
La sección de crítica e investigación literarias perteneciente a la Asociación de Escritores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) convoca al encuentro sobre investigaciones literarias. El encuentro se realizará miércoles 16 y jueves 17 de noviembre, 2022, entre las dos y las seis de la tarde en la sala Rubén Martínez Villena de la Uneac, en La Habana. Se podrá participar de forma presencial o virtual.
La investigación literaria en Cuba cuenta con una larga tradición que se remonta al siglo XIX y se mantiene hasta nuestros días. Este encuentro busca reunir a todos aquellos estudiosos de la literatura, cubana o no, que realicen o se interesen por este tipo de labor cuyos resultados se concretan en múltiples formas (ensayo, monografía, críticas, tesis, conferencias, cursos, etc.), a los fines de:
- Realizar un balance crítico del trabajo desarrollado en la esfera de la investigación literaria en el país en lo que va transcurrido del siglo XXI;
- Favorecer la animación, fortalecimiento y enriquecimiento sostenidos de la investigación literaria en Cuba;
- Definir rutas, maneras, carencias temáticas, enfoques, procedimientos, que coadyuven a ello;
- Orientar y sugerir propuestas y vías de encauzamiento para su plasmación en resultados válidos a corto y mediano plazos;
- Proponer enlaces con otras disciplinas afines y entre instituciones y especialistas, tanto nacionales como extranjeros;
- Determinar prioridades y perspectivas para el pleno y eficaz desarrollo de la investigación literaria en el país;
- Privilegiar acercamientos a la literatura nacional, producida en cualquier lugar, con el mayor énfasis en la contemporánea;
- Contribuir a una mejor fundamentada fijación y jerarquización de valores en la producción literaria nacional;
- Incidirsobre contenidos y modos de enfocarlos en los programas de estudio de la literatura, en especial de la cubana, en todos los niveles de nuestro sistema nacional de enseñanza;
- Coadyuvar a la revitalización de la publicación en el país, en diversos formatos, de literaturas extranjeras y a su estudio sistemático, con especial atención a las obras contemporáneas y a las correspondientes a las naciones del Tercer Mundo;
- Estimular(mediante publicaciones, concursos, becas, eventos, etc.) el desarrollo de la investigación literaria en el país;
- Reactivar y mantenerpermanentemente la actualización teórico-metodológica de especialistas e interesados en la investigación literaria;
- Establecer relaciones de colaboración e intercambio sistemáticos de experiencias y resultados entre la Sección de Critica e Investigación Literarias de la Asociación de Escritores de la Uneac y las instituciones y especialistas dedicados a la investigación literaria en el país;
- Propiciaracercamientos investigativos a figuras de relieve menor, pero de relativa importancia en marcos geográficos y temporales locales;
- Propendera la óptima organización y utilización de archivos y otros fondos documentales, bibliográficos y hemerográficos institucionales o privados relacionados con nuestra literatura nacional y trabajar por el pleno acceso libre a ellos de los especialistas debidamente calificados
Invitamos a participar a:
- Instituto de Literatura y Lingüística
- Profesores y alumnos universitarios, estos últimos escogidos por los primeros según el interés demostrado de las Facultades de Artes y Letras, Lenguas Extranjeras y de Ciencias Sociales del Ministerio de Educación Superior.
- Centro de Estudios Martianos
- Casa de las Américas y sus diferentes áreas de investigación.
- Universidad de las Artes
- Biblioteca Nacional
- Instituto de Investigación Cultural Juan Marinello
- Fundación Alejo Carpentier
- Fundación Fernando Ortiz
- Fundación Nicolás Guillén
- Universidades Pedagógicas adscritas el Ministerio de Educación
- Archivo Nacional de Cuba y sus afines provinciales
- Oficina del Historiador de La Habana y sus dependencias
- Academia Cubana de la Lengua
- Otros centros del país donde se realicen investigaciones de esta naturaleza, como museos y Centros Provinciales de Libro y la Literatura, entre otros posibles.
- Investigadores jubilados
Temario propuesto:
- Temas y problemas generales de la investigación literaria en Cuba.
- Las investigaciones literarias en Cuba en el siglo XXI.
- La investigación literaria en el currículo universitario de estudios en nuestras universidades.
- Ediciones críticas, diccionarios, historias, compilaciones, archivos virtuales y otras formas de circulación.
- ¿Investigación o ensayo? Posibles metamorfosis.
- Academia y espacio público. Lugar de la investigación literaria.
- Lugares puntuales para realizar investigaciones en La Habana y en las restantes provincias: Bibliotecas, archivos, centros de documentación y otros. Apoyos institucionales a la investigación.
- Acceso a repositorios digitales.
- Estudio de figuras de interés local.
- ¿Trabajo individual o colectivo?:
- ¿Investigación institucional o personal?
- Proyecciones de trabajo
Las intervenciones no rebasarán los 15 minutos. Las personas interesadas deberán enviar un resumen a [email protected] con el asunto: “Encuentro sobre investigaciones literarias’’ antes del 30 de septiembre de 2022. Deberán explicitar el tema a abordar.
Los ponentes recibirán un certificado de participación. El resto lo obtendrá en calidad de asistentes. Cualquier gasto derivado de la participación en el encuentro debe ser cubierto por el/la ponente.