11 años promocionando la Literatura Cubana

Presentan textos dedicados al 8vo. Congreso del Partido en primer Sábado del Libro virtual

×

    Sugerir cambios

    Escrito por Víctor González.

    La Habana, 10 abr (Tribuna de La Habana).- El sello editorial Nuevo Milenio bajo la Editorial Ciencias Sociales estrenó el primer Sábado del Libro del mes de abril virtual con los títulos Manifiesto Comunista, de Carlos Marx y Federico Engels; el ensayo Nuestra América, de José Martí; y La Historia me absolverá, de Fidel Castro Ruz. La presentación se dedicó al Octavo Congreso del Partido y la misma estuvo a cargo de Mario Antonio Padilla Torres, doctor en Ciencias Filosóficas, máster en Ciencias Históricas y profesor e investigador titular.

    Los textos vuelven con un diseño uniforme y atractivo y al decir de su presentador son documentos que, aunque tienen algunos años de creados, tiene una enorme vigencia en el siglo XXI.

    De cada uno se explicó sus antecedentes y la motivación que llevó a sus autores a realizarlos. El Manifiesto Comunista posee una estructura en cuatro partes, la primera está relacionada con los burgueses, la segunda con los proletarios y los comunistas, la siguiente es la literatura socialista y comunista y la última desarrolla la actitud ante los partidos de oposición.

    Por otra parte, Nuestra América es un escrito catalogado por muchos como una combinación entre la prosa y la poesía, por la cantidad de frases e imágenes hermosas que contiene. Es la condensación de experiencias y vivencias del Apóstol, después de haber residido en la Metrópolis y países latinoamericanos, viviendo ya en Estados Unidos.

    La Historia me absolverá, según Padilla Torres, es “una especie de unidad dialéctica” entre los dos primeros manuscritos, porque “si el primero hablaba de la necesidad de alcanzar altos resultados en el desarrollo de los pueblos del mundo, el segundo […] pedía a toda nuestra medida la unidad continental”. Por tal motivo, y dado en circunstancia específicas es que La Historia… surgió más que un alegato de autodefensa se vuelve un importante documento que cambiará el panorama político, social y económico de la Cuba de los años 50.

    Estas tres breves obras –pero de gran profundidad– invitan a reflexionar y observar el mundo de hoy a partir de cuestiones que sucedieron en los siglos XIX y XX, al sorprender con la vigencia que tienen en la actualidad. Los lectores podrán adquirirlos próximamente en formato digital.

    Equipo Editorial

    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo