La Rosa Blanca es un premio concedido por primera vez en 1985 por la Sección de Literatura Infantil de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) a los mejores libros publicados en 1984, que mostraban el desarrollo de la literatura infantil y juvenil en Cuba. Ha sido entregada desde entonces, casi con regularidad anual, a los libros cubanos para niños y jóvenes más significativos y en algunos casos a figuras y colectivos de destacada ejecutoria en el trabajo con las nuevas generaciones.
Grandes autores de la literatura cubana, aquellos considerados “clásicos”, han recibido -por su obra total o por algún libro en particular- el Premio La Rosa Blanca que se le equipara a un Premio de la Crítica.
Figuras de la magnitud de Dora Alonso, Eliseo Diego, Félix Pita Rodríguez, Renée Méndez Capote, Raúl Ferrer, Renée Potts, Rafaela Chacón Nardi, Excilia Saldaña, Haydée Arteaga, Rigoberto Monzón y Adelaida Clemente han sido acreedoras de este reconocimiento, merecido además por editoriales cubanas y extranjeras como Gente Nueva, Abril, la Editorial Capitán San Luis, Ediciones Unión, Ediciones Vigía o Ediciones SM de España y colectivos teatrales, programas de radio, etc.
Desde 1993 el premio se abrió a los libros de autores e ilustradores cubanos publicados en el extranjero y en 1995 se instituyó el Premio Especial, otorgado en aquella ocasión a Dora Alonso por el conjunto de su obra y a Excilia Saldaña por su libro La Noche.
En 1999 se entregaron los premios correspondientes a las ediciones de 1998 y de ese propio año y en el 2000 se concedió por primera vez el Premio Magistral a Dora Alonso por la excelencia, relevancia y continuidad de su obra literaria dedicada a niños y jóvenes.
En el 2001 se entregó nuevamente el Premio La Rosa Blanca en el Congreso Lectura 2001: Para Leer el XXI y hubo un Premio Especial como Mejor Libro Integral (Texto, Edición e Ilustraciones) para Del abanico al zunzún de Ivette Vian, publicado por la Editorial Gente Nueva.
Como parte del Primer Salón Nacional de Autores Cubanos para niños, celebrado en el 2001, la Sección de Literatura Infantil de la UNEAC hizo una entrega de Premios Especiales a cuatro destacadas figuras de la literatura para niños y Jóvenes por su larga y exitosa trayectoria en este campo: Nersys Felipe, Julia Calzadilla, Enid Vian e Ivette Vian.
Coincidiendo con la celebración del Congreso Lectura 2001: Para leer el XXI, la Sección de Literatura Infantil de la Asociación de Escritores de la UNEAC también honró a personalidades que desde el Primer Encuentro Iberoamericano de literatura para niños y jóvenes celebrado en septiembre de 1994 brindaron su valiosa ayuda y apoyo al Comité Cubano del IBBY en la celebración de dichos encuentros y de los Congresos Lectura 99 y Lectura 2001. Por Cuba recibió este galardón Emilia Gallego Alfonso, Presidenta del Comité Cubano del IBBY.
En el 2002 los Premios Especiales al Mejor Libro Integral fueron para las obras Cartas a Carmina de Ivette Vian y Cuentos locos para niños cuerdos de Ana María Valenzuela Manteiga, ambos publicados por la Editorial Gente Nueva y en la categoría de Mejor Texto se dio un Premio Especial a Cuando llegan las cigüeñas de París de Enrique Pérez Díaz, de Ediciones Abril.
En el 2003 hubo Premios Especiales como Mejor Libro Integral para La Maga maguísima de Olga Marta Pérez (Ediciones Cauce de Pinar del Río), Adiós infancia de Enrique Pérez Díaz (Ediciones Vigía de Matanzas) y Premios Especiales como Mejores Textos para Como una flor y nada más de Teresita Fernández (Ediciones Mecenas) y El cuida de mí de Celima Bernal (Ediciones Abril).
En el 2004 se entrega Premio Especial la Rosa Blanca a Mirta Andreu Domínguez por su trayectoria en la edición de libros para niños y jóvenes y Premios Magistrales a Julia Calzadilla Núñez, Ivette Vian Altarriba y Nersys Felipe Herrera por la excelencia, relevancia y continuidad de su obra literaria dedicada a niños y jóvenes.
También ese año ganaron Premio Especial como Mejor Libro Integral El libro de Daniela de Teresa Melo (Centro de Ediciones de la Diputación Provincial de Málaga), Maíz desgranado de Nelson Simón (Editorial Gente Nueva) y Un lagarto marinero de María Aguiar Fons (Editorial Gente Nueva).
En el 2005, durante la Feria Internacional del Libro de La Habana, y en ocasión del homenaje que por su 60 aniversario le tributaron la Editorial Gente Nueva y la Sección de Literatura Infantil de la UNEAC, Luis Cabrera Delgado recibió el Premio Especial La Rosa Blanca por e! conjunto de su obra. También Esteban Llorach Ramos recibió un Premio Especial La Rosa Blanca por el conjunto de su obra de editor y a Enrique Pérez Díaz la Sección de Literatura Infantil de la UNEAC le entregó el Premio Especial por la importancia de su obra, su notable desempeño crítico y la esmerada promoción del género.
Gala especial “20 años de rosas”
En junio del 2005, para festejar el Bicentenario de Hans Christian Andersen y el Día Internacional de la Infancia, la Sección de Literatura Infantil de la UNEAC, organizó la gala especial “20 años de rosas” que rindió homenaje a este premio en sus dos décadas de vida y congratuló a prestigiosos creadores e instituciones.
La historia del Premio La Rosa Blanca
…más que de un premio en sí, nos habla de una trayectoria, un movimiento, una tendencia, un hacer de los libros para niños; más que un objeto en sí, un ejercicio de creación, de amor, de vida y de futuro.
La colección del Premio La Rosa Blanca es atesorada en los fondos de la Sala de Lectura para niños y jóvenes de la Biblioteca Pública Rubén Martínez Villena. También en esta institución se encuentra la Galería de Autores Eduardo Muñoz Bachs, que exhibe fotos de creadores con un sostenido quehacer dedicado a la infancia en diversas manifestaciones como la ilustración, la música, la televisión, la narración y la promoción de la lectura.
Premiados
1985
- Cuentos de cuando La Habana era chiquita de Antonio Orlando Rodríguez (Texto e ilustración)
- Cantos para un mayito y una paloma de Excilia Saldaña (Texto)
- El Valle de la Pájara Pinta de Dora Alonso (Texto e ilustración)
- Yan el cimarrón de Edwigis Barroso (Texto)
- Negrita de Onelio Jorge Cardoso (Texto)
- Las historias de Juan Yendo de Enid Vian (Texto e ilustración)
- A Varadero en Carreta de Renée Méndez Capote (Texto)
- Zona del canto de Adolfo Menéndez Alberdi (Texto)
- Uno, dos y tres de David Chericián (Texto)
1986
- Rueda la ronda de David Chericián (Texto)
- Antonio el pequeño mambí de Luis Cabrera Delgado (Texto)
- Los payasos de Dora Alonso (Texto e ilustración)
1987
- Arqueología aborigen de Cuba de Ramón Dacal Moure y Manuel Rivero de la Calle (Mejor edición)
- Secreto caracol de Froilán Escobar González (Texto)
1988
- La Marcolina de Ivette Vian Altarriba (Texto)
- ABC de David Chericián (Ilustración)
- Descubrimiento del azul de Francisco López Sacha (Texto)
- Kele Kele de Excilia Saldaña y David Chericián (Texto)
- El planeta azul de Luis Manuel García Méndez (Texto)
- Tía Julita de Luis Cabrera Delgado (Texto)
- El monte de las yagrumas de Daisy Valls (Ilustración)
- 1956. Un año tremendo de Efigenio Ameijeiras Delgado (Texto)
- Los Chichiricú del Charco de la Jícara de Julia Calzadilla Núñez (Texto e ilustración)
1989
- Compay Tito de Excilia Saldaña y David Chericián (Texto)
- Fábulas nuevas de Denia García Ronda (Ilustración)
- Soñar despierto de Eliseo Diego (Ilustración)
- Escrito para Osmani de Alberto Serret (Texto e ilustración)
- Mi amigo Muk Kum de Ivette Vian Altarriba (Texto)
- Los alegres cantares de Piquiturquino de Julia Calzadilla (Texto e ilustración)
- Cuentos de Enrique Chiquito de Enrique Vian Ruiz (Texto)
- Canción para una sonrisa de Julio Llanes (Texto)
- Con mi abuelo y sus amigos de Olga Fernández (Texto)
1991
- Las increíbles andanzas de Chirri de Julia Calzadilla
1994
- Tres lechuzas en un cuento de Dora Alonso (Texto e ilustración)
- Lluvia de oro de José R. Ramos (Texto e ilustración)
- Mi amigo Juan de Alberto Domingo González (Edición e ilustración)
- Secretos de palacio de Yanitzia Canetti (Texto, ilustración y edición)
- Ofrenda lírica de Lorenzo Suárez Crespo (Edición e ilustración)
- Alguien nos esta observando de Joaquín Borges-Triana (Edición e ilustración)
- Querido diario de Ileana Prieto (Ilustración)
- Cantos de camino de Luis Caissés Sánchez (Texto)
- Los sueños de Aramís Quintero (Texto e ilustración)
- La vieja que vuela de Froilán Escobar González (Ilustración)
- El país de los mil paraguas de Carlo Calcines (Texto)
- El alma en una nube de Emma Artiles Pérez (Texto, ilustración y edición)
1995
- Cartas a Julio Orlando de Dulce María Loynaz (Texto)
- Las cosas del corazón de Roberto Fernández Retamar (Ilustración)
- Para entonces de Juana Borrero y Carlos Pío Uhrbach (Edición)
- Los cuentos del mago y el mago del cuento de Joel Franz Rosell (Texto)
- Por los caminos de La Edad de Oro (Ilustración)
- Tararí, la pandilla y yo de Magaly Sánchez Ochoa (Texto)
- La noche de Excilia Saldaña (Texto)
1996
- Los pequeños prodigios de Norge Espinosa Mendoza (Mención de Ilustración)
- Los cuentos bobos de Raúl Martínez (Texto)
- ¿Se jubilan las hadas? de Enrique Pérez Díaz (Texto y Edición)
- Barco de sueños de José Manuel Espino Ortega (Texto y Edición)
- Sueños y cuentos de la niña mala de Julio M. Llanes (Texto)
1997
- Un cartero poco confiable de Ileana Prieto Jiménez (Texto)
- Peligro en Pinar del Aire de Enrique Pérez Díaz (Ilustración y Edición)
- Canto de sirenas de Olga Marta Pérez (Edición)
- Barquitos de San Juan (Edición)
- Consejos del abuelo conejo de Jorge Timossi (Ilustración)
- Platero y yo de Juan Ramón Jiménez (Edición)
- Alguien borra las estrellas de Omar Felipe Mauri Sierra (Texto)
- Vuela, Ertico, vuela de Joel Franz Rosell (Texto, Ilustración y Edición)
- En busca de un tiempo perdido de Ariel Ribeaux Diago (Texto, Ilustración y Edición)
- A través de los ojos de Ernesto Altshuler (Texto)
- El cartero llama tres veces de José Manuel Espino Ortega (Texto e ilustración)
- El león vegetaliano de Felipe Oliva Alicea (Texto)
- El pescador de la luna de José Antonio Gutiérrez (Ilustración)
1998
- Como el zunzún era su corazón de Mercedes Santos Moray (Texto e ilustración)
- Ismaelillo de José Martí (Texto)
- Antología de la narrativa infantil cubana (Texto)
- ¡Mucho cuento! de Enrique Pérez Díaz (Ilustración)
- Mi bicicleta es un hada y otros secretos por el estilo de Antonio Orlando Rodríguez (Texto)
- El libro de orégano de Esther Suárez Durán (Texto)
- Inventarse un amigo de Enrique Pérez Díaz (Texto y Edición)
- La princesa del retrato y el dragón rey de Ileana Prieto (Texto)
- Imágenes de Aramis Quintero (Texto, Ilustración y Edición)
- Magia blanca de José Manuel Espino (Texto)
1999
- El deporte en las letras de Edgar Montiel (Texto)
- Ikebana de Emma Artiles (Texto)
- Maísa de Nersys Felipe (Texto)
- Oro en la loma de Samuel Feijóo (Texto)
- Leer a Martí (Edición)
- Cartas al cielo de Teresa Cárdenas Angulo (Ilustración)
- Laberinto de José Manuel Espino (Texto)
- ¡Por si las moscas! de Julia Calzadilla Núñez (Texto e ilustración)
- Leyendas y fábulas japonesas (Texto)
- Cuentos para no creer de Omar Felipe Mauri Sierra (Texto)
- Un lugar posible de Olga Marta Pérez (Texto, Ilustración y Edición)
- Tiempo de Aramís Quintero (Texto)
- El Oro de La Edad de Ariel Ribeaux Diago (Texto)
- Ese niño de La Edad de Oro de José Antonio Gutiérrez (Texto)
- Pues, Señor, este era un circo de Antonio Orlando Rodríguez (Ilustración)
- Cuentos musicales de Olga de Blanck (Texto, Ilustración y Edición)
- Raúl, su abuela y los espíritus de Luis Cabrera Delgado (Texto)
- Cuentos sin edad (Texto)
- Dafnis y Cloe (Ilustración)
- Las líneas hablan y juegan de Oscar Morriña (Texto)
- Casa en las nubes de Ivette Vian Altarriba (Texto e Ilustración)
2000
- Guaminiquinaje de Pedro Pégles González (Mejor libro integral)
- Fangoso de Enid Vian (Ilustración)
- Libro de los pececitos de Nieves Rodríguez (Texto)
- El Valle de la Pájara Pinta de Dora Alonso (Ilustración)
- Juan Ligero y el Gallo Encantado de Dora Alonso (Mejor libro integral)
- De sangre a flor de César Vallejo (Edición)
- Un hada y una maga en el piso de abajo de Magaly Sánchez (Texto)
- Escuelita de los horrores de Enrique Pérez Díaz (Texto e Ilustración)
2001
- Sueña, Miguelito, sueña de Ibrahin Doblado (Texto)
- Cuentos sin pies ni cabeza de Susana Haug Morales (Ilustración)
- El conde Lucanor de Infante don Juan Manuel (Ilustración)
- Las perlas de la mora (Edición)
- Declarado Desierto de Olga Marta Pérez (Texto)
- Paquelé de Julio M. Llanes (Texto)
- Vino tinto y perejil de Luis Cabrera Delgado (Texto)
- Del abanico al zunzún de Ivette Vian Altarriba (Mejor libro integral)
2002
- Para un caballito blanco de Alberto Rodríguez Copa (Texto)
- Mamíferos que vuelan de Abel Hernández Muños (Texto)
- Cartas a Carmina de Ivette Vian Altarriba (Mejor libro integral)
- Cuentos locos para niños cuerdos de Ana María Valenzuela Manteiga (Mejor libro integral)
- Los Hermosos Veinte de Francisca López Civeira (Ilustración)
- Cuando llegan las cigueñas de París de Enrique Pérez Díaz (Premio Especial Texto)
- Gracias, abuela de Tané Martínez y Zulema Clares (Texto)
- Fábulas de Jean de la Fontaine (Edición)
- Akeké y la jutía de Miguel Barnet (Ilustración)
2003
- La nube de Joel Franz Rosell y Juan Deleau (Edición)
- La maga maguísima de Olga Marta Pérez (Especial por mejor libro Integral)
- Querida Laura de Aurora Martínez (Texto)
- Adiós Infancia de Enrique Pérez Díaz (Mejor libro integral)
- La Bella y la Bestia de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont (Ilustración)
- Miriela y el bonsai de Julio Crespo Francisco (Texto)
- Mi libro de animales de Rosa Salgado Hurtado (Ilustración)
- Él cuida de mí de Celima Bernal García (Especial mejor texto)
- Como una flor, y nada más… de Teresita Fernández (Especial mejor texto)
- El pájaro libro de Joel Franz Rosell (Texto)
2004
- Cuentos con disparates de Enid Vian (Texto)
- Vuelos de colibrí (Diploma Especial)
- Un verdadero dolor de cabeza de Ray Respall Rojas (Reconocimiento Especial)
- Vida de Ismaelillo de Paula María Luzón Pi (Diploma ESpecial)
- Las hadas cuentan de Enrique Pérez Díaz (Texto)
- Cartas de ida y vuelta (Diploma Especial)
- Flor de leyendas de Alejandro Casona (Edición)
- Nube de cristal de Mercedes Santos Moray (Texto)
- Cartas Celestes de Mildre Hernández Barrios (Texto)
- El libro de Nunca-Jamás de José Manuel Espino Ortega (Texto)
- Juegos en azul de Isolina Bellas Galbán (Ilustración)
- La noche de los papalotes de Reinaldo Álvarez Lemus (Texto)
- Maíz desgranado de Nelson Simón (Mejor libro integral)
- Lo que sabe Alejandro de Andrés Pi Andreu (Ilustración)
- Un lagarto marinero de María Aguiar Fons (Mejor libro integral)
- Memorias de un descamisado (Ilustración)
- Carrusel de cuentos Selección de autores cubanos (Diploma Especial)
2005
- Palomar de Dora Alonso (Ilustración)
- La nube que llovía cuentos de Enrique Pérez Díaz (Texto)
- Pájaros en la cabeza de Joel Franz Rosell (Texto)
- Sofía de Agabama de Noel Castillo González (Texto)
- Claudia Elena y sus amigos de Celima Bernal García (Texto)
- Pasando por un trillo de Roberto Manzano Díaz (Texto)
- Ámame, Claudia de Magaly Sánchez Ochoa (Texto)
- Vuelo hacia la primavera de Esteban Llorach Ramos (Edición, Texto)
- La vendedora de fósforos de Hans Christian Andersen (Edición, Ilustración)
- Chico de José Manuel Espino (Ilustración)
2006
- La sombrilla amarilla de Ivette Vian Altarriba (Mejor libro integral)
- ¡Chamaquili, Chamaquili! de Alexis Díaz Pimienta (Mejor libro integral)
- Comadrita la rana de Mirta Aguirre (Ilustración)
- Sapito y sapón de Nicolás Guillén (Ilustración)
- La perdida por la ganada o el cambio del niño por la vaca de Albertico Yáñez (Texto)
- Nicoco, el tamborero de Marcia Jiménez Arce (Texto)
- Margarita Cun Cun de René Valdés Torres (Texto)
- ¿Dónde está La Princesa? de Luis Cabrera Delgado (Texto)
2007
- Minifauna de Rosendo Delgado Murga (Ilustración)
- Cuentos a caballo de Enrique Pérez Díaz (Edición)
- Las islas del mundo de Oscar Rodríguez Díaz (Edición)
- Elpidio Valdés contra dólar y cañón de Juan Padrón Blanco (Texto)
- Mulato de Luis Rafael Hernández Quiñones (Texto)
- Pon tu mano en la mía de Jorge Silverio Tejera (Texto)
- Perro viejo de Teresa Cárdenas (Mejor libro integral)
- Alguien viene de la niebla de Enrique Pérez Díaz (Texto)
- Marité y la hormiga loca de Eldys Baratutes Benavides (Mejor libro integral)
- Colección Rehilete de (Mejor Colección)
2008
- Colección Rehilete (Colección)
2009
- Mamaíque y Cocó de Enid Vian (Texto)
- Peligrosos prados verdes con vaquitas blanquinegras de Rubén Rodríguez González (Texto)
- Peruso de Mirtha González Gutiérrez (Ilustración)
- Papatino y Mamagorda de Olga Marta Pérez Rodríguez (Texto)
- Donde el jején puso el huevo de Jorge Luis Peña Reyes (Ilustración)
2010
No se entregaron premios este año.