
Miércoles 20
10:00 – 10:15 a.m. Inauguración. Sesión dedicada a la ciencia y a la edición de textos científico-técnicos.
10:15 – 10:25 a.m. Breve introducción, Editorial Academia, Citma.
10:25 – 10:45 a.m. Intervención especial «Situación actual de la ciencia en Cuba. Líneas priorizadas para el desarrollo socioeconómico», Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación del Citma.
11:00 – 11:15 a.m. El editor y su responsabilidad en el cuidado del texto científico-técnico, Editorial Científico-Técnica.
11:15 – 11:30 a.m. Textos para la educación. Particularidades de su edición, Editorial Pueblo y Educación.
11:30 – 11:45 a.m. Generalidades sobre la edición de publicaciones biomédicas, Editorial de Ciencias Médicas.
11:45 – 12:00 m. La edición de textos para la Educación Superior, Editorial Félix Varela.
12:30 – 1:00 p.m. Windows XP para inexpertos», Oneida Hernández (Editorial Científico-Técnica).
Jueves 21
10:00 a.m. – 10:30 a.m. Dos experiencias editoriales: Ediciones Matanzas y Editorial Capiro.
11:00 a.m. – 11:30 a.m. Panel «Literatura universal por traductores literarios cubanos.
12:00 m. – 12:30 p.m. Criterios. Su labor de traducción y difusión del pensamiento.
12:45 – 1:00 p.m. Una introducción a la teoría literaria, Terry Eagleton (Editorial Arte y Literatura).
Viernes 22
10:00 – 10:45 a.m. Situación del diseño en Cuba».
11:30 – 12:00 m. Conferencia «The contradictions of copyright: some essential issues for the global south», Alan Story (Kent Law School, Universidad de Kent, Inglaterra).
12:30 – 1:00 p.m. «Leer en el siglo xxi», Leticia Rodríguez Pérez (Editorial Gente Nueva, con el auspicio del Comité Cubano del IBBY).
Sábado 23
10:00 – 10:30 a.m. Panel: La literatura angolana y su traducción en Cuba». Participantes: António Fonseca, Virgilio Coelho, Luandino Vieira, Jacques dos Santos, Manuel Castelo Eduardo. Moderador: Rodolfo Alpízar.
11:00 – 11:30 a.m. Conferencia: Economía en la cultura.
12:00 m. – 12:30 p.m. El tercer libro de los gazapos, Fernando Carr. Editorial Científico-Técnica.