11 años promocionando la Literatura Cubana
RECOMENDADO

La Editorial Cauce va anunciando su presencia en la Feria del Libro de La Habana

×

    Sugerir cambios

    Pinar del Rio, 2 feb. – Jenny Pupo, directora de la Editorial Cauce dio a conocer a Claustrofobias algunas propuestas de esta casa editora en la venidera Feria Internacional del Libro de La Habana a realizarse del 9 al 19 de febrero.

    Anuncia dos números de la revista Cauce, uno dedicado a Viñales:

    “La Revista Cauce número 1 del 2021 está dedicada al 140 aniversario de la fundación de Viñales y reúne un grupo de trabajos que recorren la vida de ese poblado y municipio. Desde un acercamiento histórico que, partiendo de los accidentes de su fundación, llega hasta entrado el siglo XX, reúne diferentes artículos que hurgan, tanto en el atractivo y valor de sus accidentes geográficos, como en los rasgos que identifican la comunidad, sus construcciones, su gente y figuras emblemáticas. La revista está acompañada por las excelentes fotos de Guillermo Seijo, un artista lugareño que nos acerca a ese otro Viñales, entrañable y múltiple, que no se hace visible en las postales turísticas”.

    Y el otro número dedicada a la danza:

    “La Revista Cauce número 1 del 2022 está dedicada a la danza. Ilustrada por la obra de Eduardo Arrocha, el número devine homenaje a Ramiro Guerra y su malogrado Decálogo del apocalipsis. En él confluyen, abordando diferentes aristas, tanto importantes críticos y teóricos de la danza, Vladimir Peraza Daumont, Roberto Pérez León o Noel Bonilla-Chongo, por sólo citar tres nombres, como emblemáticas figuras del quehacer danzario cubano, Rosario Cárdenas o Susana Pous. Con ocho trabajos de pensamiento, tres entrevistas y una muy rica selección poética, esta revista debe constituir, además de un referente para los interesados en el tema, ventana al conocimiento de un público no avezado”.

    Además, la Editorial Cauce mantiene las propuestas excelentes para los más pequeños de casa y sigue apostando por la literatura infantil:

    Los babujales es una obra de teatro para niños escrita por Ulises Cala Roger un dramaturgo que, conocedor de los códigos que signan la literatura en sus diversos subgéneros, ha sabido muy bien desdoblarse para llegar a su pretendido lector.  En esta historia, dos muchachos a los que el trabajo les resulta fastidioso, se internan en el monte en busca de los babujales, unos hombrecitos fabulosos que, según les contaba su abuelo, hacen la faena de quien llegue a tenerlos. En esa aventura se tropiezan con diversos seres mágicos que, unos de buena fe, otros timándolos, les enseñarán la ruta hacia los verdaderos babujales. Esta pieza constituye un acercamiento a un segmento de la mitología del campo cubano”.

    Un circo para Alfred, es el nuevo título de Elaine Vilar Madruga.  Elaine “con mucha gracia y frescura ha sabido acercarse al mundo de los niños de hoy para contarnos sus sueños, alegrías, tristezas y adentrarse en todas sus fantasías”.

    • Producto
    • Especificaciones
    Premio Herminio Almendros 2008 En un lugar en el mundo esta Jutiero y allí vive Maximiliano, quien necesita su propio pedacito para poder tener una …
    Autor

    Editorial

    N° de páginas

    56

    Publicado

    En la feria del libro del año pasado estuvo el libro Un lugar en el mundo, de Geovannys Manso y regresa en presentación:

    Un lugar en el mundo es un compendio de tres libros publicados anteriormente por editorial Oriente y editorial Cauce, donde Maximiliano, el loquito de María Virginia es el personaje central de todas las historias que aparecen narradas en este volumen. Aquí están presentes cuestionamientos relacionados con la escuela, la infancia, la casa, la familia; historias que definen una conducta social coherente donde prevalece el amor hacia la familia y las relaciones humanas en general, además de una evidente posición de firmeza ante la defensa de los valores identitarios de los infantes cubanos”.

    Para los niños, Cauce suma libros en formato digital: Madre Sirena, de Teresa Cárdenas, con ilustraciones de Alein Somonte; y Si te besa un colibrí, de Cristina Obín con ilustraciones de Yancarlos Perugorría

    Etiquetas:

    Yunier Riquenes García
    Yunier Riquenes García

    Licenciado en Letras (2006). Ha obtenido, en el género de cuento el Premio Cauce, Premio Razón de Ser, Premio La Isla en peso, la Beca de Creación Fronesis y la Beca de creación. Cofundador de Claustrofobias Promociones Literarias con Naskicet Domínguez Pérez

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart