11 años promocionando la Literatura Cubana

IV Coloquio Historieta identidad y Memoria

×

    Sugerir cambios

    Para conmemorar su 17 aniversario, Vitrina de Valonia (San Ignacio 356 entre Muralla y Teniente Rey. Plaza Vieja) convoca al IV Coloquio Historieta, identidad y memoria, que se realizará entre el 16 y el 18 de febrero de 2023, en el marco de la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana. El evento contará con la presencia de autores, editores e investigadores que trabajan en el ámbito del cómic y tendrá como misión fundamental la búsqueda de nuevas herramientas para la apreciación, producción y difusión de la historieta en Cuba. Esta edición se enfocará también en el escenario actual del cómic hispanoamericano.

    Cartel: Alexander Izquierdo

    Jueves 16 de febrero

    10:00 a.m. Conferencia: Los tebeos de la Transición. La influencia del cómic español en la historieta latinoamericana, por el historietista Haziel Scull Suárez

    10:30 a.m. Conferencia: La realidad dibujada en Latinoamérica por el escritor y periodista Rafael Grillo.

    11:00 a.m. Presentación virtual: Una mirada a la historieta española actual, moderado por el historietista Ángel de la Calle.

    12: 00 m Receso

    1:00 p.m. Presentación virtual: Voces del cómic canario contemporáneo, moderado por Lucas Morales, director de la Fundación Cine-Cómics.

    2:00 p.m. Conferencia La memoria como fuente de inspiración en la historieta latinoamericana, a cargo de la especialista Lysbeth Daumont.

    3:00 p.m. Conferencia: La historieta colombiana de hoy, por el bibliotecario de Vitrina de Valonia Richard Hechavarría Castillo.

    4:00 p.m. Entrevista con los artistas Henry Díaz y Pablo Guerra (Colombia). Inauguración virtual de la exposición colectiva de historieta colombiana contemporánea del Globoscopio, grupo creativo en el que trabajan ambos artistas.

    5:00 p.m. Inauguración de la exposición: La iconografía de Felipe Huamán Poma de Ayala en su Nueva Crónica y Buen Gobierno, con curaduría de Álvaro Verdes.

    Viernes 17 de febrero

    10:00 a.m. Panel: Japón, estéticas y narrativas dentro del contexto global y su influencia en los creadores cubanos, moderado por Rocío Cruz Toranzo.

    11:30 a.m. Panel: La publicación de historieta en Cuba: retos y proyecciones, por representantes de las editoriales Abril, Gente Nueva y Pablo de la Torriente.

    12:00 m Receso

    1:00 p.m. Presentación virtual: El cómic como herramienta para la docencia, a cargo de César Carrizo.

    2:00 p.m. Panel El noveno arte: del papel a las plataformas digitales, moderado por Ana Roxana Díaz Olano.

    3:00 p.m. Lanzamiento de la XIII edición de las Jornadas Artecómic de Camagüey, por Alfredo Fuentes Fernández, responsable de dicho evento.

    3:30 p.m. Charla de la autora colombiana Sindy Elefante.

    4:00 p.m. Presentación virtual: El cómic femenino en Latinoamérica, moderado por Lysbeth Daumont.

    5:00 p.m. Inauguración de la exposición virtual: Tinta de tinajón. 13 años de Artecómic, con curaduría de Alfredo Fuentes y la colaboración del Centro Provincial de Artes Plásticas de Camagüey.

    Sábado 18 de febrero

    10:00 a.m. Panel: La revista Kronikas, una ventana al patrimonio, moderado por Alexander Izquierdo.

    11:00 a.m. Concierto dibujado con la participación de historietistas cubanos con motivo del segundo aniversario del programa de radio Arte 9.

    12: 00 m Lanzamiento de la experiencia Las 24 horas de la historieta, una iniciativa que procura a los historietistas convocados para que creen un cómic de 24 páginas en 24 horas. La idea original fue de Scott McCloud, quien planteó el reto como un ejercicio creativo, y la experiencia se ha extendido a varias regiones del mundo.

    3:00 p.m. Inauguración virtual de la exposición colectiva Panorama de la nueva historieta latinoamericana, con curaduría de Lysbeth Daumont y la participación de artistas de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, México, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

    Naskicet Domínguez Pérez
    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Descubre más desde Claustrofobias Promociones Literarias

    Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

    Sigue leyendo

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart