
(Argentina, 1954) Premio Andersen, 2012 María Teresa Andruetto es una reconocida escritora argentina. La construcción de la identidad individual y social, las secuelas de la dictadura en su país y el universo femenino son algunos de los ejes de su obra. Sus libros, verdaderos crossover leídos tanto por adultos como por jóvenes lectores, rompen barreras generacionales.
Referente de la escritura de mujeres en su país y nombre indispensable de la literatura destinada a niños y jóvenes, ha recibido el premio Hans Christian Andersen (considerado El Pequeño Nobel), el Premio Iberoamericano a la Trayectoria en Literatura Infantil que otorga SM y el Premio Novela del Fondo Nacional de las Artes. Asimismo ha sido premiada con el Konex de Platino y recibió el Premio Cultura de la Universidad Nacional de Córdoba, entre otros.Finalista del Rómulo Gallegos, su obra ha servido de inspiración a numerosos artistas para la realización cortometrajes, espectáculos poético musicales, ilustraciones, coreografías, narraciones orales escénicas y obras teatrales.
Capaz de trasmitir con la mayor claridad reflexiones complejas que atraviesan el arte, la esfera pública, la formación de lectores, el oficio y la singular vocación de la escritura, Andruetto brinda conferencias en numerosos espacios de formación de grado y posgrado y es autora invitada en congresos, ferias y jornadas en su país y el extranjero.
La escritura de María Teresa Andruetto se forma menos en la lengua materna que en aquello que llamó, hermosamente, la “lengua madre”. La lengua madre es una lengua maternal, es decir, originaria, porque en ella se articula cierta voz desinencial, remota y a la vez presente, de una mujer plural en la que se entretejen todos los relatos, todas las memorias. Jorge Monteleone
(…) Hay artistas que trascienden el arte para inscribirse en la sociedad, de escritores que son mucho más que sus libros y logran instalar sus temas en la “conversación” de un pueblo, de intelectuales que están mucho más allá del pensamiento y por eso cavan hasta el sentimiento, ya que su gravitación final tiene lugar en el espíritu humano, ese único sitio desde donde pueden empezar a mejorarse las personas. Por eso tampoco vacilo en afirmar que una tarea intelectual y comprometida como la llevada a cabo por Andruetto a lo largo de los últimos 30 años es un modo de filantropía. Iván Wielikosielek, El Diario
Continuidad y sin embargo transformación, porque lo que caracteriza su escritura va en sentido contrario a la repetición de fórmulas de éxito, cultivadas tanto por los escribas de novelas de ocasión como por los escritores que han renunciado a la búsqueda del conocimiento.Susana Rodríguez
La narrativa de María Teresa Andruetto desarrolla una poética singular, tanto en lo que dice como en el modo de expresarlo.Pilar Muñoz Lascano y María Victoria Ramos, Fundación Cuatrogatos.
FUENTE: https://agencialiterariacbq.com
Obra
Novelas
- 1993: Tama
- 2003: La mujer en cuestión
- 2010: Lengua madre
- 2015: Los manchados
- 2022: La mama de pepe murió por bazuco
Cuentos
- 2002: Todo movimiento es cacería
- 2012: Cacería
- 2017: No a mucha gente le gusta esta tranquilidad
Crónicas
- 2021: Extraño oficio
Poesía
- 1993: Palabras al rescoldo
- 1993: Réquiem
- 1998: Pavese y otros poemas
- 2001: Kodak
- 2005: Beatriz
- 2008: Pavese-Kodak
- 2009: Sueño americano
- 2010: Tendedero
- 2017: Cleofé
- 2018: Rembrandt/Beatriz
- 2019: Poesía reunida
Teatro
- 2006: julio”
Ensayos
- 2003: Fragmentaciones. Poesía y poética de Alejandro Schmidt
- 2003: La construcción del taller de escritura
- 2008: Hacia una literatura sin adjetivos
- 2008: La escritura en el taller
- 2012: La lectura, otra revolución
Literatura infantil y juvenil
- 1993: Misterio en la Patagonia
- 1997: Stefano
- 1997: Huellas en la arena
- 1999: Fefa es así
- 2000: Campeón
- 2001: La mujer vampiro
- 2003: Benjamino
- 2003: El país de Juan
- 2004: El caballo de Chuang Tzu
- 2004: Solgo
- 2005: Veladuras
- 2006: El árbol de lilas
- 2007: Trene
- 2008: La durmiente
- 2011: La niña, el corazón y la casa
- 2012: Zapatero Pequeñito
- 2017: Clara y el hombre en la ventana
Premios y reconocimientos
- Mención en el Concurso del Pajarito Remendado 1988
- Premio Municipal de Literatura Luis José de Tejeda 1992 por la novela Tama (Córdoba)
- Mención en el Concurso Un millón de Pajaritos en Vuelo 1993
- White Ravens 1998 de la Internationale Jugendbibliothek con Stefano
- Premio Novela Fondo Nacional de las Artes 2002 por La mujer en cuestión
- Finalista Premio Clarín de Novela 2007 con Lengua madre
- Premio Iberoamericano SM de Literatura Infantil y Juvenil 2009
- Finalista del Premio Rómulo Gallegos 2011 con Lengua madre
- Premio Hans Christian Andersen de Literatura Infantil y Juvenil, 2012
- Premio Universitario de Cultura “400 años”7
- Premio Konex de Platino a las Letras en la disciplina Literatura Infantil, 2014
- Premio Internacional de Cuento Tierra Ignota
- Lista de Honor de IBBY
- Finalista del Premio Sent Sovi/Ediciones Destino
- Mejores Libros del Banco del Libro de Caracas
- Destacados de la Asociación de Literatura Infantil y Juvenil Argentina
- Visitante Ilustre de la localidad de Ucacha, provincia de Córdoba
- Premio Legión del Libro.