11 años promocionando la Literatura Cubana

En Camagüey tercera jornada de literatura martiana

×

    Sugerir cambios

    Por Yanetsy León González /Adelante

    Camagüey, 27 ene. (Adelante)- El Centro Provincial del Libro y la Literatura desarrolla a través de redes sociales la tercera Jornada Martiana, con la publicación de una docena de videos que involucran a escritores, promotores y comunicadores.

    Luis Álvarez Álvarez, Premio Nacional de Literatura, y cada uno de los participantes promueve un libro disponible en las librerías, dedicado a la vida y la obra de José Martí (1853-1895), Héroe Nacional de Cuba.

    La visualización es posible desde el perfil en Facebook del director Yunielkis Naranjo Guerra, páginas del Centro de Promoción Gertrudis Gómez de Avellaneda, y el canal en Youtube de Cultura Provincial Camagüey.

    La venta a domicilio es una opción activada desde el 2020 en pleno confinamiento por la pandemia. Osmany Brito Febles, comercial del Centro Provincial del Libro y la Literatura, invita a solicitar los títulos a través de los teléfonos 32-292390, 32-292187, 32-293740 o al 59954885.

    Esta Jornada saluda el aniversario 168 del natalicio del más universal de los cubanos, y sumó a la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Sociedad Cultural José Martí, la Asociación Hermanos Saíz y la Dirección Provincial de Cultura.

    Para el cierre reservaron la premiación del concurso infantil Nuestro José Martí, convocado en poesía y cuento. Los resultados se revelarán el 28 de enero a las 10:00 a.m. en la Librería Severo Sarduy, de la avenida de la Libertad.

    En relación con proyectos de publicaciones, Evelin Queipo Balbuena, directora de la Editorial Ácana dio a conocer a Adelante Digital que avanza el proceso de reedición del libro El Camagüey en Martí, de Gustavo Sed y Luis Álvarez.

    También el jueves circulará la versión digital del Alero, boletín del Centro Provincial del Libro y la Literatura; el número 15 incluye textos relacionados con la jornada Letras y escenas, impulsada del 21 a 23 de este mes.

    La institución acudió a la realización audiovisual para la generación de contenidos por la situación epidemiológica del territorio, específicamente debido a los riesgos en esta ciudad con transmisión autóctona de la COVID-19.

    “Trabajamos con y por amor, para la atención de nuestros escritores, lectores y trabajadores, porque Camagüey es Cuna de la literatura cubana”, declaró Naranjo Guerra.

    Equipo Editorial

    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo