
En Matanzas apuestan por el valor y la historia de la literatura para convertir a esta urbe en una ciudad creativa, categoría que otorga la Unesco. En días recientes Leonel Pérez Orozco, Director de la Oficina del Conservador de la Ciudad, declaró a Prensa Latina que en el expediente que se presentará se recoge, entre otros argumentos, que dos de los reconocidos como Poetas Nacionales de Cuba son matanceros: Bonifacio Byrne y Agustín Acosta, además añadió que otra figura de esta ciudad, Carilda Oliver, es una figura emblemática de la poesía iberoamericana. Orozco se refirió también a otros aportes importantes en el cuento, testimonio y la novela.
La Unesco reconoce que la Red creada en el año 2004 tiene como objetivo estimular la cooperación internacional entre ciudades que invierten en la creatividad como motor de desarrollo sostenible e inclusión y su objetivo es “promover el desarrollo social, económico y cultural de ciudades tanto del mundo desarrollado como del mundo en desarrollo”. La Red cubre siete ámbitos creativos: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música.
Esta postulación de Matanzas como ciudad creativa en la literatura reconoce el campo creativo en el territorio. Y no solo reconoce la huella histórica, sino el presente literario en una ciudad que organiza con excelencia la feria del libro, tiene varias casas editoras reconocidas en el panorama literario cubano y extranjero como Ediciones Matanzas, Ediciones Vigía, Ediciones Aldabón; y se suman los recientes premios Nacionales de Edición y de Diseño del Libro: Alfredo Zaldívar y Rolando Estévez, respectivamente.
Los libros publicados por las casas editoras matanceras han recibido numerosos Premios de la Crítica Literaria y Premio de la Crítica Científico Técnica, Premio de Diseño de Arte del Libro, entre muchos otros. Se destaca la promoción y desarrollo del libro arte impulsado en un inicio por Ediciones Vigía y que hoy muestra diversidad entre los realizadores. Los libros arte de Matanzas se encuentran en importantes museos del mundo como el Museo de Arte Moderno de Nueva York.
Actualmente Matanzas cuenta con un movimiento de autores muy sólido que incluye historiadores, traductores, ensayistas, dramaturgos, poetas, narradores, escritores para niños premiados en certámenes nacionales y extranjeros.
En 2019 dos ciudades cubanas fueron declaradas ciudad creativa por la Unesco: La Habana en la música; y Trinidad, en Artesanía y artes populares. Si la Unesco no decidiera aceptar a la Atenas de Cuba como ciudad creativa en este apartado, ya es un reconocimiento a la literatura y a sus protagonistas de ahora y de siempre, incluso a toda la literatura cubana.
Las Ciudades Creativas en Literatura declaradas por la Unesco
- Edimburgo, Escocia (2004)
- Iowa City, Iowa, Estados Unidos (2008)
- Melbourne, Victoria, Australia (2008)
- Dublín, Irlanda (2010)
- Reikiavik, Islandia (2011)
- Norwich, Inglaterra (2012)
- Cracovia, Polonia (2013)
- Dunedin, Nueva Zelanda (2014)
- Granada, España (2014)
- Heidelberg, Alemania (2014)
- Praga, República Checa (2014)
- Bagdad, Iraq (2015)
- Barcelona, España (2015)
- Liubliana, Eslovenia (2015)
- Lviv, Ucraina (2015)
- Montevideo, Uruguay (2015)
- Nottingham, Reino Unido (2015)
- Óbidos, Portugal (2015)
- Tartu, Estonia (2015)
- Ulyanovsk, Rusia (2015)