
La Habana, 2 sep. (ACN) Directivos de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Gráfica de La Habana aseguraron hoy que a partir del próximo 4 de septiembre reiniciará su producción de periódicos nacionales y provinciales en el occidente del país, tras beneficiarse de un proceso inversionista para la reconversión tecnológica en la prensa.
Juan José Valdés Pérez, director de la Dirección Integrada de Proyectos de la Empresa de Periódicos, precisó que durante la parada a causa de la remodelación la tirada fue asumida por la Poligráfica de Santa Clara, la cual se mantuvo incluso bajo las condiciones porque impuestas por la pandemia.
El directivo reconoció el apoyo prestado por otras entidades en ese período, como la Empresa Correos de Cuba que cumplió con la transportación y distribución de los periódicos impresos en la región central hasta los sitios más alejados de occidente.
Valdés Pérez expuso la pertinencia del proceso inversionista desarrollado para renovar equipos con más de 30 años de explotación y con un gran índice de obsolescencia tecnológica.
Entre las ventajas destacan un mejor aprovechamiento de las materias primas pues se reduce el desperdicio de estos materiales y mejora las condiciones de trabajo en la imprenta al limitar la automatización los vertidos de tinta y el ruido asociado, argumentó.
Laura Pupo Almaguer, directora general de la Empresa de Periódicos, resaltó que más adelante estos equipamientos permitirán adoptar otras líneas de producción adicionales como libros, libretas, carteles y otros productos comerciales, siempre priorizando a la prensa, y con posibilidades para la prestación de servicios a los nuevos actores económicos con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de la inversión.
Se refirió también al impacto del bloqueo en la industria donde cerca del 98 por ciento del material que se utiliza proviene de importaciones y están se han complejizado a causa de las sanciones.
Dieron a conocer que la implementación de estás maquinarias permitirán producir, en dependencia de la cantidad de páginas, un aproximado de 60 mil ejemplares por hora.
Otros detalles
La Habana, 4 sep (ACN) La Unidad Empresarial de Base Gráfica Habana de la Empresa de Periódicos comenzará desde hoy la tirada de los periódicos nacionales y provinciales para su distribución en el occidente del país.
Según informó el diario Granma esta decisión permitirá mejoras en los tiempos de distribución y circulación, así como la reducción de los gastos en combustibles para el traslado el cual disminuye en un 54 por ciento (%).
Juan José Valdés Pérez, director de Inversiones y Proyectos de la Empresa, manifestó que la modernización de la entidad era un proceso necesario, pues la maquinaria existente –de 1986– encarecía las piezas de repuesto, y generaba un desperdicio de papel que sobrepasaba el 12 % mientras la actual tecnología apenas llega al 3 %.
El especialista explicó que las máquinas instaladas imprimen 65 mil ejemplares por hora, lo que representa un ahorro de energía eléctrica.
Laura Pupo Almaguer, directora de la Empresa, destacó que ya se producen materiales con destino a la Educación como libretas, ahorrándose cerca de 50 toneladas de papel para un millón de unidades.
Dijo, además, que se harán libros, revistas, folletos y tabloides de gran calidad.
Hasta la pasada semana, la producción de los periódicos con destino a los lectores desde Camagüey hasta Pinar del Río, incluyendo el Municipio Especial Isla de la Juventud, se imprimían en Santa Clara, que asumió el 72 % de la impresión de la prensa nacional y provincial.
Tras la visita del Presidente Miguel Díaz-Canel a la República Popular China, el pasado año, se reanudó la ejecución del crédito otorgado para este proyecto de reconversión tecnológica, con el objetivo de producir la prensa y otros materiales gráficos.
Fotografía: Foto: Ricardo López Hevia