El Premio Anual de la Crítica a los mejores libros de ciencia y técnica es convocado por el Instituto Cubano del Libro y la Academia de Ciencias de Cuba y se otorga a los diez mejores títulos de carácter científico y técnico publicados por las editoriales cubanas durante el período de un año, con el propósito de estimular tanto el trabajo de los autores como de las editoriales encargadas de su producción.
A partir de la distribución de la convocatoria y considerando toda la producción anual que cumpla los requerimientos exigidos en las Bases, las editoriales harán una selección de los libros más significativos de su Catálogo, con aportes suficientes para ser nominados al Premio de la Crítica.
Esta nominación debe ser aprobada por el Consejo Asesor y será comunicada formalmente al autor como un reconocimiento de la editorial. La relación de libros nominados debe ser enviada con la firma del Director de la Editorial y el Aval del Consejo Asesor, dejando establecido que es el resultado de un análisis colectivo del equipo de editores y sus asesores. Este requisito debe ser cumplido en el mes de abril y en mayo se enviarán a la Oficina del Comité Gestor del Premio los diez (10) ejemplares que se pondrán a disposición del Jurado, acompañados del mencionado Aval y, en lo posible, de al menos una reseña crítica del libro nominado. El envío de una o más reseñas de los libros nominados será de obligatorio cumplimiento a partir de la próxima convocatoria.
BASES
1. El Premio se establece para libros comprendidos en cualquiera de los campos de las Ciencias Sociales, Naturales, Biomédicas, Exactas o Técnicas.
2. Podrán optar por el Premio las obras de los autores cubanos vivos residentes en el país que hayan sido editadas o coeditadas por las editoriales cubanas en el año 2008, excepto las que no cumplan los requisitos exigidos en estas bases.
3. Se considerarán también como autores cubanos, a los efectos de este Premio, a aquellos que teniendo otra nacionalidad residan permanentemente en Cuba.
4. Las casas editoriales tienen la responsabilidad de seleccionar de su catálogo los libros que serán nominados y entregar, antes del diez de mayo, las listas de los títulos y autores, el aval de Consejo Asesor, las reseñas o notas críticas de cada libro que logre gestar, y diez (10) ejemplares de cada libro propuesto.
5. No se admitirán traducciones ni reediciones, aunque podrán concursar primeras ediciones cubanas de obras que cumplan con las demás Bases y cuya primera edición en el extranjero no sea anterior al 2005.
6. En el caso de antologías, recopilaciones, u otra variante de obras que compendien una labor realizada en largo tiempo cuyos resultados fueron publicados antes, sólo se tendrán en cuenta aquellas que incluyan más de un sesenta por ciento de textos no recogidos con anterioridad en forma de libros.
7. Los libros serán recibidos en el Departamento de Creación del Centro Cultural Dulce María Loynaz, Calle 19 #502 esq. E, Vedado, Ciudad de la Habana. (Tel: 835-2732 al 34 ext.105. e-mail: creació[email protected]).
8. Las propuestas que contradigan algún punto de estas bases serán desestimadas por los organizadores, que lo comunicarán a la editorial para que subsane el error o se responsabilice con sus decisiones.
9. Para examinar las obras se conformará un Jurado, de común acuerdo entre el Instituto Cubano del Libro y la Academia de Ciencias de Cuba, integrado por personalidades de prestigio reconocido en el ámbito de las ciencias, que tendrá en cuenta todas las disciplinas de la literatura científico―técnica, y otorgará premio a aquellos libros que obtengan la
mayoría de los votos.
10. La selección se realizará por eliminación. En cada encuentro el Jurado, que se ajustará en sus deliberaciones a estas bases, propondrá y argumentará los títulos que considere deben continuar en el proceso de discusión, y solo pasarán a la ronda siguiente aquellos que alcancen el 66 % de los votos.
11. Se entregarán hasta diez premios, que consistirán en 5000.00 MN para los autores, y diplomas para éstos y las editoriales que produjeron los títulos escogidos. En aquellos casos que la obra sea de dos o más autores, se dividirá el monto de mutuo acuerdo y equitativamente. Los fallos del Jurado son inapelables.
12. La premiación se realizará en el mes de noviembre del año en curso, en acto público organizado con este propósito. El resultado será dado a conocer previamente por los medios de prensa.
Libros galardonados con el Premio de la Crítica Científico-Técnica
1997
- Cesto de llamas, de Luis Toledo Sande, Editorial Ciencias Sociales
- Historia de Cuba. Las luchas, Colectivo de Autores, Editora Política
- Pediatría, Tomos I y II, Colectivo de Autores, Editorial Pueblo y Educación
- Problemas Epistemológicos de la psicología, de Fernando González Rey, Editorial Academia
1998
- Luis Gutiérrez Urdaneta: El ajuste del estado empresarial en América Latina, Editorial Ciencias Sociales
- Carmen Suárez: José Martí y Víctor Hugo en el fiel de las modernidades, Editorial José Martí
- Alfredo Nieto: La fauna silvestre de la Ciénaga de Zapata, Editorial Científico-Técnica
- Colectivo de Autores: Manual de Diagnóstico y tratamiento en Obstetricia y Perinatología, Editorial Ciencias Médicas
- José López Sánchez: Medicina y Civilización. Cuba. Siglos XVII y XVIII, Editorial Científico-Técnica
- Orfilio Peláez: Retinosis Pigmentaria. Experiencia cubana, Editorial Científico-Técnica
- José Altshuler: Una luz que llegó para quedarse. Comienzos del alumbrado eléctrico y su introducción en Cuba, Editorial Científico – Técnica
1999
- Margarita Silvestre Oramas. Aprendizaje, educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación
- Fe Iglesias García: Del ingenio al central, Editorial Ciencias Sociales
- Luis García Pascual: Destinatario José Martí, Casa Editora Abril
- Rosa María González López: Felipe Poey, Editorial Academia
- Virgilio López Lemus: La décima constante. Las tradiciones oral y escrita, Editorial La Fuente Viva
- María Elena Benítez Pérez: Panorama sociodemográfico de la familia cubana actual, Editorial Ciencias Sociales
2000
- Sergio Valdés Bernal: Antropología Linguística, Fundación Fernando Ortiz
- Carlos Alzugaray: Crónica de un fracaso imperial, Editorial Ciencias Sociales
- Rafael Vigoa: Drenaje agrícola, Editorial Félix Varela
- Rubén Zardoya: La filosofía burguesa posclásica, Editorial Félix Varela
- Jorge Ibarra: Máximo Gómez frente al imperio. 1895 – 1905, Editorial Ciencias Sociales
- Ernesto de la Torre y colectivo de autores: Pediatría (Tomos V y VI), Editorial Pueblo y Educación
- Jorge Ramírez Calzadilla: Religión y relaciones sociales, Editorial Academia
- Lázaro Benavides: Teoría del campo electromagnético aplicada a máquinas eléctricas, Editorial Félix Varela
- Olga Portuondo: Una derrota británica en Cuba, Editorial Oriente
2001
- Cirugía endoscópica. Fundamentos y aplicaciones,
- El corso en Cuba. Siglo XVII,
- Humanismo en el pensamiento latinoamericano,
- La Escuela Nacional de Arte y la plástica cubana contemporánea,
- La utopía rearmada,
- Las identidades,
- Métodos anticonceptivos. Actualidad y perspectivas para el nuevo milenio,
- Microbiología y parasitología médicas,
- Plaguicidas. Residuos, efectos y presencia en el medio,
2002
- Pedro Pablo Rodríguez: De las dos Américas (aproximaciones al pensamiento martiano), Editorial Centro de Estudios Martianos
- Wilfredo Guibert Reyes. El suicidio. Un tema complejo e íntimo, Editorial Científico – Técnica
- Áurea Matilde: España, franquismo y transición, Editorial Ciencias Sociales
- Pablo Riaño San Marful: Gallos y toros en Cuba, Editorial Fundación Fernando Ortíz
- Armando Cuesta Santos: Gestión del conocimiento, Análisis y proyección de los Recursos Humanos, Editorial Academia
- Georgina Leyva Pagán: Guanahacabibes: donde se guarda el sol de Cuba, Editorial Academia
- Fabián Escalante Font: La guerra secreta. Operación Mangosta, Editorial Ciencias Sociales
- María Teresa Cornide Hernández: Marcadores moleculares. Nuevos horizontes en la genética y la selección de las plantas, Editorial Publicaciones Acuario
- Luis M. Bush Rodríguez: Otros pasos del gobierno revolucionario cubano, Editorial Ciencias Sociales
- Julio Cesar Santana Garay: Prevención y diagnostico del cáncer bucal, Editorial Ciencias Médicas
2003
- Colectivo de Autores: Cuba: Amanecer del Tercer Milenio. Ciencia, Sociedad y Tecnología. Editorial Científico-Técnica
- Adrián de Souza Hernández: IFÁ. Santa Palabra. La ética del corazón, Fondo Editorial Casa de las Américas
- María del Carmen Barcia: La otra familia: parientes, redes y descendencia de los esclavos en Cuba, Fondo Editorial Casa de las Américas
- Julio A. Baisre Álvarez: La pesca marítima en Cuba, Editorial Científico Técnica
- Marial Iglesias Utset: Las metáforas el cambio en la vida cotidiana: Cuba 1898 – 1902, Fondo Editorial Casa de las Américas
- José Ramón Fabelo Corzo: Los valores y sus desafíos actuales, Editorial José Martí
- Luis Suárez Salazar: Madre América: Un siglo de violencia y dolor (1898 – 1998), Editorial Ciencias Sociales
- G. N. Ayes: Medio Ambiente: impacto y desarrollo, Editorial Científico – Técnica
- Alicia González: Sexualidad y géneros: alternativas para su educación ante los retos del siglo XXI, Editorial Científico Técnica
- Vías para el diseño de nuevas instalaciones de la industria de procesos químico fermentativos y farmacéuticos
2005
- Fe Iglesias García: Economía del fin de siglo, Editorial Oriente
- Newton Briones Montoto: General regreso, Editorial Ciencias Sociales
- Otilia Zenaida Barros Díaz: Escenarios demográficos de la población cubana, Editorial Ciencias Sociales
- Humberto Edmigdio Vázquez García: El gobierno de la Cubanidad. Editorial Oriente
- Ricardo González Menéndez: Relación Equipo de Salud-Paciente-Familia. Aspectos éticos y tácticos, Editorial Ciencias Médicas
- Ernesto Prado Capó: Transporte de mercancías por mar, Editorial Científico Técnica
- Gonzalo Dierksmeier: Métodos cromatográficos, Editorial Científico-Técnica
- Erenio González: Vías para el diseño de nuevas instalaciones de la industria de procesos químicos fermentativos y farmacéuticos, Editorial Científico-Técnica
2006
- Lourdes Mujica, Dennis Denis, Martin Acosta, Ariam Jiménez y Antonio Rodríguez: Aves acuáticas en los humedales de Cuba, Editorial Científico-Técnica
- Raúl González Broche: Culícidos de Cuba, Editorial Científico-Técnica
- Guillermo Jiménez Soler: Los propietarios de Cuba 1958, Editorial Ciencias Sociales
- Jorge Renato Ibarra Guitar: El tratado Anglo-cubano de 1905, Editorial Ciencias Sociales. Nuevo Milenio
- Lilliam Álvarez Navarrete: Derecho de ¿autor? El debate de hoy, Editorial Ciencias Sociales
- Aisnara Perera Díaz y María de los Ángeles Meriño: Esclavitud, Familia y Parroquia, otra mirada desde la microhistoria, Editorial Oriente
- Luis Velásquez Pérez: Ataxia espinocerebelosa tipo 2, Editorial Holguín
- Eduardo Marrero Cruz: Julián de Zulueta y Amondo, Ediciones Unión
- Mario Pérez Echemendía: Ginecología oncológica pelviana, Editorial Ciencias Médicas
- Juana Berges, Silvio Platero, Jorge Ramírez y Pedro Triana: Los llamados nuevos movimientos religiosos en el gran Caribe, Centro de Estudios sobre América
2007
- Jorge Luis Acanda González: Traducir a Gramsci, Editorial Ciencias Sociales
- Jorge Ibarra Cuesta: Patria, etnia y nación, Editorial Ciencias Sociales
- Gustavo Placer Cervera: Inglaterra y La Habana: 1762, Editorial Ciencias Sociales
- Vicente Berovides y José L. Gerhartz: Diversidad de la vida y su conservación, Editorial Científico-Técnica
- Nirka Guzmán Casademont, Acela Cruz, Isabel Ramírez, Haydée Mederos, María Elena Zulueta y Maritza Pérez: Regiduría hotelera. Camarera de alojamiento. Vol. I, Ediciones Balcón
- Luis Álvarez Álvarez, Matilde Varela y Carlos Palacio: Martí biógrafo, Editorial Oriente
- María Parrilla, María Victoria López y Orlando Valls: Atlas de Ecocitopatología diagnóstica en las lesiones abdominales, Editorial Ciencias Médicas
- Santiago Valdés Martín y Anabel Gómez Vasallo: Temas de pediatría. Editorial Ciencias Médicas
- Edelberto Leiva Lajara: La orden dominica en La Habana, ‘Convento y sociedad (1578-1842, Ediciones Boloña
- Radamés Giro: Diccionario enciclopédico de la música en Cuba, Editorial Letras Cubanas
2008
- María del Carmen Barcia Zequeira: Los ilustres apellidos: Negros en La Habana colonial. Ediciones Boloña
- Madelaine de la Caridad Menéndez: La casa habanera. Tipología de la Arquitectura. Doméstica en el Centro Histórico. Ediciones Boloña
- Aida Liliana Morales Tejeda: La escultura conmemorativa en Santiago de Cuba. 1900-1958, Ediciones Santiago
- Silvia Amparo Menéndez Cepero: Ozono. Aspectos básicos y aplicaciones clínicas. Centro de investigaciones del Ozono y editorial CENIC
- Reinaldo Funes Monzote: De los bosques a los cañaverales, una historia ambiental de Cuba 1492-1926, Editorial Ciencias Sociales
- Cecilia Linares Fleites: Participación y consumo cultural en Cuba. Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello
- Jorge Enrique Martín: Agentes físicos terapéuticos, Editorial Ciencias Médicas
- Rafael Alhama Belamaric: Capital humano. Autorrealización y reconocimiento social, Editorial Ciencias Sociales
- Olga Sarina Portuondo Zúñiga: Cuba. Constitución y liberalismo, t. I y II. Editorial Oriente
- José Julián Castillo: Discapacidad y sexualidad, un acercamiento al diagnóstico y su atención, Editorial CENESEX
2009
- Juan Jesús Guanche: Africanía y etnicidad en Cuba, Editorial Ciencias Sociales
- Oscar Zanetti Lecuona: Economía azucarera cubana. Estudios históricos, Editorial Ciencias Sociales
- Colectivo de autores: Oftalmología. Criterios y tendencias actuales, Editorial Ciencias Médicas
- Aisnara Perera Díaz y María de los Ángeles Meriño Fuentes: Para librarse de lazos, antes buena familia que buenos brazos. Apuntes sobre la manumisión en Cuba, Editorial Oriente
- Luis González Arestuche y Ramón Recondo Pérez: Puentes de Matanzas, Ediciones Matanzas
- Colectivo de autores: Geología de Cuba para todos, Editorial Científico-Técnica
2010
- José A. Oliva Rodríguez: Ultrasonografía diagnóstica fetal, obstétrica y ginecológica, Editorial Ciencias Médicas
- Rolando Rodríguez: República de corcho I y II, Editorial Ciencias Sociales
- Rigoberto Segreo Ricardo: Iglesia y Nación en Cuba (1868-1898), Editorial Oriente
- Fernando Martínez Heredia: Las ideas y la batalla del Che, Editorial de Ciencias Sociales y Ruth Casa Editorial
- Adrián de Souza Hernández: IFÁ. Santa Palabra. Concepto ético sobre el carácter y la ancianidad, Ediciones UNIÓN
- Jorge Domingo Cuadriello: Diccionario Bio-Bibliográfico de escritores españoles en Cuba. Siglo XX, Editorial Letras Cubanas
2011
- Francisco Rojas Ochoa: Vacunas. Cuba (1959-2008), Editorial de Ciencias Médicas
- Maximiliano Francisco Trujillo Lemes: El pensamiento social católico en Cuba en la década de los 60, Editorial Oriente
- Juan de las Cuevas Toraya: Las siete maravillas de la Ingeniería Civil cubana, Editorial Científico-Técnica
- María de los Ángeles Meriño y Aisnara Perera Díaz: Familias, agregados y esclavos. Los padrones de vecinos de Santiago de Cuba (1778-1861), Editorial Oriente
- María del Carmen Barcia: Cuba: acciones populares en tiempos de la independencia americana, Ediciones Matanzas
- Elier Ramírez Cañedo y Esteban Morales Domínguez: De la confrontación a los intentos de ¨normalización¨. La política de los Estados Unidos hacia Cuba, Editorial de Ciencias Sociales
2012
- Elogio de la altea o las paradojas de la racialidad, de Zuleica Romay Guerra, Fondo Editorial Casa de las Américas
- Esplendor y decadencia del azúcar en las Antillas Hispanas, de Oscar Zanetti Lecuona, coedición entre la Editorial Nuevo Milenio y Ruth Casa Editorial
- Urología, del Dr. Jorge Luis Sagué Larrea, Editorial Ciencias Médicas
- La regla de Palo Monte. Un acercamiento a la bantuidad cubana, de Jesús Fuentes Guerra, Ediciones UNIÓN
- La dimensión espacial del desarrollo sostenible: una visión desde América Latina, de José Manuel Mateo Rodríguez, Editorial UH en coedición con la Editorial Científico-Técnica
- Ciudad del Nuevo Mundo, de Carlos Venegas Fornias, Editorial del Instituto Cubano de Investigación Cultural Juan Marinello
2013
- Teoría del derecho médico de Dadonim Vila Morales, Editorial Ciencias Médicas
- La hispanización de América y la americanización de la lengua española de Sergio Valdés Bernal, Editorial UH
- Cuba y los cubanoamericanos. El fenómeno migratorio cubano de Jesús Arboleya Cervera, Fondo Editorial Casa de las Américas
- Repensando el Socialismo cubano. Propuestas para una economía democrática y cooperativa de Camila Piñeiro Harnecker, ICIC Juan Marinello
- El cabildo carabalí viví de Santiago de Cuba: familia, cultura y sociedad (1797-1909) de Aisnara Perera Díaz y María de los Ángeles Meriño Fuentes, Editorial Oriente
- Batista, el golpe de José Luis Padrón y Luis Adrián Betancourt, Ediciones Unión
2014
- Del tráfico a la libertad. El caso de los africanos de la fragata Dos hermanos en Cuba (1795-1837), de María de los Ángeles Meriño y Aisnara Perera, Editorial Oriente
- Las tantas Habanas. Estrategias para comprender sus dinámicas sociales, de Luisa Íñiguez, Editorial de la Universidad de la Habana
- El patrimonio cultural de la Universidad de la Habana, de Claudia Felipe y José Antonio Baujín, Editorial de la Universidad de la Habana
- Cuba y la Guerra Civil Española. Mitos y realidades de la derecha hispanoamericana (1936-1942), de Katia Figueredo, Editorial de la Universidad de la Habana
- Socialización de adolescentes y jóvenes. Retos y oportunidades para la sociedad cubana actual, de María Isabel Domínguez, Idania Rego y Claudia Castilla, Editorial de Ciencias Sociales
- India en el camino de los dioses, de María del Carmen Solana, Editorial de Ciencias Sociales
- Perfumistas y perfumes, de Leonel Amador, Editorial Científico-Técnica
- Calle San Ignacio, entre pasado y presente, de Patricia Andino, Ediciones Boloña
- Nueva historia mínima de América Latina, de Sergio Guerra, Ediciones Boloña
- Milanés, las cuerdas de oro. Biografía de José Jacinto Milanés, de Urbano Martínez, Ediciones Matanzas
2015
- Macroalgas marinas de Cuba, de Ana M. Suárez, Beatriz Martínez-Daranas y Yusimí Alfonso, Editorial de la Universidad de La Habana
- El déficit externo de Cuba: una visión desde la sostenibilidad, de Nancy Alejandra Quiñones Chang, Editorial de la Universidad de La Habana
- ¿Qué municipio queremos? Respuestas para Cuba en clave de descentralización y desarrollo local, de Lissette Pérez Hernández y Orestes J. Díaz Legón, Editorial de la Universidad de La Habana
- Tabaco: Mitos y Esclavos. Apuntes cubanos de historia agraria, de Enrique López Mesa, Editorial Ciencias Sociales
- Diccionario etnográfico, de Jesús Guanche y Carmen Corral, tomos I y II, Editorial Ciencias Sociales
- Cuba: los correlatos socioculturales del cambio climático, de Mayra Paula Espina y Dayma Echevarría, Editorial Ciencias Sociales y Ruth Casa Editorial
- Las construcciones cuentan su historia, de Juan de las Cuevas y Gina Rey, Ediciones Boloña
- Cuba y el hegemonismo militar de Estados Unidos (1933-1960), de Servando Valdés Sánchez, Editorial Oriente
- Análisis instrumental de los alimentos, de Héctor Zumbado Fernández, tomos I y II, Editorial Félix Varela
- Presencia negra en la cultura cubana, de Denia García Ronda, Ediciones Sensemayá
2018
- Cirugía. (VI Tomos). Rómulo Soler Vaillant y Orestes Noel Mederos Curbelo. Editorial de Ciencias Médicas
- El libro del editor. Con las nuevas normas de ortografía. Elizabeth Díaz González. Ediciones ICAIC
- Lo cubano en el vestir: Apuntes esenciales. Diana Fernández. Ediciones Unión
- El gran Caribe. Alberto Prieto Rozos. Editorial UH.
- Pedro Blanco, el negrero. Mito, realidad y espacios. María del Carmen Barcia Zequeira. Ediciones Boloña
- Metabolismo. Nutrición. Lidia Leonor Cardellá Rosales, Rolando Aníbal Hernández Fernández y Gisela María Pita Rodríguez. Editorial de Ciencias Médicas
- Requerimientos para el cultivo y comercialización del aguacate. Colectivo de autores. Editorial del Instituto de Investigaciones en Fruticultura Tropical
- Prevención y atención de los trastornos adictivos. Justo Reinaldo Fabelo Roche y Serguei Iglesias Moré. Editorial de Ciencias Médicas
- Cuba rural: Transformaciones agrarias, dinámicas sociales e innovación local. Coordinadores, Arisbel Leyva Remón, Dayma Echevarría León y Rubén Villegas Chádez. Editorial Ciencias Sociales.
- El Caribe: procesos económicos en perspectiva histórica. Oscar Zanetti Lecuona. Editorial de Ciencias Sociales.