11 años promocionando la Literatura Cubana

Carlos Esquivel Guerra

×

    Sugerir cambios

    (Elia, Las Tunas, 1968). Poeta y narrador

    Su obra lírica, a través de diver­sas formas estróficas -entre ellas, la décima-, es fiel expre­sión de una personal, enriquecedora y reflexiva mirada al hombre y su mundo. Cultiva, igualmente, la narrativa y ha recibido importantes reconoci­mientos literarios dentro y fue­ra de la isla.

    Cursó estudios, no conclui­dos, de Historia del Arte y de Estudios Socio-culturales. Se ha desempeñado como espe­cialista de literatura y de crítica artística y literaria, así como profesor de talleres especiali­zados de narrativa.

    Ha publicado los poemarios:

    • Perros ladrándole a Dios (Edi­torial Santope, 1999), Premio a la mejor Ópera Prima del año en el país
    • Balada de los pe­rros oscuros (Reina del Mar Edi­tores, 2001)
    • Tren de Oriente (Ediciones UNAM, México, 2001)
    • Los epigramas maldi­tos (Editorial Sanlope, 2001)
    • Fuera del círculo (Editorial Sanlope, 2002)
    • El boulevard de los Capuchinos (Editorial Oriente, 2003)
    • La segunda isla (Ediciones Loynaz, 2004)
    • Zona negra (Editorial Sanlope, 2005)
    • Bala de cañón (Edicio­nes Caserón, 2006)
    • Toque de queda (Editorial Sanlope, 2005)
    • Matando a los pieles rojas (Ediciones Unión, 2008)
    • Los hijos del kamikaze (Edito­rial Letras Cubanas, 2008)
    • El libro de los desterrados (Edi­torial Sanlope, 2011), Premio Iberoamericano de la Décima 2010, en coautoría con Diusmel Machado.

    Es autor, asimismo, de los cuadernos de cuentos Los animales del cuerpo (Edito­rial Oriente, 2001), Una ven­tana al cielo (Editorial Sanlope, 2001) y La isla imposible y otras mujeres (Editorial El Mar y la Montaña, 2002); así como de la novela Un lobo, una colina (Editorial Oriente, 2010).

    Sus textos, tanto en verso como en prosa, han aparecido en las antologías:

    • Poesía cuba­na hoy (Grupo Editorial Cero, España, 1995)
    • Aguas del cier­vo que canta (Casa Editora Abril, 1996)
    • Palabras de som­bra difícil (Casa Editora Abril y Editorial Letras Cubanas, 2001)
    • Cien poemas cubanos del siglo XX (Editorial Plaza Mayor, Puerto Rico, 2005)
    • Habana en negro (Editorial Riuniti, Italia, 2006)
    • Maneras de narrar (Ediciones Unión, 2006), Los que cuentan (Edi­torial Caja China, 2007)
    • Entre los poros y las estrellas (Casa Editora Abril, 2008)
    • Árbol de la esperanza, antología de dé­cimas hispanoamericanas (Editorial Arte y Literatura, 2008)
    • Aedas en el estadio (Editorial Unicornio, 2009)
    • 64 orgasmos. Poesía erótica iberoamericana (Editorial Ópe­ra Prima, España, 2009)
    • Lite­ratura cubana contemporánea (Editorial Paralelo Sur, España, 2008)
    • Instrucciones para cru­zar el espejo. Homoerotismo y sexualidad: relatos cubanos (Editorial Letras Cubanas, 2008)
    • No hay que llorar (Edi­ciones La Memoria, Centro Cultural Pablo de la Torriente Brau, 2011).

    Entre otros reconocimientos, ha recibido, en poesía,

    • Pre­mio Emilio Ballagas 1995
    • Rubén Martínez Villena 1998
    • Hermanos Loynaz 2003
    • José María Heredia 2004
    • Iberoame­ricano de la Décima 2005
    • Jara Carrillo (España, 2006)
    • accésit La lectora impaciente (España, 2010) 
    • El Zorzal (Argentina, 2010).
    • En narrativa, ha sido ga­lardonado con los premios Cuen­tos de amor 1998, Cuentos eróticos 1998, Regino Boti 2000, Oriente 2000, Manuel Cofiño 2001, Beca El Caballo de Coral 2001 y Beca de La Ga­ceta de Cuba 2001 y 2003. Sus textos han resultado finalistas en Alcalá de Henares (España, 2004) y La Felguera (España, 2008).

    Ha sido jurado, de poesía y narrativa en una veintena de concursos literarios provincia­les y nacionales.

    Participó en una gira artísti­ca por varios estados de Vene­zuela (2007), así como en la Feria del Libro del Oeste (Re­pública Dominicana, 2007) y en la 24 Feria Internacional del Libro de Bogotá (Colombia, 2011).

    Ha recibido, entre otras dis­tinciones, la Medalla Vicente García (2002), la Placa Cucalambé (versión plateada, 2004, y versión dorada, 2006), la Distinción Majada- honda (2008) y la Medalla 25 Aniversario de la Asociación Hermanos Saíz (2011).

    Integra la Unión de Escri­tores y Artistas de Cuba y es miembro de honor de la Aso­ciación Hermanos Saíz y de la Biblioteca Nacional José Martí.

    FUENTE: BOHEMIA 6 de 2012

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart