
Los libros de Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953-Barcelona, 2003) circulan en Cuba desde hace tiempo, impresas y digitales, hermosas ediciones de regalo que llegan allende los mares y se prestan y se regalan, incluso algunos no se devuelven y traen enemistades. Tal vez Roberto Bolaño sea más popular entre el círculo de los escritores.
Algunos autores cubanos, entre ellos Carlos Esquivel y Ahmel Echavarría lo declaran y lo promueven en sus entrevistas. Eso habría que investigarlo, pero se pasa de mano en mano, y de dispositivo en dispositivo. Así van las novelas Los detectives salvajes, Estrella distante, y 2666, tal vez las más buscadas, y su poemario Los perros románticos, entre sus más de veinte títulos. Lo cierto es que diversos medios e investigadores reconocen a Roberto Bolaño como uno de los escritores más influyentes en lengua española de los últimos tiempos junto a figuras como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar.
Por estos días de Covid en el mes de septiembre de 2021, el Fondo Editorial de la Casa de las Américas anuncia otra edición publicada en Cuba que regala a Roberto Bolaño. En 2016 se había publicado en la colección Cuadernos Casa, Bolaño por sí mismo, selección y edición del chileno Andrés Braithwaite, con prólogo de Juan Villoro.
|
Ahora reaparece Bolaño en otra colección valiosísima del Fondo Editorial de Casa, Valoración múltiple, que ha publicado estudios importantes de figuras de la literatura latinoamericana como María Luisa Bombal, César Vallejo, José Lezama Lima y José Martí en dos tomos. Esta colección surgida en 1969 se convierte en obligatorias consultas para especialistas, profesores, estudiantes o lectores.
En nota de prensa de la Casa de las Américas se lee que “esta compilación de trabajos críticos incluye sustanciosas secciones de artículos y entrevistas, así como otras opiniones, cronología, una bibliografía activa (parcial) y una bibliografía pasiva (selecta)”, “la presente selección es una pequeña, pero excelente muestra, de la pluralidad de enfoques y lecturas que ha suscitado su obra”. Según esa misma nota, la Valoración múltiple sobre Roberto Bolaño, estuvo a cargo del investigador y editor cubano Roberto Rodríguez. La presentación está fijada, ojalá que pronto los lectores de todo de Cuba la tengamos disponible. Ya la esperamos en la red de librerías cubanas.
***
Roberto Bolaño nació en Santiago de Chile en 1953, Hijo de León Bolaño y Victoria Ávalos, creció en ciudades diversas como Los Ángeles, Valparaíso, Quilpue, Viña del Mar y Cauquenes. Con 13 años, se trasladó con su familia a México donde su principal refugio era la biblioteca pública de Ciudad de México. Fue un escolar con problemas de dislexia. No terminó el colegio, tampoco entró en la universidad.
Tiempo después emigró a España, a Barcelona, donde ya vivía su madre. Vendimiador en verano, vigilante nocturno de un camping en Castelldefels, vendedor en un almacén, lavaplatos, camarero, estibador en el puerto, basurero, recepcionista, fueron sus actividades hasta que se convirtió en escritor de tiempo completo. También fue buen ladrón de libros, cuando no los podía pagar.
En 1973 regresó a Chile con el propósito de apoyar el proceso de reformas socialistas de Salvador Allende. Tras un largo viaje en autobús y barco (atravesando prácticamente toda América Latina) llegó a Chile pocos días antes del golpe de estado del 11 de septiembre; al poco tiempo fue detenido cerca de Concepción y liberado ocho días después gracias a la ayuda de un antiguo compañero de estudios en Cauquenes que se encontraba entre los policías que debían custodiarlo. Se piensa que esta experiencia podría haber originado su cuento Detectives, publicado en Llamadas telefónicas. Hasta que en los 80, pudo sustentarse ganando concursos literarios.