
Escrito por Yudarkis Veloz Sarduy
Cuando pensábamos la frase, identidad e iniciativas para festejar los veinte años de Ediciones Alarcos, queríamos jugar con la canción de Gardel y la de María Teresa Vera, y a la vez nos resistíamos escudados en el “¿qué nuevo jugo podríamos sacarle?” Una idea rondó siempre nuestros encuentros: eso sí, un elefante era imprescindible en la campaña, y nos imaginábamos una manada de ellos, con esa cadencia descomunal, llegando a cada uno de los edificios relacionados con las artes escénicas, o amontonados encima de una tela de araña que armaría una especie de trazado de ciudad, porque ninguna metáfora parecía quedarle mejor al trabajo de la Casa Editorial que aquella en la que la resistencia no solo había estado a prueba muchas veces, sino que había sido el soporte de cada una de nuestras acciones.
Celebrábamos el estar muy cerca de llegar a los 200 títulos, y allí pesaban menos todas las circunstancias en las que no hubo papel, en las que los poligráficos colapsaban, porque nos quedaba la satisfacción de haber logrado libros únicos, de haber conseguido los derechos de autores cotizadísimos ahora mismo a nivel mundial, de haber compilado el teatro cubano de un modo no solo representativo sino cotidiano, acompañándolo en su devenir, propiciando que a la vez que estuvieran poniéndose determinadas piezas, también pudieran leerse en nuestra revista o nuestros libros. Tablas-Alarcos había encontrado la manera de alimentar cada una de sus colecciones, desde aquella premisa en la que su fundador, Omar Valiño, había soñado una editorial para el libro escénico y la literatura cubana.
Tablas-Alarcos: el nacimiento, los fundadores, las colecciones…
Fue en abril del 2000 cuando es nombrado Omar Valiño como Director de la revista Tablas. Teatrólogo de formación, su pensamiento aupaba darle un nuevo sentido cada vez menos periodístico a la publicación, y así nace en septiembre de ese año el primer número de la Tercera Época de la revista Tablas (el segundo de ese año) y El baile, título fundacional que no solo se quitaba el sombrero frente al gran Abelardo Estorino (Premio Nacional de Literatura), sino que redondeaba el sueño de fundar un sello editorial que permitiera hacer del Teatro un género visible también en letra impresa. “Antes del año 2000, los libros de teatro apenas existían, las editoriales que empezaban a recuperarse de la larga crisis de los años noventa tenían el teatro entre relegado y abandonado. La mesa estaba servida para la idea que había propuesto al Consejo Nacional de Artes Escénicas”, cuenta Omar Valiño en “El feliz alumbramiento de Tablas-Alarcos”, la entrevista que, a razón de celebrarse los diez años, en el 2010, le hiciera Dainerys Machado.
Omar Valiño, Adys González de la Rosa, Abel González Melo, Norge Espinosa y Haydée Gutiérrez Grovas, constituyeron ese primer equipo que fue pensando en colecciones, nutriéndose de la experiencia “madre”, como le gusta decir a Omar, que ya era la revista. Hoy varios equipos han seguido fundando y perfilando de tal modo que Ediciones Alarcos cuenta ya con más de sesenta títulos de dramaturgia cubana contemporánea en su colección Aire Frío, casi treinta libros teóricos y de investigación escénica nacional acopiados en La selva oscura; cerca de cuarenta títulos imprescindibles de las artes escénicas de todos los tiempos en Biblioteca de Clásicos; casi veinte de dramaturgia y teoría contemporánea internacional en Escenarios del Mundo, y diez manuales o testimonios de directores y actores que dentro de la colección Cuadernos Tablas redondean algunas de las vertientes editoriales que se propone la Casa.
Agrupando casi cuarenta títulos más, otras colecciones han nacido de la necesidad de ampliar estas vertientes. Es así como surge Oralia, representante de la narración oral y sus técnicas; Antologías, que compendia textos diversos alrededor de una temática, país o público; Teatros Completos, donde se gestiona una edición de lujo para autores imprescindibles; y se han hecho otros libros exclusivos que nos gusta llamar Ediciones Especiales, además de varios materiales digitales que agrupamos en la colección Multimedia, entre ellas los primeros números de la Revista Tablas. Parecería bastante, pero hace dos años, motivados por el constante intercambio y apoyo con el Archivo Digital de Teatro Cubano de la Universidad de Miami surge Sualos/Swalows, hermosa metáfora de esa rutina de ida y vuelta que tienen las golondrinas y la producción teatral que se gesta en Cuba y Estados Unidos.
Teatro clásico y autores contemporáneos publicados en Tablas-Alarcos
Miguel de Cervantes | Thomas Bernhard |
Konstantin Stanislavski | Henrik Ibsen |
Marius von Mayenburg | Heiner Müller |
Thomas Bernhard | Friedrich Schiller |
José – Luis García Barrientos | Eugenio Barba |
Paolo Beneventi | Alfonso Sastre |
Fernando Arrabal | José Sanchis Sinisterra |
Santiago García | Marco Antonio de la Parra |
Roland Schimmelpfenning | Julia Varley |
Fritz Kater | Daniel Veronese |
Rodrigo García | Dea Loher |
Iben Nagel Rassmuseen | Alberto Villarreal |
Sergio Blanco | Sasha Marianna Salzman |
Melinda López | Juan Mayorga |
Suzanne Lebeau | Josep Maria Miró |
Dramaturgos cubanos publicados en Tablas-Alarcos
José Soler Puig | Abelardo Estorino |
Rine Leal | Raquel Carrió |
Flora Lauten | Antón Arrufat |
Amado del Pino | Reinaldo Montero |
Norge Espinosa | Ulises Rodríguez Febles |
Albio Paz | Carlos Fundora |
Abel González Melo | Roberto D. M. Yeras |
Pepe Carril | Esther Suárez Durán |
Maikel Chávez | Arturo Arango |
René Fernández Santana | Nara Mansur |
Rogelio Orizondo | Armando Morales |
Fabián Suárez | José Manuel Espino |
Agnieska Hernández Díaz | Christian Medina |
Blanca Felipe | Yerandy Fleites |
Freddys Núñez Estenoz | José Manuel Villabella |
Carlos Padrón | Enrique Río Prado |
Laura Liz Gil | Roberto Viñas |
Carlos Celdrán | Miguel Menéndez Mariño |
José Milián | Maité Hernández-Lorenzo |
Norberto Codina | Amarilis Pérez Vera |
Pedro Morales López | Carlos Espinosa |
Eberto García Abreu | Maira Almarales |
Carlos Sarmiento | Andy Arencibia |
Fidel Pajares | Yaqui Sáiz |
Alejandro Aguilar | Narciso Medina |
Jorge Verdera | Rubén Darío Salazar |
Eddy Díaz Souza | Alberto Sarraín |
Jesús Lozada | Raúl Pomares |
Roberto Gacio | Ramiro Guerra |