
Santiago de Cuba, 12 oct. 2022 – Quedó inaugurado el espacio promocional El Autor y su Obra en la Biblioteca Provincial Elvira Cape como parte de las actividades de la Jornada de la Cultura Cubana. La primera invitada fue la poeta y editora Teresa Melo.
Giraldo Setién, director de la institución había dicho en nota de prensa que el objetivo es promover la lectura, la literatura y el conocimiento en la comunidad, de la vida y obra de los escritores cubanos y particularmente de los santiagueros.
Apuntó que “cada mes, la programación general de la institución será dedicada a un escritor, el que comparecerá a inicios del mes a la Biblioteca para compartir sobre su vida social, personal, familiar, profesional y literaria y todo cuanto desee en intercambio con el público; por su parte, otro escritor pronunciará palabras de elogio y será presentado alguno de sus libros, fundamentalmente de los disponibles en librerías y bibliotecas. Será también espacio propicio para la lectura de poemas, compartir narraciones, relatos, crónicas, anécdotas, etc”.
En ese primer encuentro el poeta y periodista Reinaldo Cedeño comentó la obra de Melo desde sus experiencias personales. Y Berta Ferrer presentó el poemario Yo no quería ser reina, publicado por Ediciones Santiago, con el que ganara en la pasada Feria Internacional del Libro el Gran Premio La Puerta de Papel. Por su parte, Melo recordó algunos de los momentos más importantes de su trabajo en la profesión de la escritura.
|
De esas emociones dejó escrito Teresa Melo:
“Cada institución se parece a quien la dirige y a su equipo de trabajo. El privilegio de ser la primera invitada al nuevo espacio “El autor y su obra”, me permitió un recorrido físico por las áreas que se renuevan y crean. ¡Qué tesoros! ¡Qué joyas literarias! Ha renacido la Biblioteca Elvira Cape, segunda depositaria de Cuba, con el empuje arrasador de Giraldo Setién, su nuevo director, todo entusiasmo, conocimiento y consagración.
Tarde hermosa, de historias personales, sorpresas, poemas y cercanías. Gracias a Reinaldo Cedeño Pineda por sus palabras de elogio, por recobrar esencias de estos años comunes; a Berta Ferrer por su presentación de “Yo no quería ser reina”, y por esas niñas que recitaron versos de “El mundo de Daniela”, a Yunier Riquenes García, Eloy Díaz, Naskicet Domínguez, al equipo de la Biblioteca por su presencia, atenciones, por el montaje de la Expo de libros y reconocimientos, a todos. En especial a mi hija Daniela: lo que he hecho y soy le pertenece.

Estaba negada a que se expusiera cualquier cosa que no fueran los libros; me parecían vanidades extraliterarias, pero entendí las razones de Giraldo, incluso hacia la comunidad, y me conmovió la mirada de la gente, el cariño. Gracias por ello.
Ha sido un regalo: el encuentro y el renacimiento. Yo también, si tuviera que creer en un paraíso, lo vería en forma de biblioteca”.
Al finalizar el encuentro se inauguró una exposición que consta de tres vitrinas: una para exponer los títulos del autor con que cuenta la Biblioteca en sus colecciones; otra para exponer los títulos del autor que no se poseen en los fondos, con la intención de gestionar donaciones o compras como vías de adquisición para el desarrollo de colecciones; y la última vitrina expone lauros, reconocimientos, premios, distinciones relevantes que ha recibido el escritor durante su vida.
El escritor reconocido participará durante el mes en otras actividades y espacios de las Salas de la Biblioteca para promover y prestigiar la institución. El próximo invitado, en noviembre, será el escritor y promotor cultural Yunier Riquenes García.