José Luis Laguarda (poesía), Paquidermos, de José Luis Serrano (poesía), Ramas de álamos y otros poemas, de Manuel García Verdecia (poesía), Romeo y Julieta en Manhatan, de Eugenio Marrón (poesía). Ediciones La Lúz.
    • 13:00 Presentación del libro Treinta miradas desde Cuba en tiempos de pandemia, de Dr.Sc. José Ramón Cabañas Rodríguez, Embajador y director del CIPI; y Las Estrategias de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de América entre 1987 y 2022, Enrique R. Martínez Díaz. RUTH Casa Editorial.
    • 14:00 Presentación del libro El narcotráfico, flagelo global en tiempos convulsos, de  Dip. Mario A. Padilla Torres y Dr.Sc. Rubén Herrera Masó; y Seguridad y terrorismo en el siglo XXI, de Dra.Sc. Leyla Carrillo Ramírez. Presentadores: los autores y Dr.Sc. José Luis Méndez. RUTH Casa Editorial.
    • 15:00 Presentación de Ocaso de las certidumbres. Biografía de François Houtart, de Carlos Tablada Pérez; y Hacia una economía política desde el Sur, de Dr.Sc. Ernesto Molina Molina. Presenta Dr.Sc. Román García Báez. RUTH Casa Editorial
    • 16:00 Presentación de Historia de la Banca en Cuba del siglo XIX al XXI. Tomo I. La Colonia,   de Carlos Tablada Pérez y Galia Castelló. Presenta Dr.Sc. Ernesto Molina Molina. RUTH Casa Editorial

    Calle de Madera

    • 10:00 Presentación del libro Rojo Habana, deGianni Morelli. Edición: María Guadalupe Rouco Núñez, y diseño: Gretel Ruiz-Calderón González. Presentadores: Magda Resik y Gianni Morelli.
    • 11:00 Presentación del libro Sirena Selena, por Victor Fowler. Editorial Arte y Literatura.
    • 12:00 Presentación de la novelaLos Preciados. Una novela de costumbres mexicanas del siglo XIX de Laura Méndez de Cuenca. Participa Pablo Mora (editor). México.
    • 13:00 Presentación de la Colección Biblioteca de Chapulín.Participa Pablo Mora (editor). México.

    Aula Magna, Edificio Santo Domingo-Colegio San Gerónimo  

    Sala Alejo Carpentier, Palacio de los Capitanes Generales

    • 10:00-11:00 Taller de Mediación de lectura“Leamos juntos a Simón”, a cargo deYris Villamizar.Venezuela.
    • 14:00 Presentación de la novela Al diablo la maldita primavera, porAlonso Sánchez Baute. Presentador: Álvaro Castillo Granada.  Colombia
    • 17:00 La escritura de la otredad en Las lectoras del Quijote. Participa: Alejandra Jaramillo.

    Casa Víctor Hugo

    • 11:00 Presentación de la revista La Noria, por Reyna Gretchen Menéndez Rivas, directora del CPLL Santiago de Cuba.
    • 13:30 Presentación digital del Nro. 44 del Anuario del Centro de Estudios Martianos. Presentadora: Dra. Lourdes Ocampo. Reconocimiento por el aniversario 45 de la publicación.
    • 14:45 Presentación de la revista Temas, por su director, Rafael Hernández, y el editor jefe, Alfredo Prieto González.

    Centro de la Décima

    • 15:00 Encuentro de decimistas Colombia-Cuba

    Basílica Menor de San Francisco de Asís

    • 18:00 Concierto Alicia de Larrocha: Compositora, dedicado al centenario de la pianista española Alicia de Larrocha. Participarán Eralys Fernández, Mayté Aboy y Vilma Garriga (piano); Amaya Jústiz (cello), Camila Martell (violín), y las sopranos Milagros de los Ángeles y Dayri Llanes. Dirección general: Helson Hernández.

    Parque de la Maestranza

    • 11:00 Ceibaobab. A lo loco. Mirta Portillo

    Multicine Infanta

    • 19:00 Territorios de Colombia: Chakero, Lumbalu, Sailors, Na Misak, Drûata MûïMê (El Territorio y yo), Aventura en Majali.

    SUBSEDES

    Centro Cultural Dulce María Loynaz (19 y E, El Vedado)

    • 10:00 I Encuentro Sobre Racismo y Esclavitud. Coordinador David López Ximeno.
    • 14:00 Actividad Infantil con donación de libros a niños de la escuela Abel Santamaría Cuadrado, por la escritora infantil Sarawi Andrago. Ecuador.

    Casa del Alba Cultural (Línea y D, El Vedado)

    Salón

    • 10:00-12:30 Coloquio de Ciencias sociales: “Revolución cubana. Patriotas y detractores”, con Francisca López Civeira; presentación del libro Cuba sociedad y nación, de Francisca López Civeira, y lanzamiento de la convocatoria del concurso internacional Pensar a contracorriente.
    • 14:00 Espacio La Ruta del Alba. Feria de Tradiciones. Con la presentación del libros de los países del Alba. Coordinado con la Embajada de la República de Venezuela. 

    Galería

    • 10:30 Conferencia sobre la actualización en la Rama de los Derechos de Autor en el ámbito Literario.  Coordina: Editorial Félix Varela.

    Casona Teatral Vicente Revuelta (11 e/ D y E, El Vedado)

    • 15:00-18:00 Venta de libros.
    • 16:00 Mesa sobre feminidades y racialidades en la dramaturgia cubana. Panelistas: Agnieska Hernández, Marthica Minipunto y Yailín Coppola. Moderadora: Dania del Pino. Presentación de los libros Veinte minutos, de Agnieska Hernández, por Elaine Vilar; Repique para diez obras de Fátima Patterson, por Royma Cañas; Notas de un simulador, de Martha Luisa Hernández Cadena, por Norge Espinosa; y Conjunto Folclórico Nacional. 60 años, por Marilyn Garbey y Bárbara Balbuena.

    Pabellón Cuba

    Gran Librería

    • 10:00-20:00 Expoventa de libros.

    Patio Central

    • 14:00 Conversatorio “Mella: juventud y universidad”. Presentación del libro Mella: una vida en torbellino, de la Editorial Capiro

    La Pérgola

    • 12:00 Espacio “Entre palabras”, conduce el poeta Frank David Frías.
    • 14:00 Café Wichy “¿Qué Literatura queremos?”, conduce Yoamaris Neptuno Domínguez. Invitados: Proyecto Hormigas, presentación de libros con la temática de la racialidad.
    • 16:00 Tarde Jazz con…

    Salón de mayo

    • 10:00-15:00 Taller CERLAC con jóvenes escritores
    • 16:00 Presentación del libro No es prudente recibir caballos de madera de parte de un griego, de Juan Manuel Roca. Ediciones La Luz. Holguín.

    Sala de Cine

    • 11:00 Proyección de filmes del País Invitado de Honor.

    UNEAC (17 y H, El Vedado)

    Sala Villena

    • 10:00 Presentación del libro La obra de Araceli García Carranza Bassetti. Panelistas: Graziela Pogolotti, Miguel Barnet y Omar Valiño.
    • 12:00 Presentación del libro Sangra por la Herida, de Mirta Yáñez, a cargo de Marilyn Bobes.
    • 14:00 Presentación de los libros Las últimas vacas van a morir, de Ulises Rodríguez Febles; Avestruces con distorsión, de Alejandro Ponce, (Premio José María Heredia 2018); y Prácticas salvajes, de Evelyn Queipo, (Premio José María Heredia 2020). Y de la revista Caserón. Presenta: Alberto Guerra.
    • 15:00 Encuentro con Lina de Feria. Lectura y venta de sus libros del catálogo Unión. Presentadora: Jessica Pérez Quesada.

    Universidad de La Habana (Colina Universitaria, San Lázaro y L)

    Librería Alma Mater

    • 10:00-11:00 Presentación del libro La última marea: historia, arqueología y antropología en Vueltabajo, de María del Carmen Barcia Zequeira, Jorge Fernando Garcell Domínguez y Miriam Herrera Jerez.
    • 13:00-14:00 Presentación del libro Las fracturas del mármol. Heroicidades latinoamericanas a contrapelo, de Sarah Moody, Mónica González-García y Astrid Santana Fernández de Castro.
    • 14:00-16:00 Peña literaria “Trova y poesía”. Coordinadoras: Gabriela Casuso Cabrera y Rocío Marín Hernández.

    Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (Plaza de la Revolución)

    Teatro Armando Hart

    Encuentro Científico Bibliotecológico

    • 9:30 Conferencia“Bibliotecas: Alfabetización Informacional y Alfabetización Mediática. Tendencias y desafíos”, por Jeimy Hernández Toscano, gerente de Lectura, Escritura y Bibliotecas, Cerlalc. Colombia.
    • 10:30 Panel “Bibliotecas Alfabetización Informacional y Alfabetización Mediática. Tendencias y desafíos”.
    • 14:00 Conferencia “Tras la huella de José Martí por el mundo”, por Emilio Cueto, abogado, coleccionista, investigador y escritor.

    Sala Infantil y Juvenil Eliseo Diego

    • 10:30 Actividades en la Ludoteca:juegos didácticos y de mesa, y proyección de películas infantiles, literatura llevada al cine
    • 14:00 Actividad “La magia en la literatura”. Exposición bibliográfica de autores cubanos que escriben para niños 

    Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena-Salón Profesional

    X Taller Nacional del Librero.

    • 10:00 Apertura: Inauguración de Exposición Las bibliotecas en la literatura, en el vestíbulo de la Biblioteca Provincial Rubén Martínez Villena. Palabras de bienvenida al Taller Nacional del Librero en su décimo aniversario, por Regla Perea, directora de la Biblioteca Rubén Martínez Villena, y Nancy Hernández Contreras, vicepresidenta del ICL.
    • 10:20-11:00 “Vivencias de un autor en librerías del mundo”, por Ignacio Ramonet, ganador en dos oportunidades del Gran Premio del Lector
    • 11:15-11:30 “Memorias de un librero por cuenta Propia”, por Álvaro Castillo (Colombia).
    • 11:30-12:45 Intercambio de experiencias entre libreros destacados de provincias.
    • 13:30-14:15 Conferencia “Espantapájaros, librería para niños en Bogotá”. Por Yolanda Reyes, autora, columnista y librera.
    • 14:30-15:30 Exhibición de cortos sobre librerías mundiales y nuevas tecnologías.          
    • 15:30-16:00 Sesión de debate sobre las librerías contemporáneas. Intercambio de experiencias. 

    Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI) Raúl Roa García

    • 14:00 Presentación del libro Lo ambiental no está limitado a lo ambiental, Dr.Sc. Leonel Caraballo Maqueira, vicerrector del ISRI, presenta la Dr.Sc. Maritza García García, presidenta de la Agencia del Medio Ambiente (AMA). Participa la editora Addys Lien Rivero Hernández.
    • 15:30 Presentación del libro La batalla diplomática de Cuba: la OEA, de Emb. Eduardo Delgado Bermúdez, profesor del ISRI. Presenta Rogelio Sierra Díaz, rector de dicha institución. Participa Ana Molina González, editora.

    Recinto Ferial de Rancho Boyeros

    Feria del libro en las comunidades y actividades infantiles

    • 11:00 Consejo Popular Río Verde, Boyeros.

    El parquecito

    • 11:00 Presentación de proyecto infantil STCD. Danza. 

    Café Literario Sin Rodeos

    Palacio Tecnológico Finca de los Monos

    Vagones La pupila asombrada:

    Expoventa de libros

    • 11:00 Promoción de libros de editoriales territoriales.

    Terraza Café Literario Eliseo Diego (cibercafé):

    • 14:00 Presentación del libro Ladrar a las puertas del cielo, de Daniel Burguet (Premio Luis Rogelio Nogueras 2017). Editorial Extramuros.

    Lecturas en vuelo (Avioncito)

    • 12:00 Presentación de títulos infantiles de editoriales provinciales.

    Expoventa de libros Infantiles

    Sala 3D

    • 13:00 Proyección de filmes del País Invitado de Honor.

    Espacio interactivo La Rosa Blanca (Parque Simuladores)

    • 11:00 Presentación de proyectos culturales comunitarios

    Pabellón Literario Infanto-juvenil. 

    • Promoción de libros de editoriales territoriales.

    PROYECTOS:

    Colección SurEditores

    Proyecto Verso amigo

    • 10:00-14:00 Lecturas en facultades de la Universidad de La Habana, y en Centro de enseñanza artística de El Vedado. Invitados: Rosana Cesaroni, Sergio Albaldi, Griselda Dominelli (Argentina), Vadim Terejin (Rusia), Patricio Rojas, Hernán Rivera Letelier (Chile), Pepe Sánchez (Puerto Rico); Carlos Satizabal (Colombia), Miguel Salavert, Irene del Rio y María Esperanza Mohedo Pérez (España), Virgilio López Lemus, Marilym Bobes, Charo Guerra, Carlos Augusto Alfonso, Ricardo Alberto Pérez, Soleida Ríos, David López Ximeno, Rafael Amador Díaz Pérez, Julio César Sánchez Guerra, Alexander Besú, Liz Monsibáez y Karel Leyva (Cuba).
    • 15:00 Patio de los Poetas en el Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, CIDVI (Calle A número 608 entre 25 y 27, Vedado). Invitados: Rosana Cesaroni, Sergio Albaldi, Griselda Dominelli (Argentina), Vadim Terejin (Rusia), Patricio Rojas, Hernán Rivera Letelier (Chile), Pepe Sánchez (Puerto Rico); Carlos Satizabal (Colombia),Virgilio López Lemus, Pedro Péglez, Oneida Landín, Irasema Cruz, Giselle Lucía Navarro, Alexander Besú, Frank Upierre, José Antonio Vilaseca, y Giraldo Segura, entre otros, (Cuba). 

    Sala Villena de la Uneac 

    • 17:00 Alba Poética: Ciclo de los poetas del 27. Homenaje a Rafael Alberti, concierto Invitación a un viaje sonoro, con el Dúo Amanecer y Alexander Besú. Presentación del e-book Estimaciones sobre invitación a un viaje sonoro, de Doris Oropesa, por Ediciones Cúpula.

    Fundación Fernando Ortíz

    • 10:00-11:00 “La religión en la literatura cubana”. Ileana Hodge Limonta, directora del Centro de Investigaciones Psicologicas y Sociológicas (CIPS); Mailé Vázquez Avila, editora Revista Caminos; Kirenia Criado Pérez, teóloga, Centro Martin Luther King; y Orlando Vergés, director de la Casa del Caribe.

    Etiquetas:

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart