
Los libros sobre la promoción de la lectura se han ido haciendo abundantes en las últimas décadas, sobre todo por el interés que el estudio de esta praxis ha venido despertando en teóricos, académicos, editores y los propios autores, ante la supuesta crisis lectora que, según muchos, afecta al mundo contemporáneo.
Es innegable que hoy día existen nuevas y diferentes formas de leer. Pienso a veces si es menos creíble el discurso de un booktuber y el de aquellos jóvenes que intercambian criterios en una plataforma digital o red, que el de un atinado profesor en el aula, el promotor de biblioteca o el comercial de una librería. ¿Acaso cada uno en su modalidad no está apostando por un modo de leer diferente?
Recapitulo en estos aspectos luego de leer con entusiasmo y placer un volumen publicado por la Editorial Ácana de Camagüey: Lecciones de vuelo: la lectura en nuestro presente, compilado por el investigador y profesor, Premio Nacional de Literatura 2017 doctor Luis Álvarez Álvarez. Se reúnen textos de investigadores, profesores universitarios y culturales que fueron retomados de los Congresos de Lectura Para leer el XXI y que abordan el tema de la lectura desde ángulos diversos. Los autores hablan del desafío de la permanencia, de la alternancia de los planos lectores, de si el libro es cultura o mercancía ¿o acaso ambas?
En este mundo al que aluden estos ensayos, es obvio, no todos tienen la misma posibilidad de ser lectores. Por infortunio en cualquier parte existen enormes masas de personas sin alfabetizarse, otras tantas que aunque saben leer apenas cuentan con recursos para su subsistencia, cuando menos ¿cómo acceder a una buena lectura? No debe olvidarse que en muchos estados no existen planes de lectura, por los que tanto aboga el CERLALC (Centro Regional para el Fomento del Libro y la Lectura en América Latina y El Caribe) y, mucho menos, gratuidades o subsidios para favorecer la posibilidad de leer a los menos agraciados por la suerte.
La aparición de Lecciones de vuelo: la lectura en nuestro presente, es muy significativa, pues este volumen puede ser un eficaz instrumento de trabajo que permita a muchos conocer experiencias, motivaciones, propuestas y sobre todo, diagnósticos sobre el comportamiento lector en la actualidad. “Lecciones de vuelo: la lectura en nuestro presente”, es de esos volúmenes que merece tener un circulación masiva, para que a bordo de sus páginas nos embarquemos todos los que aún no renunciamos a que nuestros contemporáneos aprendan a enfrentar la vida moderna desde las páginas de un libro.