
La escritora argentina María Teresa Andruetto, Premio Hans Christian Andersen 2012, publica un nuevo libro en Cuba. Se trata de El anillo encantado, colección Veintiuno, editorial Gente Nueva. Antes había publicado en esta misma colección Veladuras y La Niña, el corazón y la casa. De Veladuras comenta es la historia de una jovencita un poco extraviada por la pérdida de su padre, por la búsqueda de identidad, “y tiene que ver mucho su forma y su lengua con el modo de hablar del nordeste argentino, una zona más atravesada por las culturas indígenas”.
También ha publicado en Cuba El caballo de Chuang Tzu, un libro álbum, una parábola. Y El árbol de lilas, según ella una historia de amor, encuentros y desencuentros. El escritor cubano, Julio Llanes, fue el puente para este título. Dijo María Teresa que en algún momento coordinó un espacio editorial para publicar Paquelé en Argentina, novela de Julio Llanes, para ella una preciosa novela sobre la esclavitud y la libertad.
|
En exclusiva para Claustrofobias Promociones Literarias la escritora reconoce que la publicación de El anillo encantado, ha sido posible por el encuentro con otro cubano, el editor y escritor para niños Enrique Pérez Díaz, al decir de María Teresa una figura importante en la literatura no solo en Cuba. En algún momento “me preguntó y le mandé varias cosas, él fue eligiendo, y fueron saliendo al tiempo. Siempre es una sorpresa cuando me dicen que lo libros salen. Le he mandado varios archivos a Enrique y la selección la ha hecho él, y yo he aceptado porque él es el que conoce a los lectores cubanos, al público cubano, cada país tiene sus singularidades, y el editor sabe qué libro editar, para qué, para quién, en qué momento”.
|
Acerca de El anillo encantado dice María Andruetto: “son relatos que yo escribí hace mucho tiempo, en los años 80, cuando no publicaba todavía, cuando faltaría muchos años para publicar. Los escribía para mí. Tenía mis niños muy pequeños, tenía una vida bastante dura en ese entonces. Estaba de jefa de hogar, trabajaba mucho, así los fines de semana me fui inventando esos cuentos que en el año 93 aceptó a publicar la editorial Sudamericana en Argentina”.
“Ese libro es mi primer libro, tiene 30 años de publicado y unos 35 años de escrito. Increíblemente lleva muchas reimpresiones, ediciones en otras lenguas, es un libro que me ha traído muchas cosas. Es un libro primero”.
En la nota de contracubierta, presumiblemente escrito por Enrique Pérez Díaz, se lee:
Para María Teresa Andruetto la literatura y la lectura son muy importantes en la vida de hoy: “Yo entiendo a la lectura y la literatura también como un derecho de todos, una necesidad también de fabular, una necesidad de encontrarse con una palabra no servil, un modo de contar y de escribir, y de leer que nos sostenga en la resistencia. Es grande la lucha contemporánea de los medios masivos que intentan que mantener uniformes nuestros modos de sentir y de pensar. Y ante ello la literatura ofrece un espacio de resistencia y de libertad”.