
El equipo de Ediciones Santiago no se detuvo en tiempos de Covid-19. Editores, diseñadores, encuadernadora, impresor y promotores se mantuvieron laborando para avanzar con los planes editoriales que tenían previsto. Por supuesto, que la pandemia impuso otro ritmo y desafíos, y la Feria Internacional del Libro de La Habana, no se realizó en dos años. Pero en Santiago se siguió haciendo libros: ajustando papel, buscando presillas, pegamento y otros materiales. Ahora, gracias a la gentileza de Vivian Tornés y Taira Pozo, especialistas del Centro de Promoción Literaria José Soler Puig podemos anunciarlos.
La literatura infantil, en la Colección Farolito propone dos títulos: Las fuerzas del mundo, una selección de cuentos para niños de escritores santiagueros, realizada por Yunier Riquenes García que recoge autores del territorio desde el siglo XIX hasta la actualidad, con prólogo de Enrique Pérez Díaz e ilustraciones de los niños del Taller Alegría de vivir, del proyecto sociocultural Bayate de Mella. En este volumen aparecen narraciones realistas y fantasiosas, tradicionales y modernas, algunas de lenguaje bien directo, que a veces golpea por su estilo, y otros muy sugerentes y poéticos, según Enrique Pérez Díaz.
|
También para niños se publica en Farolito un poemario del escritor José Orpí Galí. Aquí se puede leer y colorear. Los gatos son el centro de Uña de gato, en adivinanzas, refranes, poemas y canciones. Es un título para los amantes de los felinos. Y fuera de colección, también para los más pequeños de casa, para jugar, colorear y descubrir la ciudad de Santiago y sus lugares simbólicos, el diseñador Raúl Ezequiel Gil publica A colorear Santiago.
La poesía, en la Colección Niágara se viste de lujo con la reedición de Yo no quería ser reina, un poemario de Teresa Melo que se publicó por primera vez en 2001. “Seleccionados originalmente por León Estrada, los poemas que comparten espacio en estas páginas son una muestra sucinta de los volúmenes Libro de Estefanía; El vino del error y el entonces inédito Las altas horas, con el cual Teresa Melo ganaría el Premio de poesía Nicolás Guillén en 2003”.
En esta misma colección se publica el libro Sobran las palabras, de Carlos Valerino, una breve selección de poemas que documentan una vida entregada a la poesía. Otro título dedicado a este género, en la Colección Códice es Nocao. Seis poetas cubanos en Brasil, una selección del poeta José Ramón Sánchez, en español y portugués, y que recoge poemas de Oscar Cruz, Jamila Medina, José Ramón Sánchez, Javier L. Mora, Legna Rodríguez Iglesias y Pablo de Cuba Soria. Los traductores son Rodrigo Alves Do Nascimento y Mariana Ruggieri y coordinado por Marcelo Lotufo.
En la Colección Máscara de textos teatrales Ediciones Santiago presenta dos obras de dos jóvenes dramaturgos cubanos: Roberto D. M. Yeras con Canto del retraído £ Corre y después pregunta y de Juan Edilberto Sosa, Porno o fermentar la carne con más carne hasta que sepa mejor. La Colección Animalia propone el libro de cuentos John Lennon murió en Llanos de Maceira, del poeta, periodista y realizador radial, Rogelio Ramos Domínguez.
Ediciones Santiago, en la Colección D´cocina publica A la sazón, recetas de ayer y hoy, para los seguidores de los libros de recetas de cocina. Y otro atractivo título es Hablando con gato, de Irán Hernández Castillo, para continuar la visibilidad y promoción a las caricaturas y los historietistas. Con estos personajes de Irán, Humano y Gato, los lectores encontrarán en un volumen diversas propuestas que nos han hecho divertir y nos han puesto a reflexionar en las redes sociales.
Tres títulos de Ediciones Santiago que llamarán mucho la atención
Se destacan entre las propuestas la reedición de Vergüenza contra dinero, de Joel James Figarola en la Colección Ensayo; un título imprescindible para promover la obra del investigador caribeño, fundador de la Casa del Caribe y la Fiesta del Fuego.
Otro libro que ya tiene seguidores es La pintura en Santiago de Cuba durante la colonia, de María Teresa Fleitas Monnar. Según la nota de contracubierta el libro viene a llenar un vacío en la historia del arte santiaguero y cubano y es un material de incalculable valor para especialistas, docentes, estudiantes, y público interesado en la cultura cubana.
Finalmente, Ediciones Santiago contará con una de las propuestas del más reciente Premio Nacional de Literatura, Julio Travieso, pero en este caso en su faceta de traductor. En la Colección Renacimiento se publica La guardia blanca, de Mijaíl Bulgákov, traducido por Julio Travieso.
Libros de Ediciones Santiago que se presentan en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2022
Aunque todos los libros de Ediciones Santiago estarán a la venta en la Feria Internacional del Libro de La Habana, informaron Vivian Tornés y Taira Pozo, se realiza una selección para las presentaciones en la feria habanera, pero enfatizaron que en la feria de Santiago de Cuba todos tendrán presentaciones con sus autores. En La Habana se estarán presentando:
- La guardia blanca, de Mijaíl Bulgákov, traducción de Julio Travieso
- La pintura en Santiago de Cuba durante la colonia, de María Teresa Fleitas Monnar
- Las fuerzas del mundo, selección de Yunier Riquenes García
- Canto del retraído £ Corre y después pregunta, de Roberto D. M. Yeras
- John Lennon murió en Llanos de Maceira, de Rogelio Ramos Domínguez
- Yo no quería ser reina, de Teresa Melo.
- Hablando con gato, de Irán Hernández Castillo.