11 años promocionando la Literatura Cubana

Aniversario 45 de Ediciones Matanzas: Premios y Planes

×

    Sugerir cambios

    Escrito por María Elena Bayón Mayor

    Matanzas, 25 mar.- Ediciones Matanzas obtuvo en la finalizada 31 Feria Internacional del Libro, el Premio a la Mejor Edición Integral, del Concurso que convoca Holguín, como cierre del evento a nivel de país, con el texto “Un cuento de negros y blancos. La tragedia racial en Cecilia Valdés”, de Reynaldo González Zamora, Premio Nacional de Literatura, el cual fue presentado en el espacio Sábado del Libro en La Habana..

    La obra, que estuvo en manos del escritor y editor Derbys Domínguez y del premiado artista visual Johann Trujillo resaltó “por su matiz y contexto enriquecido, ubicación y limpieza de grabados antiguos y el contenido general”, destacó el jurado, compuesto por los escritores Zaida Capote, Olga Martha Pérez y Enrique Pérez Díaz.

    Asimismo, y en conmemoración al aniversario 45 de la laureada editorial matancera, es noticia las futuras salidas en las redes sociales de una revista digital de poesía creada en la Atenas de Cuba, de la revista Matanzas digitalizada y de una renovada página web de dicha institución, a cargo del poeta y profesor universitario jagüeyense Abel González Fagundo.

    Se conoció además en un encuentro entre especialistas, conducido por su director Alfredo Zaldívar, Premio Nacional de Edición, y por Frank Santana, director del Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés, que la escritora y editora de dicho colectivo Maylan Álvarez participará en mayo, junto al también escritor José Manuel Espino, presidente de la filial de la UNEAC en Matanzas, en la Feria Internacional del Libro Zicosur de Antofagasta, en Chile.

    Durante el intercambio, en la Casa de las Letras Digdora Alonso, se analizó el estado actual de las impresiones de libros, que presenta serios atrasos por falta de insumos, con 20 títulos pendientes de 2022.

    Las tiradas en el poligráfico de Santa Clara son las que evidencian mayor dificultad. Solo se encuentra en proceso de maquinado el cuaderno “En boca de otros”, compilación sobre la obra de Antón Arrufat, Premio Nacional de Literatura. El resto, que incluye a destacados escritores matanceros y nacionales, espera su salida a la luz.

    Ante esa realidad se valoró el paso más activo a la publicación digital, en aras de reducir, por ende, los costes, notablemente elevados en la producción de las portadas encargadas a entidades particulares, al reducirse la posibilidad estatal, lo que condujo a una revisión de posibles alternativas con imprentas más pequeñas en la capital, que influiría también en la disminución de los números de ejemplares a imprimir.

    Este juicio motivó el replantearse la necesidad de realizar estudios de mercado con cada escritor, pues no se puede utilizar un rasero igualitario, habida cuenta los gustos de los públicos por determinados géneros y autores.

    El espacio Café Mezclado, en la Casa Social de la UNEAC se anunció para el jueves 30 del presente mes en ocasión de la Jornada por el Día del Libro Cubano.

    Etiquetas:

    Naskicet Domínguez Pérez

    Naskicet Domínguez Pérez

    Licenciado en Computación y Matemática. Comence el mundo del audiovisual desde el 2000 para luego terminar en el diseño gráfico. Actualmente soy miembro de la Oficina Nacional de Diseño y de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales. Co-Fundador de Claustrofobias Promociones Literarias.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo