11 años promocionando la Literatura Cubana
RECOMENDADO

Yunier Riquenes García: “El Granizo podía ser mi Macondo”

×

    Sugerir cambios

    Un día, debajo del sofá de mi casa leyendo un libro, descubrí que quería ser escritor para contar aquellas historias que me contaban mis abuelos, las que narraban de boca en boca en mi pueblo. Y quería contar mis conversaciones en solitario con los animales y las nubes. 

    Y algunos años después, no tantos, porque publiqué mi primer libro a los 22 años, comencé a escribir para los niños y los jóvenes. Primero escribí historias para los adultos, Los Mayores, y luego, sin saber cómo, inició un recorrido por libros para Los Menores, (los niños y las niñas). Pero atención, en estos libros los Menores no son menos que los Mayores.

    Luego llegaron libros como Los cuernos de la luna, novela que cuenta una historia de amor entre dos jóvenes que viven en el campo y sus aventuras; No apto para Mayores, una historia en la que los pequeños exigen a la familia que los tengan en cuenta hasta para ponerse la ropa; Cien metros planos, un cuento que demuestra que la entrega y talento innato de una niña corredora puede terminar con los planes de una entrenadora corrupta; Las formas del amor; unos cuentos que insisten en el sentimiento que mueve el mundo y derrumba cualquier obstáculo.

    Cuatro parejas luchan por el amor: una perra de clase y un perro sato, un niño y una bruja, dos niños Cotu y Tingo. Todos buscan diferentes maneras para lograr brindarle a su amado, todo sus sentimientos. Un libro de aventuras y humor.

    Leer más
    Promocionado por Biblioteca
    ..

    Y más adelante escribí una novela corta reconocida en Cuba con varios premios, se trata de Historia de amor de una perra de pelea. Un día un muchacho me contó en la calle la historia de Fiona, la perra más temida en la ciudad. Y me narró detalles. Yo, mientras él describía, imaginaba a aquel animal tratando de ser feliz, sin deseos de ser una máquina de matar, intentando ser madre en cada camada. Y me fui a investigar los entrenamientos de los perros de pelea, y escribí la historia de amor entre Fiona y Pinto, quería denunciar también lo injusto que puede ser echar a pelear animales.

    • Producto
    • Especificaciones
    Premio Regino Eladio Boti, 2015 Premio La puerta de papel, 2017 Esta es la historia de Fiona, una perra de pelea, a quien su dueño entrena para que …
    Autor

    Editorial

    N° de páginas

    68

    Los cuentos de Tigre

    Como buen amante de los gatos, comencé una serie de siete libros dedicados a Tigre, un gato negro que pierde un diente por comer huesos de pollo. El primer volumen narra Las historias de Tigre. Aquí se cuenta la llegada de Tigre a una familia y cómo ocupa un lugar especial. Narra su manera de bañarse, alimentarse, comportarse, entre otros sucesos. Y luego se publicó Tienda de mascotas, el segundo volumen, reconocido en la Feria Internacional del Libro de la Habana con el Premio del Lector, por ser uno de los más vendidos. En Tienda de mascotas, Tigre le da la libertad a los animales que sufren prisión en las jaulas de la Casa de mascotas.

    Más adelante, aparecen cuentos sueltos de la tercera parte de Tigre, El gato científico, una historia de Beto, un gato científico que no mira bien las pequeñas oportunidades que le brinda la vida. Para los más pequeños también realicé la selección de cuentos para niños de autores santiagueros, Las fuerzas del mundo, un panorama del cuento para niños en Santiago de Cuba, desde el siglo XIX hasta el presente.

    RECOMENDADO

    Siempre hay una historia que contar sobre las mascotas que llegan a nuestra vida y, una vez más, Tigre, un gato negro muy suspicaz, es el protagonista de las simpáticas anécdotas que se desarrollan en una tienda de mascotas, donde encontraremos perros, gallos, hámsteres y muchos animales que serán la atención de Tigre y sus amigos.

    Leer más
    Promocionado por Biblioteca
    ..
    Digital

    Aquí conviven con bastante fortuna cuentos muy distintos entre sí, desde los que presentan la cruda realidad de los niños hasta aquellos que, rescatando un género tan antiguo como la fábula, nos hablan de las virtudes y maldades humanas.

    Leer más
    Promocionado por Biblioteca
    ..
    Beto quiere alcanzar grandes logros, pero cada oportunidad le parece inferior, espera “el gran momento”. ¿A dónde lo llevará su orgullo? Esta es su historia.
    Leer más
    Promocionado por Biblioteca
    ..

    Los libros para adultos

    Mis inicios de escritura fueron con el cuento para adultos. A los diecinueve años gané un concurso nacional que me hizo tener más fe en lo que hacía y desde entonces la escritura nunca me ha abandonado. Escribo siempre, y guardo, y publico. Escribí en una máquina de escribir, en libretas, con lápices y lapiceros, con una vieja máquina de escribir de carro largo, con una computadora y en el celular. El tiempo nunca ha sido pretexto, porque siempre encuentro un tiempo para escribir, me lo invento. Y, actualmente, entre tanto trabajo, anoto las ideas en el celular, en el bloc de notas o con audios. Si no apuntas las ideas cuando llegan, se van, puede que no las recuerde jamás. 

    Y así he podido escribir varios libros de cuentos para adultos: mi primer libro fue La llama en la boca, fue el contacto con la gente, el primer paso; Quién cuidará los perros, narra la vida solitaria de un viejo; Lo que me ha dado la noche, cuenta los sueños y desvelos de jóvenes cubanos a inicios del 2000; La espalda marcada, unos cuentos que insisten en la diversidad de los muchachos en el 2000; y Las coincidencias, un libro de cuentos breves, o poemas, que narran conflictos sociales y humanos.

    LIBRO-La-espalda-marcada
    Oferta
    hace 4 años

    La espalda marcada

    En estos cuentos el autor logra alejarse de temas vacíos y manidos para entregarnos historias que, sin dejar de evocar los pesares y expectativas de la existencia, seducen por la forma de articular los mecanismos sicológicos que operan en el carácter del hombre.
    Promocionado por Biblioteca
    Yunier Riquenes García: “El Granizo podía ser mi Macondo” 7
    Oferta
    hace 5 años

    La quietud

    ..
    Promocionado por Biblioteca
    Yunier Riquenes García: “El Granizo podía ser mi Macondo” 8
    Oferta
    SEGUNDA EDICIÓN. Nos encontramos con sobrecogedoras historias de mujeres que, cotidianamente, desde la tan agobiante soledad y la pobreza, enfrentan un mundo que les resulta hostil en muchos modos. Personajes tan realistas que pueden recordarnos, por momentos, a alguien que una vez conocimos, o a alguien de quien se nos habló; tan cercanos y familiares, acosados por sus fantasmas, sus miedos, y hasta por sus inconfesables deseos.
    ..
    Promocionado por Biblioteca

    Las novelas para adultos también me apasionan y para hablar de los derechos de las mujeres escribí y publiqué en dos ediciones La edad de las ataduras; y La quietud para narrar la vida de Emilio, un custodio que no puede tener hijos, un texto para reflexionar sobre la posibilidad de tener hijos y la familia; y ya están escritas otras novelas que cuentan historias de jóvenes cubanos en el inicio del siglo XXI y temas tan difíciles como la droga y la prostitución masculina.

    A la poesía le he dedicado tiempo. Claustrofobias ha sido un poemario que ha traído muchas alegrías y reconocimiento en el país y en el extranjero; y pronto Exhumaciones que recoge textos del libro anterior y algunos nuevos. Y para promover la literatura me he dedicado a realizar selecciones de cuentos y compilaciones de entrevistas a figuras como José Soler Puig, Eduardo Heras León y Jorge Luis Hernández.

    El Granizo

    Nací en un lugar ignorado del Oriente de Cuba: El Granizo. Cuentan los más viejos que el nombre se le dió por una caída de grandes granizos que rompió techos y llegó a matar vacas. En El Granizo los hombres y mujeres viven de la agricultura, de la siembra del maíz. Allí aprendí a leer y a escribir. Entendí que había que narrar los sueños y esperanzas de aquella gente. Allí conocí que existía Gabriel García Márquez y que no hay pueblos pequeños. Comprendí que El Granizo podía ser mi Macondo.

    Leía y escribía desaforadamente. Escribí mis primeros libros de cuentos y las primeras novelas, entonces no sabía bien que hacía reporteo para narrar. Hoy después de varios años, me doy cuenta que en los libros de ficción hay grandes trozos de periodismo. Testimonios que no se borran.

    El niño que sembró maíz se fue a estudiar a la Universidad Licenciatura en Letras para aprender a narrar mejor la vida de aquellos hombres y mujeres. Y desde entonces narro. Y desde entonces he sido un hombre pegado a las maletas por los diferentes lugares de una Cuba que poco se conoce y difunden los medios de comunicación. Un día entendí que hay personas que esperan que cuentes su historia. Y entendí que el periodismo es para siempre y hay que narrar.

    Yunier-leyendo-en-matanzas

    Entonces la pasión por el periodismo se prendió, y como Prometeo fui protegiendo el fuego. No me bastó con publicar entrevistas, notas y reportajes en diarios cubanos y revistas literarias y culturales. Quise aprovechar el periodismo narrativo, la hibridez del periodismo, y en 2019 participé en una beca convocada por la Casa de las Américas, con la Fundación Roxa Luxemburg y la Universidad Iberoamericana de México, con los profesores Sergio Rodríguez Blanco y Federico Mastrogiovanni; al año siguiente apliqué  y  participé en la beca del Programa Prende “Subversión cultural y narrativas queer”, en 2021, convocado por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México, el programa Prensa y Democracia y Perro Crónico. En la Beca Prende continué profundizando uno de los temas que más me interesan: la diversidad sexual. Y allí comencé un proyecto que sigo para narrar historias LGBT+ ocultas.

    Aunque he publicado en Cuba y en el extranjero más de una treintena de libros de ficción: poesía, novela, literatura para niños, los libros de Periodismo llenan un espacio, son otras historias que hay que narrar con el recuerdo permanente de varios maestros: el Truman Capote, de A sangre fría; el Rodolfo Walsh, de Operación masacre; pensando en Voces de Chernóbil, de Svetlana Aleksiévich; entre otros maestros latinoamericanos contemporáneos como Leila Guerriero, Martín Caparrós y Alberto Salcedo Ramos. Cada día el Periodismo Narrativo es una invitación y un desafío.

    Y finalmente, el nacimiento de la multiplataforma Claustrofobias Promociones Literarias (www.claustrofobias.com), con Naskicet Domínguez, desde 2002 obliga a la superación constante, a la búsqueda de información para seguir narrando las noticias literarias de los libros y autores cubanos.

    Yunier Riquenes García: “El Granizo podía ser mi Macondo” 9

    Yunier Riquenes García
    Yunier Riquenes García

    Licenciado en Letras (2006). Ha obtenido, en el género de cuento el Premio Cauce, Premio Razón de Ser, Premio La Isla en peso, la Beca de Creación Fronesis y la Beca de creación. Cofundador de Claustrofobias Promociones Literarias con Naskicet Domínguez Pérez

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart