11 años promocionando la Literatura Cubana

Cartas desde la Feria del Libro de Pinar del Río

×

    Sugerir cambios

    Escrito por Miles Vor

    Querido sobrino Gobo:

    La jornada de ayer fue tan larga que concluyó hoy a las 4:30 de la mañana en la tarde famosa terraza de Amor del Pinar (sí, así se llama el motel, por muy cliché que parezca)

    El día abrió con la visita a los stands de la Feria del Libro de Pinar del Río. Escritor al fin, por más que me diga que no voy a comprar libros, terminé comprando más de seis.

    El paseo por los libreros fue con la intención de hacer tiempo para estar en el espacio Como pan caliente, que conduce el Maestro Alberto Peraza. El día de ayer trató sobre las culturas populares, en específico, la cultura Yoruba. Su invitado en esta ocasión fue Enrique Machín, y también a un proyecto muy especial Casa Cultural Ashéda, para niños con Síndrome de Down, que realizaron hermosos bailes afrocubanos de Changó, Oggún, Obatalá, entre otros. Y terminó con una consulta que le realizaron a María Elena… y que me perdí por salir unos minutos a coordinar el espacio de La Tendedera. Pero daría lo que fuera por haber estado allí.

    Para el que no lo conoce, Como pan caliente es un espacio del escritor Peraza que se realiza en los bajos del Teatro Milanés, o en el portal de la biblioteca. El asunto es que se hace atrayendo al público de la calle, y haciéndoles llegar sus palabras a través del audio. En medio del espacio puede que pase algún artista de la zona y de pronto se hace un paréntesis en el espacio y se realiza una presentación del artista o su obra. Así de espontáneo es el espacio.

    En todos ellos se busca vincular la literatura con cada aspecto de nuestras vidas. Y créanme que se logra. Ayer mismo se habló de Nicoco, Santa Bárbara Changó Corrientes espirituales en Cuba, Historias de guijes, entre otros. Fue algo increíble.

    Ayer te conté del Patio La Piscuala…. ¡Qué lugar más hermoso! Todo en él es una obra de arte. La música y la poesía estuvo excelente. Lo que no conté es que pasé la pena de que la escritora Marcia Jiménez me saludó por el micrófono y me/nos (al grupo) dio la bienvenida a Pinar… y yo, con mi gravísimo problema para reconocer rostros, ¡no sabía quién era ella !Qué vergüenza! Y la verdad es que la conozco, pero no recordé su rostro… En fin, qué vergüenza.

    Después del patio, corrimos a Faktoría de Letras, espacio Café entre dos de Nelson Simón. El grupo se acomodó y disfrutamos de un magnífico grupo musical y conocí a dos excelentes poetas Evelyn Calzado y José Manuel Pérez Cordero; ambos, egresados del Centro Onelio, 5ta o 4ta graduación dijeron… no recuerdo bien. El final de eso fue una invitación a La Palma, a un festival que tiene lugar en ese municipio pinareño y del cual escuchamos mágicas anécdotas que nos enamoraron.

    Si nos hubiéramos propuesto que, al terminar, toda la Faktoría se fuera con nosotros a La Tendedera, no lo hubiéramos logrado. Sin embargo, así fue.

    Todos nos fuimos hacia la Tendedera. Allí nos recibieron Liyanis Carvajal Pérez y Michel Gmg Doble Erre, nuestros dos anfitriones durante estos días en Pinar.

    El espacio fue dedicado a la Literatura fantástica y de ciencia ficción (para mi beneplácito y el de los amantes del género ¿verdad, Erick?) Gracias a GV Andersen y a Yaima Pampillo por la conducción. Pude conversar sobre el trabajo del Centro Onelio y las actividades de promoción y nuevos lazos de este mi/nuestra casa con las provincias del País y en especial, está ocasión con Pinar del Río.

    Después de mi momento, siempre nervioso, el siguiente invitado fue el Arietero mayor Nelson Perez, egresado del Centro Onelio y ganador de la edición del 2021 del Premio La Gaveta.

    Nelson habló de su Literatura Fantástica y de su libro, que en esta ocasión fue un homenaje, el pago de una deuda a aquellos libros de rock, rockeros y la Cultura freaky de La Habana. Uno de los libros de los que se consideró deudor fue La Estrella Bocarriba de nuestra propuesta para Maestro de juventudes, Raúl Aguiar.

    El cierre de la noche (de la Tendedera) no pudo ser mejor que una tan provocadora (a petición del público) que leer su cuento “Ellas no quieren sing…” y mejor no termino la palabra o Zucky me mata. El cuento fue una sensación entre el público y creo que con eso se ganó el público para la presentación del libro a finales de año.

    Y, como nosotros somos un imán para las buenas personas, al terminar La Tendedera, se nos unieron Osmany Echevarria Velázquez, Michel (que sustituyó a Liyanis y la increíble narradora oral Yanet Llovet. Con ellos estuvimos conversando hasta cerca de las 4:00 am. Hora en que casi los noté para que descansaran y me dejaran descansar.

    Broma aparte, la conversación fue magnífica, cómo cada cosa que existe o nos ocurre en Pinar del Río.

    Qué magníficos momentos. Fue un día intenso y super provechoso. Hay buenas noticias para el Centro, Dazra, querida . Nuestro amigo Fraguela, de Ediciones Loynaz, nos va a ayudar en lo que hablamos.

    Secreto por ahora, mis amigos. Pero vienen cosas buenas.

    Y por ahora es todo, que hay una mesa sueca en pleno portal del Milanés y estoy invitado .

    Tu tío, Abel el viajero

    (PD: hay pocas fotos porque a mitad de la directa de anoche, me quedé sin carga )

    Equipo Editorial

    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo