
Reinaldo Cedeño Pineda (Santiago de Cuba, 1968). Licenciado en Periodismo por la Universidad de Oriente (1991) y Master en Comunicación Social (2004).
Posee una valiosa obra en el sector cultural encarnada en el periodismo escrito, la realización radial, la crítica, la investigación y la literatura.
Fue redactor-jefe de la página cultural del periódico Sierra Maestra (1995-2000) y director de Ediciones Caserón (2007-2009) en Santiago de Cuba. Actualmente es redactor, reportero y realizador de la emisora especializada Radio Siboney.
Miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) en las secciones de Literatura, así como de Cine, Radio y Televisión. Miembro de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC). Redactor de la web La isla y la espina http://laislaylaespina.blogspot.com
Gestor del Concurso Caridad Pineda In Memoriam de Promoción de la Lectura que ha alcanzado nivel nacional y en el cual ha colaborado como jurado colateral la Sociedad Cultural José Martí.
PREMIOS, MENCIONES, DISTINCIONES Y RECONOCIMIENTOS
- Distinción Félix Elmuza, Unión de Periodistas de Cuba, 2009.
- Sello Laureado. Sindicato Nacional de Trabajadores de la Cultura, 1999.
- Delegado a los Congresos de la UPEC (1999) y (2012) y de la UNEAC (2008).
- Premio 1 de Mayo, CTC-UPEC, 1998 y 2012.
- Premio 26 de Julio, Unión de Periodistas de Cuba, 2000 y 2012.
- Premio Concurso Nacional Hermanos Loynaz, 2011 (poesía)
- Premio CUBADISCO 2011 (Nota discográfica)
- Diploma Nicolás Guillén. UNEAC, 2011
- Premio Gloria Cuadras de la Cruz, UPEC, 2009
- Premio Nacional de Periodismo Cultural (prensa escrita), UNEAC, 1998 y 2001.
- Premio Concurso Nacional de la Crónica Miguel Ángel de la Torre, 2010 y 2012.
- Accésit Concurso Internacional de narrativa Hilando Historias de Mujer, Asturias, España 2006.
- Premio Caracol, UNEAC, 1999, 2002 y 2004.
- Premio de Crítica de las Artes Plásticas, 2004.
- Premio Concurso Nacional de Periodismo ACLIFIM-UPEC, 2003.
- Premio Encuentro Iberoamericano sobre Dulce María Loynaz, 2004.
- Premio Taller Internacional Identidad Cultural Caribeña y Periodismo, Festival del Caribe, 2000
PUBLICACIONES Y COLABORACIONES
- Coautor del libro Son de la Loma (investigación musical, 2001, Andante/Mercier Group, La Habana).
- Cartas a Saturno (Periodismo literario. Ediciones Santiago, 2003)
- El diablo y la luz (Periodismo literario. El Mar y la Montaña, Guantánamo 2003)
- Los corderos alzan la vista (Poesía Ediciones Santiago, 2005)
- A capa y espada, la aventura de la pantalla (Investigación sobre medios audiovisuales. Fundación Caguayo/Editorial Oriente, 2011.)
- El hueso en el papel (Periodismo literario. Editorial Oriente, 2011)
- Poemas del lente (Poesía. Hermanos Loynaz, Pinar del Río, 2012)
- La edad de la insolencia (Cuentos. Ediciones Caserón, 2013)
Además ha publicado artículos, poemas, cuentos y entrevistas en Juventud Rebelde, Revolución y Cultura, UNIÓN, La Gaceta de la UNEAC, Mujeres, El Caimán Barbudo, Del Caribe, Tricontinental, Clave, La Jiribilla, La siempreviva, Cubarte, Bohemia, SIC, Cauce, La calle del medio, El mar y la montaña, Caserón, Sierra Maestra, Rebelión, y otras. También en publicaciones de España, República Dominicana, Ecuador, Canadá, Italia, Argentina, Venezuela, Costa Rica, Estados Unidos, México y Brasil.
ANTOLOGÍAS
- Breve antología Poetas del Mundo (Guatemala, 2011)
- Aquí estamos, (Ediciones Envivo, La Habana, 2010)
- José Lezama Lima, ese misterio que nos acompaña, Colección Sur Editores, La Habana, 2010
- La patria de la luz, Ediciones Santiago
- Las respuestas de Soler Puig, Ediciones Santiago, 2010
- Antología Cósmica de la poesía cubana, Tomo III, México, 2002
- El Maestro en nosotros, Ediciones Santiago, Santiago de Cuba, 2003
- Jesús Coss Cause: El Quijote del Caribe, Ediciones Santiago, 2002
- Antología poética Hermanos, Brasil, 1999, y otras.
OTRAS REFERENCIAS
- Referenciado en volúmenes como Diccionario de Escritores Santiagueros de León Estrada (Ediciones Santiago, 2005), Diccionario Enciclopédico de la Música Cubana de Radamés Giro (Letras Cubanas, 2007), Las voces del tiempo de Daisy Cué (Editorial Oriente, 2011) y Otros rostros que se escuchan de Josefa Bracero (Letras Cubanas, 2007).
- Su obra ha aparecido en espacios televisivos y radiales como Escriba y Lea (Canal 6), Para leer mañana (Canal Educativo), Té para dos, Arte Soy. De Santiago La Trova y De Santiago su gente (Tele Turquino); así como Arte y folclor (Radio Taíno), Haciendo Radio (Radio Rebelde), Concierto Informativo y Revista Imagen (CMKC)
OTRAS
- Coguionista de los capítulos cubanos de la serie Sones y Pasiones (Tele Sur, 2005). Se desempeña como guionista, conductor y director artístico de espacios literarios y culturales como la Peña Periodística, Letras Compartidas y Página Abierta.
- Guionista del espacio de entrevistas a personalidades de la cultura (Té para dos (Tele Turquino) y de los programas culturales de radio Cuerdas de mujer y Revelaciones.
JURADO
Ha sido jurado de eventos como Bienal Internacional de la Radio (2012), Concurso Luisa Pérez de Zambrana (2012), Concurso Periodístico Mariano Corona Ferrer por la obra de la vida (2010-2012), Concurso Nacional de Poesía José María Heredia (2010), Premio Félix B. Caignet (2010), Juegos Florales Ateneo Licenciado Antonio Bravo Correoso (2011), Concurso y Taller Nacional de Radio Antonio Lloga In Memoriam (2004 y 2007), entre otros.