11 años promocionando la Literatura Cubana
RECOMENDADO

Eduardo Heras León

×

    Sugerir cambios

    Eduardo Rafael Heras León. Destacado escritor cubano. Fundador del Taller de Formación Literaria Onelio Jorge Cardoso 1998, hoy Centro de Formación Literaria. Es considerado uno de los más importantes críticos de ballet del país. Master en edición de libros. En 1990 recibió la Distinción por la Cultura Nacional. Le fueron otorgados el Premio Nacional de Edición 2001 y el Premio Nacional de Literatura 2014.

    Nació en La Habana el 5 de agosto de 1940.

    Niñez

    En 1952 quedó huérfano de padre y tuvo que comenzar a trabajar como limpiabotas, vendedor de periódicos y billetes de lotería, limpiador de portales y otros oficios similares. Ese mismo año obtuvo su primer galardon literario: el primer premio en un concurso sobre “Martí y los niños”, convocado por la Asociación de Maestras Católicas, en el que participaron jóvenes de todas las escuelas primarias superiores de La Habana.

    Juventud

    Terminado el 8vo. grado en 1953, ingresó en la Escuela Normal para Maestros de La Habana, donde terminó sus estudios de magisterio en 1958 (no tramitó su título durante ese año, como gesto de protesta por la dictadura de Batista, lo cual hizo efectivo en 1959). En la Escuela Normal estuvo muy vinculado al Movimiento “26 de Julio”, dentro del cual participó en acciones estudiantiles contra la dictadura. Al triunfar la Revolución, fue designado delegado del M-26-7 en dicha escuela.

    Estudios cursados

    Licenciatura en Periodismo y en Filología por la Universidad de La Habana.

    Trayectoria revolucionaria

    Apenas comenzado el curso 19601961 y respondiendo al llamado de Fidel, se presentó como voluntario para los cursos de formación de las primeras unidades de artillería de milicias. Realizó la caminata de los 62 km y fue ubicado en la fortaleza de La Cabaña y, posteriormente, en la Base de Baracoa, donde recibió el Curso de Morteros 120 mm. Allí fue seleccionado el mejor Sargento-Anotador y por los resultados del tiro combativo fue invitado a participar como Oficial en el desfile del 2 de enero de 1961 en la Plaza de la Revolución. Casi terminando el curso de instructores, y durante la realización del tiro combativo (era el 15 de abril de 1961), fueron trasladados con urgencia hacia la Base de Baracoa, con motivo de la invasión mercenaria a Playa Girón. Heras fue designado segundo jefe de la Batería 7 de morteros 120 mm, con la cual participó en los combates de Playa Girón.

    En la Escuela fue militante de la UJC y ocupó diversos cargos en esa organización. En 1970 obtuvo Mención única en el Concurso “Casa de las Américas“, en el género cuento, con su libro Los pasos en la hierba, cuya publicación cayó en el vórtice de una muy conocida polémica en el campo ideológico-cultural. Como resultado de esta polémica, abandonó las aulas universitarias y comenzó a trabajar en la Fábrica Vanguardia Socialista, fundición y forja de acero, donde ocupó cargos desde obrero-forjador y hornero, hasta maestro de todos los niveles, profesor de la Facultad Obrero-Campesina, Responsable de Capacitación y Jefe de Recursos Humanos. En la fábrica laboró hasta 1976, año en que reanudó sus estudios en la Universidad. En 1978 culminó dichos estudios y obtuvo los títulos de Licenciado en Periodismo y Licenciado en Filología.

    Trayectoria laboral

    En 1976 comenzó a trabajar en la Editorial Arte y Literatura del Instituto Cubano del Libro (ICL), como redactor-editor, y en 1977 publicó su libro de cuentos Acero. Fue fundador de la Editorial Letras Cubanas, donde ocupó el cargo de Editor, y más tarde Jefe de la Redacción de Narrativa.

    En 1981 publicó su libro de cuentos A fuego limpio. En 1983 obtuvo el Premio Nacional UNEAC de cuento con su libro Cuestión de principio, que recibió, además, el Premio de la Crítica en 1986. El cuento homónimo fue llevado a la televisión en 1986 con mucho éxito y recibió el Premio de la CTC en el III Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. En 1985 pasó a trabajar como Subdirector de la Dirección de Literatura del ICL, donde se mantuvo hasta 1990, año en que es designado Director de la Editorial Casa de las Américas, cargo que ocupó hasta el año 2000.

    En 1990 se publicó una segunda edición de Los pasos en la hierba y la antología de cuentos La nueva guerra. Ese mismo año recibió la Distinción por la Cultura Nacional. A partir de la experiencia del primer curso del Taller -que explicó al Comandante en Jefe en uno de los Plenos del Consejo Nacional de la UNEAC– surgió la idea de Universidad Para Todos, uno de los más ambiciosos y extraordinarios proyectos culturales de la Revolución. Precisamente, sobre la base del programa del Taller, se organizó el curso que inauguró Universidad Para Todos: un Curso de Técnicas narrativas por televisión que se impartió en el mes de octubre de 2000.

    En ocasión del primer aniversario del proyecto, recibió de manos del Comandante en Jefe el diploma y la réplica del Martí de la Tribuna Antimperialista. Finalmente, en diciembre de 2001, le fue otorgado el Premio Nacional de Edición, que recibió durante la Feria Internacional del Libro de La Habana en su edición de 2002. Ha ejercido la crítica literaria y es considerado uno de los más importantes críticos de ballet del país.

     

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart