
Los libros y la literatura también son testigos de las relaciones entre China y Cuba. En 2020 se celebran los 60 años de relaciones diplomáticas entre ambas naciones que dieron inicio el 28 de septiembre de 1960. China fue el país invitado de honor a la 27 Feria Internacional del Libro de La Habana, entre el 1 y el 11 de febrero de 2018 y en 2020 Cuba es la invitada de honor a la XV edición de la Feria Internacional del Libro de Beijing (BIBF 2020).
Desde hace algunos años las editoriales cubanas, coordinadas por el Instituto Cubano del Libro, publican libros y revistas que promueven la historia y la cultura de China. Se reúnen en diversos géneros literarios donde predomina el ensayo histórico y las investigaciones, pero también aparecen traducciones de la poesía china y la narrativa, clásicos y contemporáneos, y libros de receta de cocina. Según las publicaciones, la huella de China en Cuba comienza en 1847 y se extiende por varios territorios del país; desde entonces forma parte del imaginario cubano y de la resistencia del pueblo.
40 libros de la historia y la cultura China publicados en Cuba
- Los chinos en Regla, Pedro Cosme, Editorial Oriente, 1999.
- Los chinos en el oriente cubano, Oscar Luis Abdala, Ediciones Santiago, 2003 y edición aumentada en 2015.
- Cocina China, Fernando Fornet Piña, Editorial Científico Técnica, 2005.
- Aproximación a la cocina china, Luisa González, Editorial Científico Técnica, 2006.
- China: el despertar del dragón. La modernización de la economía, Julio A. Díaz y Eduardo Regalado, Ciencias Sociales, 2007.
- Aproximaciones a la comida china, Luisa González Gallardo, Editorial Científico Técnica, 2009.
- Cocina china, Fernando Fornet Piña, Editorial Científico Técnica, 2009
- China. ¿Otro Socialismo?, Julio A. Díaz Vázquez, Ciencias Sociales, 2010.
- Tras las huellas del exotismo oriental cubano, Mario G. Castillo Santana, Casa Editora Abril, 2010.
- Teléfono móvil, Liu Zhenyun, Editorial Arte y Literatura, 2013.
- China, poesía de amor, Harold Alvarado, Colección Sur, 2014
- Mi marido Puyi. El último emperador de China, Wang Qingxiang, Editorial Arte y Literatura, 2014.
- Selección de la narrativa contemporánea china, Jian Yun, Xiao Hang y Wang Shiyue, Editorial Arte y Literatura, 2014.
- Aventura de los pelusos. El misterio en El Barrio Chino, Enrique Pérez Díaz, Ediciones Unión, 2014.
- Medicina tradicional china y medicina occidental moderna, Marcos Díaz, Editorial Científico Técnica, 2015 .
- Naranja de China, Celima Bernal , Gente Nueva, 2015.
- Medicina tradicional china, Marcos Díaz Mastellari, Editorial Científico Técnica, 2016.
- China: Economía y democratización, Julio A. Díaz Vázquez, Editorial Ciencias Sociales, 2016.
- Grandes sabios de la antigua China: Mencio, Confucio, Lao Zi, Sun Tzu, Xu Yuanxiang, Yin Yongjian y Li Jing, Ciencias Sociales, 2016.
- Creencias y tradiciones de China en Cuba, Mercedes Crespo, Extramuros, 2016.
- Li Po. El inmortal desterrado, Li Po, Arte y Literatura, 2016.
- Los chinos en La Habana, Mercedes Crespo Villate, Gente Nueva, 2016.
- Huellas de China en este lado del Atlántico, Mitzi Espinosa Luis, Editorial José Martí, 2016.
- Poesía clásica china, Varios autores, Arte y Literatura, 2017.
- La abeja diligente. Mil proverbios chinos, Varios autores, Arte y Literatura, 2017.
- Carmen Montalvo. Primera china en Cuba, Miriam Castro Caso, Arte y Literatura, 2017.
- Diario de un loco, Lu Sin (Lu Xun), Arte y Literatura, 2017.
- El rey mono mágico , Ji Li Jiang, Gente Nueva, 2017.
- Aproximación a la cocina china, Luisa González Gallardo, Científico Técnica, 2017.
- Cómo cuidan los chinos su salud, Wang Youzheng, Científico Técnica, 2017.
- Diásporas chinas a las Américas, Eugenio Chang, Casa de las Américas, 2017.
- El arte de la guerra, Sun Tzu y Sun Bin, ejemplificado con grandes batallas del siglo XIX cubano, Capiro, 2017.
- Estampas de China, Mercedes Crespo, Editorial José Martí, 2017.
- La comida china en Cuba, Silvia Mayra Gómez y Jen Lin-Liu, Arte y Literatura, 2017.
- La hija del rey dragón. Cuentos de la dinastía Tang, Varios autores, Arte y Literatura, 2017.
- Crimen de sangre, He Jiahong, Arte y Literatura, 2018.
- Las joyas de la cocina china, Gertrudis Ortiz y Roberto Carlos Silva, Arte y Literatura, 2018.
- China en Cuba. Herederos de un Celeste Imperio, Miriam Castro Caso, Ciencias Sociales, 2018.
- Antología de la poesía china, Rafael Alberti y María Teresa León, Proyecto Sur, 2018.
- El Té. Tesoro de China, Mercedes Crespo Villate y Felipe Chao Barreiro, Científico Técnica, 2018.