11 años promocionando la Literatura Cubana
RECOMENDADO

Caridad Tamayo Fernández

×

    Sugerir cambios

    La investigadora Caridad Tamayo Fernández estaba buscando el stand del Sistema de Ediciones Territoriales (SET); y en ese lugar la encontré. Allí se juntan las casas editoras de las diferentes provincias cubanas, allí se nota verdaderamente la diversidad de autores cubanos y la diversidad de géneros. Como inquieta investigadora quería descubrir pronto las propuestas donde se construye Todo un país en libros. Actualmente, Cary, como le dicen cariñosamente sus amigos, es la directora del Fondo Editorial de Casa de las Américas.

     

    ¿Por qué estás aquí en el stand de Ediciones Territoriales?

    Es una belleza. Primero me llama la atención el buen gusto, porque se han ganado este espacio. Cuando entré me sorprendí mucho. He ido viendo crecer a las editoriales territoriales. Desde que empezaron a traer los libros a la feria de La Habana, las he visto crecer. He visto la calidad de los diseños, la calidad de impresión, la calidad de los contenidos, sobre todo. Ya no se quedan solo en los géneros más clásicos, digamos, la poesía y la narrativa, teatro, o algo de ensayo, sino que están publicando buenas investigaciones, testimonios, y eso me alegra. Además, brinda la posibilidad a los escritores de darse a conocer en esta feria donde viene tanta gente.

    Me ha gustado mucho el terminado de los libros y el montaje, porque estoy en medio del montaje del stand y me ha gustado cómo lo han hecho, es mucho más elegante.

     

    ¿Y qué propone este año Casa de las Américas?  

    Durante el fin de año que empezó a salir la producción editorial, fuimos haciendo las presentaciones, como fue el libro Bolaño por sí mismo, un homenaje a Roberto Bolaños, o la biografía del Che que hizo Paco Ignacio Taibo. A inicios de año presentamos la colección del Premio Casa de las Américas.

     

    Ahora, durante la feria…

    Vamos a presentar un título muy importante de la colección Cuadernos Casa. Es un estudio que ha hecho Jorge Fornet sobre la literatura latinoamericana más reciente, la narrativa específicamente. Por otro lado, vamos a presentar un libro que contiene parte de las memorias del primer taller de Casa Tomada, un evento donde se juntan un grupo de jóvenes de todos lados para analizar el momento que estamos viviendo, para conocer también un poco más la Casa, porque unas generaciones no están tan familiarizadas como otras, el tiempo pasa…

    Vamos a presentar también una antología de Nicolás Guillén, sobre todo yo creo que este texto aporta una parte de la prosa de Guillén que no es tan conocida, es una antología que hizo el escritor jamaicano Kest Ellis, residente en Canadá. Estará el propio Kest Ellis presentando esta antología en la feria.

    Vamos a estar presentando varios libros que hicimos en coedición con la brigada Para leer en libertad, fundada por Paco Ignacio Taibo y Paloma Sáez, estaremos presentando una antología de cuentos policiacos de América Latina, muy reciente.

    Vamos a presentar una novela gráfica, Pinturas de guerra, de un autor español, pero referida a lo suceso de los que ocurría en las dictaduras de América Latina con los intelectuales, especialmente los pintores, entre otros títulos.

     

    Casa de las Américas como sede…

    La Casa también va a acoger otras presentaciones de la Editorial Oriente y Ediciones Matanzas, libros de autores muy cercanos a nosotros, como Tomás Gutiérrez Alea, Titón; Roberto Fernández Retamar y Margaret Randall…

     

    La investigación y la narrativa carcelaria…

    La investigación ha sido mi trabajo y lo sigue siendo. Ahora un poquito más lento por el tema de la atención a la editorial, pero yo primero soy investigadora y después directora editorial. Durante veinte años trabajé como investigadora en el departamento de investigaciones de la Casa, y eso me permitió entrar en varias líneas de investigación. Y la que más trato de investigar es la narrativa carcelaria, tanto la novelística como el cuento.

    Yunier Riquenes García
    Yunier Riquenes García

    Licenciado en Letras (2006). Ha obtenido, en el género de cuento el Premio Cauce, Premio Razón de Ser, Premio La Isla en peso, la Beca de Creación Fronesis y la Beca de creación. Cofundador de Claustrofobias Promociones Literarias con Naskicet Domínguez Pérez

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart