11 años promocionando la Literatura Cubana

PROGRAMA | Uneac

×

    Sugerir cambios

    Jueves, 21 de abril

    • 10.00 am: Presentación La oficialidad negra y mulata en el ejército mambí, Colectivo de Autores, Ediciones Caserón, UNEAC de Santiago de Cuba.
    • 11.30 am: Presentación de Mano dura/ una indicación (Poesía), Oscar Cruz, Ediciones Caserón.
    • 11:00 – 12:00 am: Presentación de Televisión de proximidad, de Juan Ramírez. Editorial EN VIVO.

    Viernes, 22 de abril

    • 10:00 am– 1:00 pm: Presentaciones de la Fundación Nicolás Guillén y Ediciones Sensemayá.
    • Diario que a diario y La rueda dentada de Nicolás Guillén (publicaciones para celebrar los 50 años de la aparición de estos dos cuadernos de poemas)
    • Epigramas y otras provocaciones. Selección de los epigramas de Guillén. Selección de Denia García Ronda.
    • Los libros serán presentados por estudiantes de los últimos años de la Facultad de Artes y Letras.

    Lunes, 25 de abril

    • 10:00 am: Razones para armar un puente, Ramón Iván Suárez Camaal. Presentador: Nelson Simón González.
    • 1:00 pm: Cuba nextdoor: canon y apuesta de la poesía cubana. Selección y prólogo: Luis Aguilar. Editora: Universidad Autónoma de Nuevo León. Presentadores: Nelson Simón (poeta), Celso José Garza (Secretario de Extensión y Cultura de la Universidad Autónoma de Nuevo León) y Luis Aguilar (Antologador).
    • 2:00 pm: Presentación de la Revista Al Margen, Secretaría de Cultura de Jalisco.Número especial «Un acto de constricción: diversidad textual». Presentadores: Luis Armenta Malpica (editor invitado)/ Gustavo Íñiguez (Director de Literatura de Cultura Jalisco)/ Orlando Mondragón (Poeta).
    • 3:00 pm: Presentación de la Revista Cauce, dedicada al Centenario de Eliseo Diego. Presentadores: Ulises Cala y Frank Padrón.
    • 4:00 pm: Presentación de la antología Ese gran reflector encendido de pronto. Selección, prólogo y notas: Luis Aguilar. Edición del Instituto Sinaloense de Cultura, Sinaloa, México. Presentadores: Mariela Castro Espín (Activista pro derechos LGBT en Cuba), Ángel Enrique Melians (AHS de Cienfuegos), Ernestina Yépiz (Directora de Literatura del Instituto Sinaloense de Cultura), Luis Aguilar (Poeta, antologador).

    Martes, 26 de abril

    • 10:00 –  12:00 am: Panel dedicado a la obra de la poeta Carilda Oliver Labra por el centenario de su natalicio. Panelistas: Luis Lorente, Alfredo Zaldívar, Israel Domínguez y Fernando Rodríguez Sosa.
    • 12:00 am – 1:00 pm: Panel por el centenario de Trilce, de Cesar Vallejo. Panelistas: Rafael Acosta y Juan Nicolás Padrón.
    • 2:00 – 3:00 pm: Homenaje a Cintio Vitier: Palabras de Víctor Fowler.
    • 3:00 – 4:00 pm: Presentación de los e-book “García Lorca. Un pasaje a la Habana” y “Momento cubano de Juan Ramón Jiménez”, de Ciro Bianchi. Imágenes documentales.
    • 4.00- 5:00 pm: Presentación de libros de la Colección Sur de los escritores: Eliseo Diego, Villena, Ciro Bianchi y Fermín Romero.
    • 5:00-6:00 pm: La historia de Mary Prince, una esclava de las Indias Occidentales. (1831).  Edición bilingüe. Se traduce por primera vez al español por Ana Elena de Arazosa, con Prólogo a la primera edición en español de la Dra. María del Carmen Barcia. Es una coedición entre la Editorial Historia del Instituto de Historia de Cuba y Ediciones del Lirio de México.

    Miercoles, 27 de abril

    • 10:00 – 12:00 am: Panel dedicado a la obra del poeta Jesús Orta Ruiz, por el centenario de su natalicio. Panelistas: Pedro González Viera (Péglez), Fidel Antonio Orta, Juan Nicolás Padrón y Virgilio López Lemus.
    • 12:00 AM – 1.30 pm: Panel sobre el 140 aniversario de El Ismaelillo de José Martí. Panelistas: Caridad Atencio, Carmen Suárez
    • 1.30 pm: Entrega del Premio de la Crítica La rosa blanca.
    • 2:00 – 4:00 pm: Homenaje al escritor Miguel Mejides: Panel sobre su vida y obra. Presentación de la novela El Plagiador, Premio Ítalo Calvino de novela, publicación de Ediciones UNIÓN. Panelistas: Francisco López Sacha, Arturo Arango Arias, Norberto Codina y Ramona de los Ángeles Olivera (Mónica)
    • 5.00 – 6.00 pm: Presentación del libro, e-book y documental Abrí la puerta de hierro, a cargo de Karel Leyva y  del poemario Tepalcates de Fayad Jamís, Colección Centro, Ediciones Presente y Futuro, Guadalajara.

    Jueves, 28 de abril

    • 10:00 – 11:00 am: Panel por el 140 aniversario de la publicación de novela Cecilia Valdés, de Cirilo Villaverde. Panelistas: Cira Romero y Emmanuel Tornés.
    • 11:00 am – 1:00 pm: Panel por los centenarios de Tierra baldía de T.S. Eliot y “Ulises” de James Joyce. Panelistas: Enrique Sainz (Tierra Baldía), Roberto Méndez (Tierra Baldía) y Alberto Garrandés (Ulises)
    • 2:00-3:00  Historia en un sobre amarillo de Iván Giroud, Ediciones ICAIC.  Presentador: Rafael Acosta de Arriba
    • 3:00 – 5:00 pm: Presentaciones de la Editorial EN VIVO: Relatos del éter y Orfebres de un sueño, de Mayra Cue // Confluencias de letras en el éter, de Sheyla Valladares // Palabras que regresan, de Roberto Rodríguez // La memoria está ahí, de Jaime Masó.
    • 5:00 – 6:30 pm: Presentación de la revista digital Lectámbulos, de Mérida, Yucatán. Presentadora: Verónica García Rodríguez, escritora de México, País Invitado de Honor. 

    Viernes, 29 de abril

    • 2:00 – 3:00 pm: Prosas cubanas por Alicia Alonso, compiladores: Pedro Simón y José Ramón Neyra. Ediciones UNIÓN.
    • 3:00 – 4:00 pm: Presentación de títulos de fondo de Publicaciones Universitarias, Universidad Autónoma del Estado de México.Presentadores: Dr. Jorge E. Robles Álvarez (Director Editorial),   Lic. Onoria Céspedes Argote, Dr. Enrique Sainz.

    Sábado, 30  de abril

    • 10:00 – 12:00 am: “Leer es una fiesta”: Espacio de presentación y venta de libros para niños de Ediciones UNIÓN, Ediciones Cauce y Editorial EN VIVO. Ediciones Selvi estará presente con libros de más de veinte autores cubanos. Invitada: Rita del Prado quien cantará para los niños asistentes.
    • 1:00 a 2:30 pm :  Négridas del poeta, narrador y ensayista Roberto López Moreno, oriundo de Huixtla, Chiapas, México, y que recoge en su obra la tradición de  la poesía negrista. Presentador: Rubén Mendieta Benavides, Director de publicaciones de Ediciones del Lirio.
    • Esta carta está en tus labios. Cartas de amor de Octavio Paz a Elena Garro. Fue una de las novedades presentadas en la Feria de Guadalajara. Presentador Rubén Mendieta Benavides, Director de publicaciones de Ediciones del Lirio.
    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Descubre más desde Claustrofobias Promociones Literarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Sigue leyendo

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart