Propone un recorrido por el Parque Nacional Alejandro de Humboldt, una de las joyas de la corona de la conservación en Cuba, cuya importancia supera el ámbito nacional, pues constituye una de las áreas protegidas mas importantes del Caribe insular, merecedora de reconocimiento global, incluida su inscripción por la Unesco en la lista del Patrimonio Mundial, en 2001. Se muestran, además, sus habitantes, cultura y tradiciones.
Idioma: Español. Formato: 24,5 x 29,5 cm. Cantidad de páginas: 182. Papel estucado mate de 135 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
Las polimitas
AUTOR: José Espinosa DIRECCIÓN EDITORIAL y FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita-Ediciones Boloña, 2013; primera edición
Ubica, dentro de la espectacular fauna cubana de moluscos terrestres, que comprende 79 géneros y 130 subgéneros endémicos, exclusivos de nuestra isla, a las polimitas, notables por la belleza, brillantez y variabilidad cromática de sus seis especies, sometidas a no pocos peligros, entre ellos la acción del hombre. Con cientos de fotografías y un catálogo ilustrado de conchas, este volumen mereció el Premio Felipe Poey y Aloy de la Sociedad Cubana de Zoología.
Idioma: Español. Formato: 24,5 x 29,5 cm. Cantidad de páginas: 200. Papel estucado mate de 135 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
Biodiversidad de Cuba
AUTORES: Varios EDICIÓN CIENTÍFICA: Hiram González Alonso FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2007; primera edición
Gracias a sus hermosas fotografías y a explicaciones al alcance del lector no especializado, constituye un aporte a la educación ambiental, a partir de la comprensión, el respeto y el compromiso del ser humano hacia la biodiversidad de la que forma parte.
Idioma: Español. Formato: 27 x 33 cm. Cantidad de páginas: 320. Papel estucado mate de 125 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
La seducción de la mirada. Fotografía del cuerpo en Cuba (1840-2013)
AUTOR: Rafael Acosta de Arriba DIRECCIÓN EDITORIAL: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2015; primera edición
Exhaustiva indagación, ampliamente ilustrada, sobre la fotografía del cuerpo en Cuba, en la cual su autor, dotado de un aparato crítico y metodológico certero, y siguiendo un decurso cronológico y conceptual consecuente, estudia las inevitables recurrencias del arte y la filosofía al cuerpo humano, para luego detenerse en figuras que han marcado un hito esencial en la fotografía nacional y en creadores contemporáneos.
Idioma: Español. Formato: 24,5 x 29,5 cm. Cantidad de páginas: 380. Papel estucado mate de 135 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
El Cartel de la Revolución. Carteles cubanos entre 1959 y 1989
AUTORES: José A. Menéndez y Damián Viñuela DIRECCIÓN EDITORIAL Y FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2018; primera edición
Más de trescientos ejemplos se reproducen en este riguroso testimonio de la extraordinaria producción cartelística cubana, en un lapso que va desde el triunfo de la Revolución en 1959 hasta el fin del socialismo europeo. Tres décadas de un arte que cautivó al mundo.
Idiomas: Español, inglés, alemán y francés. Formato: 24,5 x 29,5 cm. Cantidad de páginas: 296. Papel estucado mate de 135 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
CUBA: Arqueología y legado histórico
AUTORES: Varios EDITOR CIENTÍFICO: Armando Rangel Dirección EDITORIAL Y FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2018; primera edición
Resultado del trabajo que durante años vienen realizando en Cuba historiadores, antropólogos, lingüistas, biólogos, arqueólogos y otros especialistas, el libro, bajo un enfoque multidisciplinar, incluye, entre otros temas, resultados novedosos de Arqueometría, datación, isótopos estables, ADN, así como análisis históricos, el censo de los sitios arqueológicos de la Isla y los más significativos reportes del arte rupestre.
Idioma: Español. Formato: 24,5 x 29,5 cm. Cantidad de páginas: 250. Papel estucado mate de 125 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión
Campesinos. Dentro del alma de Cuba
AUTORES: Chip Cooper y Julio Larramendi Ediciones Polymita-University of Alabama Press, 2016; primera edición
Con un texto del ensayista y narrador cubano Reynaldo González, Premio Nacional de Literatura 2003, sobre los campesinos en Cuba, y otro dedicado a las fotos recogidas en el libro, a cargo del historiador norteamericano Robert Stevens, editor de fotografía del New York Times por 20 años, el volumen se divide en capítulos consagrados a los paisajes, las casas y sus moradores, el trabajo, las tradiciones, la religión, los retratos y los niños.
Idiomas: Edición bilingüe (inglés y español). Formato: 30 x 30 cm. Cantidad de páginas: 208. Papel estucado mate de 135 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
AUTORES: Julio Larramendi y José Antonio Martínez Coronado DIRECCIÓN EDITORIAL: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2018; segunda edición
Selección de vallas fotografiadas a todo lo largo y ancho del país y de carteles que, por su originalidad y contenido, trascienden el ámbito local. Cuenta con un estudio preliminar del historiador y crítico de arte cubano Rafael Acosta de Arriba, graficado con imágenes icónicas de Raúl Corrales, Liborio Noval, Ernesto Fernández, Enrique de la Uz y Roberto Salas.
Idiomas: Edición trilingüe (español, inglés y francés). Formato: 21 x 29,7 cm. Cantidad de páginas: 120. Papel estucado mate de 135 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
Mírame así. «Habaneras» y «guajiros» de Servando Cabrera Moreno
AUTORAS: Rosemary Rodríguez Cruz y Neida Peñalver Díaz DIRECCIÓN EDITORIAL y FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2017; primera edición
Volumen profusamente ilustrado, reúne investigaciones, testimonios e historias inéditas sobre dos de las series más conocidas y populares en la obra de Servando Cabrera Moreno, en las que sobresalen su acendrado humanismo y su proverbial maestría técnica.
Idiomas: Edición bilingüe (español e inglés). Formato: 24,5 x 29,5 cm. Cantidad de páginas: 160. Papel estucado mate de 135 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
Servando Cabrera Moreno. El abrazo de los sentidos
AUTORAS: Rosemary Rodríguez y Claudia González DIRECCIÓN EDITORIAL Y FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2013; primera edición
La más completa compilación de obras del gran pintor cubano Servando Cabrera Moreno realizada hasta el presente, incluye ensayos críticos sobre las etapas de su producción, testimonios de especialistas, amigos y discípulos, una cuidada cronología, un estudio de su colección de artesanía y las fichas técnicas de cada pieza reproducida.
Idioma: Español (hay edición en inglés). Formato: 24 x 29 cm. Cantidad de páginas: 302. Papel estucado mate de 125 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
Rostros en peligro
AUTORES: Varios EDITOR CIENTÍFICO: Nicasio Viña Dávila DIRECCIÓN EDITORIAL Y FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2017; segunda edición
Como una alerta, se exponen los espacios más importantes y hermosos de la biodiversidad cubana y las especies de la fauna más carismáticas en peligro de extinción. Cada grupo faunístico está acompañado de sendos textos realizados por los más relevantes especialistas del país, en los cuales, en lenguaje asequible, se explican sus características y los peligros que los asechan.
Idioma: Español (hay edición en inglés). Formato: 27 x 33 cm. Cantidad de páginas: 320. Papel estucado mate de 125 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
Matanzas, la Atenas de Cuba
AUTORA: Alicia García Santana DIRECCIÓN EDITORIAL Y FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2013; primera edición
La vivienda matancera, criolla, tradicional, protoneoclásica, neoclásica, neoclásica tardía y ecléctica se revela al lector con la sorpresa del descubrimiento, porque calles, edificios y plazas son algo más que un frío testimonio utilitario; tras un vano, una cornisa, un patio, un zaguán, un friso… se esconde el alma de la ciudad, su carta de excepción y singularidad.
Idioma: Español. Formato: 27 x 33 cm. Cantidad de páginas: 320. Papel estucado mate de 125 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
AUTORA: Alicia García Santana DIRECCIÓN EDITORIAL Y FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2013; primera edición
En estas páginas, reflexivas y a la vez sensoriales, se aprecia la intensa relación entre lo natural, lo construido y el entramado social de una ciudad que vivó la paradoja de que el languidecimiento en el siglo xix de su otrora prosperidad económica, la preservara como joya de la arquitectura cubana, inscrita por la Unesco, junto con su Valle de los Ingenios, en la lista del Patrimonio Mundial en 1988.
Idioma: Español. Formato: 27 x 33 cm. Cantidad de páginas: 320. Papel estucado mate de 125 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
Treinta maravillas del patrimonio arquitectónico cubano
AUTORA: Alicia García Santana DIRECCIÓN EDITORIAL Y FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2016; segunda edición
Muestra y describe una selección de las más importantes obras de la arquitectura y el urbanismo cubanos, erigidas, fundamentalmente, durante la etapa colonial y los primeros años de la era republicana, ilustradas mediante cerca de 500 imágenes actuales y de archivo.
Idioma: Español. Formato: 27 x 33 cm. Cantidad de páginas: 320. Papel estucado mate de 125 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
Las primeras villas de Cuba
AUTORA: Alicia García Santana DIRECCIÓN EDITORIAL Y FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2019; segunda edición
Obra convertida en un clásico de la historiografía cubana, estudia, a partir de una vasta documentación, los procesos de fundación de las primeras ocho villas de la Isla, y recoge los ejemplos más importantes de viviendas y edificaciones civiles y religiosas de Baracoa, Santiago de Cuba, Bayamo, Puerto Príncipe (actual Camagüey), Sancti Spíritus, Trinidad, La Habana y Remedios.
Idioma: Español. Formato: 27 x 33 cm. Cantidad de páginas: 320. Papel estucado mate de 125 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión.
La Habana. Imagen de una ciudad colonial
AUTORES: Zoila Lapique y Julio Larramendi DIRECCIÓN EDITORIAL Y FOTOGRAFÍA: Julio Larramendi Ediciones Polymita, 2013; primera edición
Recorrido por la representación gráfica de La Habana —cuyo Centro Histórico y Sistema de Fortificaciones fue declarado por la Unesco Patrimonio Mundial en 1982—, desde sus orígenes hasta el presente, con un sólido y ameno texto de Zoila Lapique y un ensayo de Julio Larramendi sobre los orígenes de la fotografía en Cuba. Ilustrado con grabados y fotos que incluyen obras de los inicios de ambas técnicas en la Isla.
Idioma: Español. Formato: 27 x 33 cm. Cantidad de páginas: 320. Papel estucado mate de 125 g, impreso en cuatricromía y barnizado sobreimpresión