11 años promocionando la Literatura Cubana

VIII Encuentro Hispanoamericano de Escritores 2023 (+PROGRAMA)

×

    Sugerir cambios

    El VIII Encuentro Hispanoamericano de Escritores 2023 se desarrollará del 21 al 24 septiembre en Villa Clara, con la participación de escritores de España, Colombia y Cuba.

    Elizabeth Casanova Castillo, presidenta de Asociación Hermanos Saíz (AHS) de la provincia, explicó en conferencia de prensa efectuada en la sede de la institución, que el evento estará dedicado a la literatura para niños y jóvenes. Se realizarán paneles, charlas, recital de lecturas, presentaciones, entre otras actividades relacionadas con esa temática.

    El programa se llevará a cabo en instituciones culturales de la capital villaclareña, como la Casa de la Ciudad, el centro cultural El Mejunje, la Galería Pórtico de la AHS y la sede de la Uneac. Asimismo, se hará extensivo a la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (UCLV) y al poblado de Manajanabo, donde los participantes intercambiarán con la comunidad.

    ALGUNOS DE LOS INVITADOS EXTRANJEROS

    • Gonzalo Moure (España)
    • Mónica Rodríguez (España)
    • Pilar Lozano (Colombia)
    • John Fitzgerald Torres (Colombia)
    • Ricardo Cávez Castañeda (México)
    • Alfredo Gómez Cerdá (España)

    PROGRAMA

    Septiembre 21, jueves

    3:00 p.m. Casa de la Ciudad

    • Concierto de apertura de Yaily Orozco, Yudith Herrera y Yeni Turiño, con la participación de los niños de las escuelas primarias de Santa Clara.

    8:00 p.m. Galería Pórtico de la AHS

    • Exposición de los ilustradores de libros para niños: Montos y Amelia Beatriz Delgado.
    • Cóctel de bienvenida a los participantes, acreditación y brindis con Havana Club.

    9:00 p.m. Galería Pórtico de la AHS

    • Peña Verdad o Reto con los invitados Gonzalo Moure (España), Pilar Lozano (Colombia) y Mildre Hernández (Cuba). Bajo la conducción del escritor Carlos Manuel Gómez.

    11:00 p.m. Centro Cultural El Mejunje

    • Concierto de La Trovuntivitis.

    Septiembre 22, viernes

    9:00 a.m. Universidad Central de Las Villas

    • Panel en torno a la escritura para niños y jóvenes, en la Facultad de Humanidades, con el escritor mexicano Ricardo Chávez Castañeda y los escritores colombianos Pilar Lozano, John Fitzgerald Torres y Sara Lucía Torres. Bajo la conducción de la investigadora Anabel Amil.

    9:00 a.m. Universidad Central de Las Villas

    • Intercambio de los escritores españoles Alfredo Gómez Cerdá, Mónica Rodríguez y Gonzalo Moure para con los estudiantes de la escuela de arte.

    9:00 a. m. Casa de la Ciudad

    • Charla acerca de los desafíos de la escritura y la publicación de la ciencia ficción contemporánea en Cuba, con los escritores cubanos Erick J. Mota y Gretel Ávila.

    11:00 a. m. Casa de la Ciudad

    • Lectura de los escritores cubanos Yolanda Rodríguez, Erick J. Mota, José Manuel Pérez Cordero, Roberto Fournier, Daniel Cruz, Ariel Fonseca, Yeinier Aguilera, Elizabeth Casanova, Reineris Betancourt y Leinen de la Caridad Cartaya. Bajo la conducción del escritor Yasmany González.

    2:00 p. m. Foro Agesta de la Uneac

    • Presentaciones de la Colección Ámbar, a cargo de Gretel Ávila, y de las editoriales Aldabón y Cauce, a cargo de Daniel Cruz y Jenny Pupo.

    4:00 p. m. Foro Agesta de la Uneac

    • Lectura de los escritores españoles Gonzalo Moure, Mónica Rodríguez y Alfredo Gómez Cerdá, del mexicano Ricardo Chávez Castañeda y de los colombianos Pilar Lozano, John Fitzgerald Torres y Sara Lucía Torres. Bajo la conducción del escritor Idiel García.

    9:00 p. m. Casa del Joven Creador

    • Peña El Ojo Milenario con los invitados Mónica Rodríguez (España) y Leidy González Amador (Cuba). Bajo la conducción del escritor Yasmany González y la guitarra del trovador Alain Garrido.
    • Exposición de las ilustradoras y escritoras cubanas para niños Yolanda Rodríguez y Yanetsy Ariste.

    11:00 p.m. Casa del Joven Creador

    • Antología natural: lectura abierta de poesía y narrativa.

    Septiembre 23, sábado

    9:00 a. m. Casa de la Ciudad

    • Panel en torno a las tendencias actuales de la literatura para niños y jóvenes en Hispanoamérica, con los escritores españoles Alfredo Gómez Cerdá, Gonzalo Moure y Mónica Rodríguez, el mexicano Ricardo Chávez Castañeda y los colombianos Pilar Lozano, John Fitzgerald Torres y Sara Lucía Torres. Bajo la conducción del escritor Idiel García.

    11:00 a. m. Casa de la Ciudad

    2:00 p. m. Foro Agesta de la Uneac

    • Charla acerca de la concepción del libro álbum, con el escritor español Gonzalo Moure.

    4:00 p. m. Foro Agesta de la Uneac

    • Presentaciones de los libros Wendy no conoce el mar y Tragavueltas de Yolanda Rodríguez, ¿Qué nombre tiene tu casa? de Giselle Lucía Navarro y Sueños imaginados presentado por el escritor Luis Cabrera Delgado.

    5:00 p. m. Foro Agesta de la Uneac

    • Lectura de los jóvenes escritores: Ernesto Delgado, Carlos Manuel Gómez, Yasmany González, Isbel Hernández, Alejandro Román, Elizabeth Horta, Manuel Eduardo Jiménez, Adrián Luis Castillo, John Henry Cubero, Mauricio Escuela, Joel Herrera y Adianis González. Bajo la conducción del escritor Miguel Angel Tamayo.

    9:00 p.m. Casa del Joven Creador

    • Peña Leyendo a Cuba con los invitados Alfredo Gómez Cerdá (España), Ricardo Chávez Castañeda (México), John Fitzgerald Torres (Colombia) y Erick J. Mota (Cuba). Bajo la conducción del escritor Idiel García y la guitarra del trovador Leonardo García.

    11:00 p.m. Casa del Joven Creador

    • Antología natural: lectura abierta de poesía y narrativa.

    Septiembre 24, domingo

    8:00 a. m. Casa del Joven Creador

    • Proyecto comunitario Monte Soy con la brigada artística de la AHS y los participantes del Encuentro.

    9:00 a. m. Casa del Joven Creador

    • Taller interactivo de creación literaria para niños, con los escritores colombianos John Fitzgerald Torres y Sara Lucía Torres. Participación de los niños del proyecto Cámara chica conducido por el realizador audiovisual César Irigoyen.

    3:00 p. m. Foro Agesta de la Uneac

    • Presentación de las Colecciones Brujita y Chicuelo, a cargo de José Manuel Pérez Cordero, y Ala y Espuela, a cargo de Roberto Fournier.
    • Del catálogo editorial de Capiro El libro que se muere de Ricardo Chávez Castañeda (México), presentado por Idiel García, y de la Editorial Sanlope ¡A la mierda la bicicleta! de Gonzalo Moure (España), presentado por Yeinier Aguilera.

    5:00 p. m. Foro Agesta de la Uneac

    • Lectura de los escritores cubanos Sindo Pacheco, Maykel Casabuena, Idiel García, Leidy González Amador, Giselle Lucía Navarro, Pablo René Estévez, Noel Castillo, Yanetsy Ariste, Mailén Domínguez y Miguel Angel Tamayo. Bajo la conducción de la escritora Elizabeth Casanova.

    9:00 p.m. Casa del Joven Creador

    • Entrega de las Becas de Creación Casa Seoane 2023 y del Premio Sed de Belleza 2023.
    • Lectura de los ganadores en el cóctel de clausura.

    10:00 p.m. Casa del Joven Creador

    • Concierto de clausura de Pedro O’Reilly y Yatsel Rodríguez.

    11:00 p.m. Casa del Joven Creador

    • Antología natural: lectura abierta de poesía y narrativa.
    Equipo Editorial
    Equipo Editorial

    El personal editorial de Claustrofobias Promociones Literaria esta coordinado por dos amantes del mundo literario cubano. Yunier Riquenes, escritor y promotor cultural y Naskicet Domínguez, informático y diseñador.

    Claustrofobias Promociones Literarias
    Logo
    Shopping cart