
Viernes 15
2:00 p.m. Conferencia «Literatura alemana actual», Rene Strien. Participantes: Carsten Gansel y Julia Kandzora (Editorial Aufbau, Alemania).
Sábado 16
10:00 a.m. Panel «El mercado editorial: experiencias, ¿concesiones?, perspectivas. La promoción internacional». Participantes: Zuleica Romay, Nancy Morejón, Leonardo Padura, Daniel Chavarría, Pedro Juan Gutiérrez y Juan Madrid. Moderador: Daniel García Santos.
2:00 p.m. Conferencia «La plataforma E-Libro, y las posibilidades que brinda para la difusión y comercialización del libro electrónico académico», Eduardo Varela Cid, director de E-Libro (Argentina).
4:00 p.m. «La industria editorial argentina», Rodolfo Hamawi, director nacional de Industrias Culturales.
Domingo 17
10:00 a.m. Panel «El mercado editorial: experiencias, ¿concesiones?, perspectivas. El circuito comercial internacional». Participantes: Senel Paz, Víctor Fowler, Wendy Guerra, Miguel Mejides y Rogelio Riverón. Moderador: Daniel García Santos.
2:00 p.m. Encuentro con Sarah Cooper, de la Editorial Cubanabooks, Estados Unidos.
4:00 p.m. Conferencias «Literatura y promoción de la lectura», Gino González (Cenal); y «El libro y la lectura en la Venezuela de hoy», Daniel Alberto Linares (Cenal).
Lunes 18
10:00 a.m. Espacio para la negociación. Presentación de proyectos de cooperación y de colaboración. Participa: Vilma Menéndez, especialista de la Vicepresidencia de Relaciones Internacionales del Instituto Cubano del Libro.
2:00 p.m. Presentación de las revistas Argumentos. Estudios Críticos de la Sociedad y Veredas. Revista del Pensamiento Sociológico (Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, México). Participantes: Jorge Alsina Valdés y Capote, director de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Xochimilco; Roberto Herrera Mancique, editor responsable de Argumentos; Celia Pacheco Reyes, jefa del Departamento de Relaciones Sociales.
4:00 p.m. «La industria editorial en China». Encuentro con los editores y distribuidores de entidades chinas presentes en la Feria.
Martes 19
2:00 p.m. Resultados de la investigación «Cultura literaria en Cuba. Revolución, construcción de la nación y el libro», Parvathi Kumaraswami y Antoni Michael Kapcia (Universidad de Manchester, Inglaterra. Patrocinada por el Centro Juan Marinello).
4:00 p.m. «La obra de Rolando Estévez». Proyección de los documentales La Habana expuesta. Un diseño de Estévez y Amo a mi amo. Un libro único de Estévez. Participantes: Rolando Estévez, Nancy Morejón y Juanamaria Cordones- Cook (Universidad de Missouri).
Miércoles 20
2:00 p.m. «Ediciones Vigía». Proyección del documental Ediciones Vigía. Poéticas visuales. Participantes: Rolando Estévez, Nancy Morejón y Juanamaría Cordones-Cook (Universidad de Missouri).
Jueves 21
2:00 p.m. Encuentro con Errol Sharpe y Arnold August (Editorial Fernwood Publishing Co., Canadá).
4:00 p.m. Conferencia «Estudio del comportamiento lector, acceso al libro y a la lectura en Venezuela, 2012». Participan: Christhian Helena Valles Caraballo, presidenta del Instituto Autónomo Centro Nacional del Libro de Venezuela (Cenal).
Viernes 22
2:00 p.m. La Edad de Oro, en español y alemán (Editorial Pachtworld, Leipzig, Alemania). Reiner Militzke, director de Pachtworld; Angelika Thomas, actriz.
Sábado 23
2:00 p.m. Conferencia «Is copyright essential for creativity? Or Examining the incentive justification for copyright», Alan Story, profesor de Propiedad Intelectual (Kent Law School, Universidad de Kent, Inglaterra).